-
Hace diez mil años, recién finalizada la última glaciación, se inicia un proceso de cambios económicos muy rápidos en comparación con lo ocurrido hasta entonces. Se inicia la agricultura, la ganadería, la alfarería, el pulimentado de la piedra.
-
Uruk fue una de las ciudades más importantes (en un tiempo, la más importante) en la antigua Mesopotamia. Se considera la primera ciudad verdadera en el mundo, el origen de la escritura, el primer ejemplo de la obra arquitectónica en piedra y la construcción de grandes estructuras de piedra, el origen del zigurat y la primera ciudad en desarrollar el sello cilíndrico que los antiguos mesopotámicos usaban para designar propiedad personal o como firma en los documentos.
-
La mayoría de expertos consideran, que el origen y los inicios de la escritura se sitúan en Mesopotamia, en las tablas arcaicas encontradas en las ciudades sumerias que se encuentran en las riberas de los ríos Tigris y Éufrates.
-
Dedicada a investigar y a profundizar en el conocimiento, en ella se desarrolló casi todo el trabajo matemático de la época. También se enseñó medicina, retórica y astronomía. Puede ser considerada como la primera universidad de Occidente.
-
La biblioteca, o parte de su fondo, fue incendiada accidentalmente por Julio César en el año 48 a. C., durante la segunda guerra civil de la República romana, pero no está claro en qué medida fue realmente destruida, ya que las fuentes indican que sobrevivió o fue reconstruida poco después. Para mas información: https://www.youtube.com/watch?v=ZFfxukAQPHY
-
Este nace en torno al siglo V y VI, el primero coincide con el fin del Imperio romano y el inicio de la Edad Media (año 476); y, a lo largo del siglo VI y posteriores, se expande y consolida el cristianismo como religión imperante en Europa. Es una época dogmática, dominada por la Iglesia y sometida a la superstición religiosa.
-
La brújula es un instrumento utilizado para calcular la orientación y el rumbo según los puntos cardinales. Este instrumento fue inventado por los chinos en el siglo I, y luego llevado a Europa por los árabes en el siglo XII.
-
Es una fecha de enorme importancia en la historia de Occidente: Es el día en que Cristóbal Colón completó su viaje a través del Océano Atlántico y llegó al “Nuevo Mundo”. A donde Colón realmente llegó ese día de octubre fue a una isla que llamó San Salvador, que ahora es parte de las Bahamas. Para mas información:https://www.youtube.com/watch?v=iCW8YSuleMY
-
Es una época en la que era impensable imaginar que la Tierra no era el centro del Universo, Nicolás Copérnico, gracias a sus investigaciones, afirmó que la Tierra no era más que otro de los planetas que giran alrededor del Sol. Para mas información: https://www.worldhistory.org/trans/es/1-19243/nicolas-copernico/
-
La máquina de vapor permitió el desarrollo del transporte; donde se produjo en la revolución industrial permitiendo una mayor circulación de la gente hacia diferentes lugares, como el transporte de mercancías, desarrollando nuevos motores para poder potencializar el uso mejor las estructuras mecánicas.
-
El proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo. Nuevas fuentes de energía como el gas o la electricidad, nuevos materiales como el acero y el petróleo; y nuevos sistemas de transporte (avión, automóvil y nuevas máquinas a vapor) y comunicación (teléfono y radio) indujeron transformaciones en cadena que afectaron al factor trabajo y al sistema educativo y científico.
-
la Unión Soviética lanzaba al espacio el Sputnik 1, que con 83 kilogramos y del tamaño aproximado de una pelota de baloncesto, se convirtió en el primer satélite de fabricación humana en orbitar la Tierra.
-
IBM PC (IBM Personal Computer), una máquina clave en la historia de la computación moderna, que acercó como ninguna otra los ordenadores personales al público masivo.
-
El Proyecto del genoma humano (PGH) publicó sus resultados a la fecha: una secuencia completa al 90 por ciento de los tres mil millones de pares de bases en el genoma humano. Algunas sorpresas incluyeron: el número pequeño de genes humanos, quizás tan pocos como 30,000; la arquitectura compleja de las proteínas humanas comparadas con sus homólogos - genes similares con las mismas funciones, y las lecciones a ser enseñadas por secuencias repetidas de ADN.