-
Se hizo la primera transmisión televisiva desde Bogotá hasta Manizales con equipos que el presidente Gustavo Rojas Pinilla importó desde Estados Unidos y Alemania. La primera imagen fue del medio de ocmunicación "El Tiempo".
-
Mientras la ciudad era asotada por una lluvia torrencial, Fernando Gomez un jóven de 22 años instalaba transmisores en la casa presidencial de ese entonces. A las 7:00 pm fue inaugurada la televisión en Colombia, el himno Nacional llenó los hogares de aquellos que ya contaban con la señal. La televisión nacional fue un puente entre el Estado y el Pueblo y en sus primeros años transmitió contenidos culturales y educativos.
-
El estado se dió cuenta de la baja rentabilidad que la televisión estaba generando y los altos costos de su producción.
Fue entonces, cuando nacieron los primeros espacios comerciales que las empresas privadas alquilaban para promocionar sus productos y con ello se abrió el camino de los concursos de televisión y las revistas músicales como Lápiz Mágico. -
En 1963 se fundó el Instituto Nacional de Radio y Televisión cuyo principal objetivo fue fomentar los contenidos de mayor calidad. Sin embargo debido a la economía del país y a la falta de producción se condujo a la sesión de espacios más grandes a empresas privadas y fue así como nació el primer canal privado de Colombia.
-
La televisión comenzó a tomar un papel de gran relevancia en todos los asuntos Nacionales, de ello dan fe dos eventos que lograron las mayores audiencias en la historia Nacional: La transmisión de la visita del Papa Pablo Sexto a nuestro país en 1968 y la llegada del hombre a la luna en 1969.
-
Gracias al presidente Julio Cesar Turbay en 1979 apareció la televisión a color, con esta se consolidó la televisión pública y la regional.
-
Para los años 90, la televisión pública queda relegada debido a la fuerte competencia de los canales privados, que dieron fuerza a la homogenización de contenidos en torno a géneros y formatos más
comerciales que garantizaban un mejor raiting y por tanto una mayor audiencia.
De esta manera, se consolidan lo grandes medios comerciales en América Latina como Caracol y RCN en Colombia.