-
Fue un período de transformación radical en la historia de la humanidad, marcando el paso de sociedades de cazadores-recolectores a sociedades agrícolas sedentarias.
https://humanidades.com/revolucion-neolitica/
https://www.ebsco.com/research-starters/agriculture-and-agribusiness/neolithic-revolution -
Fueron los sumerios, quienes construyeron esta primera ciudad, en la que se dio origen a la primera planificación urbana, la arquitectura monumental en piedra, los primeros templos y la escritura, Uruk fue la más prominente de la antigua Mesopotamia durante un tiempo, fue fundada por el rey Enmerkar Video
-
Como primeras formas de expresión encontramos los pictogramas del Antiguo Egipto y Mesopotamia, en estas civilizaciones se creó una escritura donde cada dibujo o pictograma representaba una palabra.
-
La llamada Academia, que se mantuvo en actividad durante unos mil años y fue de gran relevancia, no solo por la difusión de sus enseñanzas, sino también por haber sentado las bases del sistema de universidades europeas. No fue hasta el 529 d.C. que el emperador Justiniano ordenó el cierre de la Academia.
-
Su destrucción ocurrió en el año 47 a.C., cuando un incendio provocado durante la guerra entre Julio César y los contendientes al trono de Egipto dañó parte del complejo donde se encontraba la biblioteca. Se dijo que hasta 40,000 rollos fueron destruidos. Años más tarde, Marco Antonio intentó compensar la pérdida al donar libros de la biblioteca rival de Pérgamo, aunque la biblioteca nunca recuperó su esplendor.
-
El oscurantismo en la Edad Media se refiere a un período donde la Iglesia Católica tenía un gran control sobre la sociedad, limitando el acceso al conocimiento y la educación, y promoviendo la sumisión a dogmas religiosos. Video
-
Las brújulas primitivas mostraban a las personas el camino figurativamente, ayudándolas a ordenar y armonizar sus entornos y vidas, sirvieron como indicadores de dirección que los chinos usaban principalmente para ordenar y armonizar sus entornos y vidas. Moldeada en forma de cuchara o cucharón, la piedra imán se asentaba sobre una placa plana y cuadrada hecha de bronce, que servía como representación de la Tierra. En el centro de la placa, había un gran círculo que representaba los Cielos
-
La llegada de Colón y la posterior conquista y colonización de América por parte de potencias europeas, como España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, trajeron consigo un intercambio de bienes, culturas, enfermedades y personas entre ambos continentes.
-
Nicolás Copérnico publicó su obra "De Revolutionibus Orbium Coelestium" (Sobre las revoluciones de las esferas celestes), donde presentó la teoría heliocéntrica. Esta teoría, que sitúa al Sol en el centro del sistema solar y a la Tierra como un planeta más que gira alrededor de él, revolucionó la astronomía y marcó el inicio de la revolución científica.
-
Aunque otros inventores habían trabajado en máquinas de vapor, las mejoras de Watt, como el condensador separado, fueron cruciales para su éxito, Watt patentó su máquina de vapor mejorando significativamente el diseño anterior y haciéndola más eficiente en el uso de energía.
-
Se caracterizó por la introducción de nuevas tecnologías, como la electricidad y el petróleo, y la producción en masa, que llevaron a un crecimiento económico acelerado y a cambios significativos en la sociedad.
-
Este evento marcó el inicio de la era espacial y desató una intensa carrera espacial entre la URSS y Estados Unidos, no solo significó un avance tecnológico, sino que también tuvo profundas implicaciones políticas y militares, contribuyendo a la escalada de la Guerra Fría y la inversión en investigación y desarrollo por parte de ambas superpotencias.
-
El lanzamiento de la IBM 5150 no solo fue un éxito comercial, sino que también democratizó el acceso a la tecnología informática, llevando las computadoras personales a empresas y hogares, no fue la primera computadora personal, pero su llegada y arquitectura abierta impulsaron la industria de las computadoras personales
-
El proyecto tuvo sus orígenes ideológicos a mediados de la década de los 80, pero sus raíces intelectuales se remontan mucho más. Alfred Sturtevant creó el primer mapa genético (cartografía genética) de Drosophila en 1911.