-
El 8 de noviembre de 1895, Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los Rayos X. Y fue el primero en realizar una radiografía, de la mano de su mujer.
-
En 1896, Leopold Freund fue uno de los primeros en realizar el tratamiento de radioterapia.
Lo aplicó a una niña de 5 años durante 10 días y 2 horas diarias.
Ese tratamiento tuvo consecuencias severas para la paciente tratada. -
Emil Grubbe administró rayos X durante una hora por tratamiento, 17 días a una mujer de 55 años con cáncer de mama recurrente inoperable.
-
Henri Becquerel descubrió una propiedad de la materia conocida como radiactividad. Ocurrió mientras estudiaba la fluorescencia. Becquerel descubrió que algunas sales de uranio emiten radiaciones espontáneas, se dio cuenta ya que había guardado las sales en una placa sin impresionar, al revelar la placa, esta se encontraba impresionada.
-
En 1898, el matrimonio formado por Marie y Pierre Curie en una variedad de uraninita del norte de Bohemia descubrieron el radio y su radiactividad natural.
-
Claurence Dally muere debido a la exposición a la radiación tras su tratamiento en la mano izquierda, el cual le produjo lesiones severas.
-
William David Coolidge inventó el primer tubo de rayos X, lo que supuso un avance en la tecnología bastante importante debido a que:
Facilitó la expansión del uso de los rayos X en la medicina, particularmente en diagnóstico y tratamiento.
Proporcionó una base tecnológica que permitió avances posteriores en la radioterapia, al generar rayos X de mayor energía y precisión. -
A principios del sigo XX se empezaron a ver los primeros fraccionamientos de dosis
-
En 1922, Coutard, Regaud y Hautant, del Instituto de Radium, presentaron evidencia de que el cáncer de laringe avanzado podía controlarse y reducirse objetivamente con el uso de radioterapia externa sin producir graves secuelas.
-
En 1926, Rolf Widerøe desarrolló el tubo de ondas de radio, un dispositivo que usa un campo magnético para acelerar electrones a través de un tubo de vacío, haciendo que estos electrones produzcan ondas usadas para transmitir señales de radio.
-
Transcurridos 10 años tras el Congreso Internacional de Oncología de Paris Regaud, Coutard y Lacassagne, obtuvieron resultados del uso de la radioterapia exclusiva, destacando la importancia del fraccionamiento de dosis
-
En 1932, Rolf Widerøe desarrolló el primer acelerador de partículas conocido como "betatrón" el cual usaba un campo magnético para acelerar electrones a altas energías.
-
En esta época, como consecuencia de la guerra surgieron conceptos como la dosis equivalente, dosis absorbida y la radiobiología. En 1957 se creó la IAEA con fines pacíficos, sobre directivas legales de la ICRP.
-
En 1951 se instalaron las dos primeras fuentes de Cobalto de 1 KCi.
Ese mismo año, se produjo el primer tratamiento de un paciente con una fuente de Co-60.
Esta tecnología permitía sustituir a los Rayos X de baja energía, proporcionando una mayor penetración. -
En 1953 tuvo lugar el primer uso experimental del acelerador lineal "magnetron" desarrollado en Gran Bretaña y que tuvo lugar en el Hospital Hammersmith de Londres
Esto supuso un gran avance tecnológico en el mundo de la radioterapia. -
La tomografía computarizada fue creada por Godfrey Hounsfield, cuando propuso la idea de reconstruir un corte transversal del cuerpo humano a partir de varias proyecciones que se obtienen a partir de diferentes posiciones.
-
La radioterapia conformada 3D empezó a usarse por el 1980 gracias a la aparición de la tomografía computarizada y la evolución en la tecnología de los colimadores multiláminas.
-
Los primeros sistemas integraban dispositivos de imágenes en aceleradores lineales, lo cual permitía adquirir imágenes directamente en el tratamiento.
Esto facilitó la verificación de la posición del tumor y, gracias a eso, corregir la posición y errores posibles en el tratamiento. -
El método SRS fue desarrollado para proporcionar alternativas no invasivas para tratar lesiones intracraneales.
El CyberKnife fue desarrollado en 1994 por John R. Adler.
Gracias a esto, hoy día usamos esta tecnología para el tratamiento de múltiples lesiones como metástasis cerebrales. -
El método SRS se desarrolló para proporcionar un método no invasivo de tratamiento de lesiones intracraneales.
En 1994, el neurocirujano John R. Adler desarrolló la plataforma conocida como CyberKnife, usada frecuentemente para múltiples lesiones como las metástasis cerebrales. -
En el año 2000 se introdujeron los sistemas TC de haz cónicos, dando lugar a imágenes tridimensionales de alta calidad en la sala de tratamiento.
-
Durante las últimas dos décadas, se puede destacar un gran crecimiento tecnológico y de conocimientos biológicos que han permitido mejorar notablemente los sistemas de radioterapia externa usados en la actualidad.
Podemos destacar el uso de la IA o sistemas de planificación y tratamiento mucho más sofisticados y exactos. -
Se implementó el uso de la radioterapia adaptativa, una técnica que permite realizar cambios en el tratamiento de radioterapia o realizar una nueva planificación al detectar cambios producidos.
-
En 2018, se registró el primer paciente tratado con radioterapia flash.
La Radioterapia Flash es una técnica que usa haces de radiación ultrarrápidos (milisegundos) para tratar a pacientes, lo que la convierte en una técnica ultrarrápida para el tratamiento de tumores. -
En los últimos años se ha ido implantando la inteligencia artificial para la planificación del tratamiento de radioterapia externa.
Esto permite planificar los tratamiento de forma más rápida y eficaz.