-
En este año el químico sueco Jacob Berzelius descubre las propiedades del selenio, el cual aumenta su conductividad eléctrica con la luz que recibe. Dicho descubrimiento ayudó a los investigadores de épocas posteriores a inventar la televisión.
-
El alemán Paul Nipkow inventó un elemento explorador de imagen, conocido como disco de Nipkow, el cual fue utilizado en el desarrollo de los sistemas de televisión de los inicios del siglo XX.
-
El Ruso Vladimir Zworykin se concentró en el desarrollo de dispositivos electrónicos cuyos resultados fueron el intento de patente del iconocsocpio y kinetoscopio, dos tubos de imagen para la formación y recepción de imágenes de televisión, respectivamente. Más tarde su invento serviría para llevar la televisión a todos los hogares.
-
John Logie Baird, un físico británico quien investigó la posibilidad de transmitir imágenes a distancia, consiguió transmitir imágenes de Londres a Nueva York.
-
A cargo de la CBS y NBC se realiza la primera emisión de televisión en Estados Unidos.
-
El francés René Barthelémy instaló un estudio de televisión en la Escuela Superior de Electricidad de París y utilizó la torre Eiffel como soporte de la primera antena emisora.
-
Durante la segunda guerra mundial la televisión tuvo un decaimiento, pero concluida esta, gobiernos y sectores industriales ligados a la televisión iniciaron un proceso de recuperación social, económica y tecnológica.
-
Para este año el número de receptores en Estados Unidos era de 30 millones de aparatos, lo cual benefició la industria de la publicidad ya que su inversión alcanzó los mil quinientos millones de dólares.
-
Con el rápido avance de las investigaciones, se contó con dos bandas de transmisión: la inicial VHF (Vey High Frecuency, muy alta frecuencia) y UHF (Ultra High Frecuency, ultra alta frecuencia) (año de surgimiento no especificado).