-
En la guerra de secesión norteamericana el telégrafo se utilizó para tratar a los heridos e informar sobre las bajas.
-
Aplicaciones en comunicación desde los barcos hasta un Hospital en puerto con apoyo del telégrafo
-
Se utilizaron los telégrafos para entregar listas de mortalidad y la atención médica a los soldados
-
Alexander Graham Bell usó su primer versión del teléfono como medio de conseguir la ayuda de su ayudante el Sr. Watson después de haber derramado ácido sobre sus pantalones
-
Un escritor anónimo describe en la revista "The Lancet" un caso en el que un médico diagnostica con éxito a un niño a través del teléfono en el medio de la noche
-
Royal Flying Doctor Service de Australia usó la radio para ofrecer asistencia sanitaria que se aceptó en las zonas remotas
-
El ministro de Guerra Millerand le proveyó de ambulancias, las que fueron convertidas en unidades móviles de Rx, con autogeneración de electricidad
-
la revista americana Radio News publicó en su portada un aparato con televisión y micrófono que permitía una consulta entre un médico y su paciente
-
El Dr. Albert Jutras realiza teleradiología, a fin de evitar las altas dosis de radiación que incidían en las fluoroscopias, se hizo uso de un interfono convencional
-
la Universidad de Nebraska desarrolló un aparato que podía enviar exámenes neurológicos y radiografías a otros médicos para su interpretación
-
El aeropuerto internacional de Logan en Boston estableció en el local estaciones médicas. Estas estaciones fueron vinculados con el Hospital General de Massachusetts . Los médicos del hospital proporcionarían servicios de consulta a los pacientes que estaban en el aeropuerto. Las consultas se logran a través de audio microondas, así como enlaces de vídeo.
-
con el fin de mejorar las prestaciones de una comunidad de nativos de Alaska comienzan las pruebas para aplicar el uso de satélites en la atención médica.
-
Inicia STARPAHC, programa de asistencia médica para nativos de Papago Arizona. Se realizó electrocardiografía y radiología y se transmitió por medio de microondas
-
finaliza el programa STARPAHC, el cual fue adaptado de un programa de atención médica para astronautas por la compañía Lockheed
-
Nasa lanza el programa “Space Bridge” a fin de colaborar con Armenia y Ufa (en esa época pertenecientes a la unión soviética), Armenia fue devastada por un terremoto. Las conexiones se hicieron usando vídeo en una dirección y voz y fax bidireccionales entre el Centro Médico de Ereván, Armenia y cuatro Hospitales en Estados Unidos, extendiéndose posteriormente el programa a Ufa, para socorrer a los quemados en un terrible accidente de tren
-
La Internet representa la mejor alternativa como infraestructura para ejercer la telemedicina, desde su máxima expansión a partir de la década de 1990, hoy se cuenta con la posibilidad de compartir rápida y económicamente experiencias.
-
Primera cuantificación de ADN a distancia en el mundo, aplicado al análisis de imagen de factores pronósticos en el cáncer de mama
-
La Clínica Mayo pone en marcha una conexión con el Hospital Real de Ammán en Jordania, se realizaban consultas diarias entre un médico Hachemita y otros de Estados Unidos, el médico Hachemita presentaba, como si de una sesión clínica del hospital se tratase, a los pacientes de forma sucesiva; en directo los médicos norteamericanos preguntaban o pedían al médico jordano que preguntara a su vez al paciente por sus dolencias. En otros casos eran interpretaciones de radiografías.
-
Con respecto a la e-health, nace como una promesa de la información y las telecomunicaciones de mejorar la salud y los sistemas de salud. E-health es un campo emergente en la intersección de la informática medica, salud publica y los servicios de salud e información distribuida y promovida por internet.
-
Un doctor en New York elimina la vesícula biliar enferma de un paciente en Estraburgo, Francia, por medio de un brazo robot
-
los Servicios de Salud del estado de Guerrero incorporaron dentro de sus servicios en la
Montaña la teleconsulta, empleando videoconferencia, la referencia y la segunda opinión vía correo electrónico o chat -
el estado de Chiapas estableció una red de teleeducación para la capacitación dentro de
las unidades médicas pertenecientes al programa de Seguro Popular y los hospitales de alta especialidad
de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y el hospital general de Palenque -
se diseñó la Norma Mexicana (NOM) en la materia, que regula al sector salud en el uso de atención médica a distancia
-
la Telesalud demostró ser una herramienta útil, efectiva y rentable para la gestión y atención de pacientes frente a una pandemia mundial, así como para la educación y promoción de personal sanitario.