-
Los seres humanos aprendían a través del ejemplo, donde la experiencia y el intercambio de saberes es esencial para que los más jóvenes aprendan de sus mayores.
-
La educación tiene una raíz en el sostenimiento del culto familiar y general, pero de ella se desprende el desarrollo de habilidades tales como: arquitectura, ingeniería, matemáticas, medicina, astronomía entre otras.
-
Con una fuerte influencia filosófica y moral, de corte gubernamental, la educación se centra en entrenar funcionarios hábiles y capaces de cumplir con sus tareas de forma armónica y consciente.
-
Propone una educación en formación de virtudes, además, presenta de forma clara y concisa los valores y saberes tradicionales de las diversas escuelas filosóficas griegas.
-
La educación sólo era para las familias de clase alta y se impartían dos tipos de educación: Trivium (retórica, gramática y dialéctica) y Quadrivium (la música, la aritmética, la geometría y la astronomía). Además, de carácter religioso, la educación era impartida en muchas ocasiones en los monasterios y bajo la supervisión de órdenes religiosas.
-
Con su libro "Didáctica Magna" establece las bases del proceso de enseñanza aprendizaje por el que tienen que atravesar los infantes para adquirir los conocimientos del momento dentro un contexto particular.
-
Su obra en materia educativa, se basa en la preocupación por el niño, para ello propone una serie de medidas que permitan que el niño se encuentre en mejores condiciones para el aprendizaje.
-
Es considerado como un gran reformador de la pedagogía tradicional, gracias a una serie de medidas que toma en cuenta el contexto histórico de su época y las adapta a las formas de enseñanza.
-
Se encargó de promover el desarrollo de la cultura y el desarrollo de la moral del individuo. Buscó que la pedagogía tuviese bases teóricas y epistemológicas en la psicología y la filosofía.
-
Rechaza el aprendizaje pragmático y formal, promoviendo el aprendizaje basado en la acción y en la promoción de la creatividad del estudiante.
-
Para Piaget, la educación es un proceso en la que el individuo aprende a través de la experiencia, para ello debe tener una cercanía e interacción con los objetos e individuos, y frente a ello va generando patrones de conocimiento, lo que da origen a una comunidad de conocimiento que surge por medio de la interacción.
-
Con la vinculación de la psicología y los procesos culturales, logra constituir una nueva forma de ver la pedagogía, gracias a que toma como referencia el contexto del estudiante, dando origen a la teoría sociocultural.
-
Se da el nacimiento de la escuela Nueva, la cuál propone una educación más activa, contando con ella la vinculación de los elementos de la investigación y el reconocimiento del educador como un eje de la transformación social.
-
La educación es comprendida por este autor, como un proceso activo, donde los estudiantes construyen el conocimiento a través del descubrimiento, la cual recae en la vinculación del estudiante con los procesos educativos.
-
Padre del Aprendizaje Significativo, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos.
-
La educación debe romper con las barreras establecidas por los impedimentos sociales y económicos, por lo tanto, la educación debe estar destinada a liberar a las personas, no a subyugarlas, lo que indica la concepción de un educación libre de las ataduras políticas, y más allegada a la ciencia, la tecnología y al espíritu humano.
-
Pedagogo y educador belga, fundó en 1907 L’Ecole de L’Ermitage en Bruselas. El contacto permanente que Decroly sostuvo con niños de escuelas ordinarias y de instituciones especializadas, lo llevó a obtener logros perdurables en el campo de la pedagogía, que se manifiestan en el método global de lectura y en la globalización de la enseñanza.
-
Concibe a la pedagogía como una estructura abierta, con una gran flexibilidad, lo que le permite adaptar diversas teorías epistemológicas, que puedan ser aplicadas en la educación.