-
Comprende los años 2,5 millones A.C- 10000 A.C. Se caracteriza por el uso de herramientas de piedra simples, donde la vida y el trabajo estaban completamente entrelazados, se daba la apropiacion del trabajo, es deicr la aplicación del trabajo sobre los recursos naturales, la caza, pesca, recolección, etc.
-
En los año 10000 A.C el surgimiento de la agricultura permitio la formacion de las primeras comunidades que se establecieron. Esto fue un gran cambio en la historia del trabajo, ya que las personas dejaron de ser nómadas y empezaron a dedicarse a tareas agrícolas y de domesticación de animales. Comenzaron a surgir las primeras especializaciones.
-
Comprendida entre los años 2,5 millones A.C - 3000 A.C
-
Los artesanos se especializaban en diferentes oficios, alfarería, metalurgia, la carpintería, el tejido o la escultura. Había una clara división del trabajo dentro de estos espacios.
-
-Gobierno de reyes formándose jerarquías. -Soldados y Ejército Profesional. -El trabajo manual lo realizaban los esclavos en minas, talleres o caminos. -Comerciantes y mercaderes a larga distancia
Aunque el trueque existía antes, en la Edad Antigua surgieron comerciantes y mercaderes que trabajaban en rutas de comercio extensas. -Se especializó la labor de arquitectos y constructores al igual que la medicina. -Poca división entre capital y trabajo -
El desarrollo de la escritura permitio documentar actividades laborales y crear sistemas de organización del trabajo. Dio paso a la Edad Antigua, era comprendida entre los años 3000 A.C - 476 D.C
-
-LOS NOBLES: peleaban para salvaguardar el reino en su defensa. -EL CLERO: rezaban para el bien de todos. -LOS CAMPESINOS: trabajaban para todos, alimentaban a aquellos que no producían.
-
Surge tras la caída del Imperio Romano de Occidente.
Comprende los años 476 D.C - 1453 D.C -
Siendo el sistema de trabajo predominante de la edad media. Los señores feudales controlaban tierras y ofrecían protección a cambio de lealtad y servicio. los siervos, eran campesinos que trabajaban las tierras del señor sin libertad y con pocas opciones de movilidad social.
-
En las ciudades surgen los gremios que organizan oficios como zapateros, alfareros, tejedores, carpinteros y herreros, con reglas estrictas sobre la producción y calidad.
-
La caída de Constantinopla frente al Imperio otomano en 1453, o la llegada de Cristóbal Colón a las costas de América en 1492 dio origen a esta nueva era
-
Este sistema económico promovió la acumulación de capital a través del comercio y el colonialismo. Generó el crecimiento de las ciudades comerciales y el surgimiento de nuevas clases sociales, como la burguesía mercantil, cambiando la estructura económica y social de Europa.
-
Este fue uno de los cambios más significativos. Introdujo la maquinaria en la producción, transformando el trabajo manual y el sistema de talleres en fábricas mecanizadas. Esto resultó en la urbanización masiva, la especialización del trabajo y la creación de una clase obrera, lo cual sentó las bases para el estudio del trabajo y la sociología moderna.
-
Como consecuencia de la revolucion industrial creció la explotación de los trabajadores sin leyes protectoras, trabajos Insalubres, con jornadas laborales agotadoras, salarios insuficientes, etc.
-
Con el inicio de la Revolución Industrial, el trabajo asalariado se expande a las fábricas, y se convierte en el sistema laboral predominante.
-
Adam Smith planteó la división del trabajo, en su obra más famosa, "La riqueza de las naciones", como un instrumento para aumentar la productividad y la eficiencia dentro de la economía, es aquella en la que se fraccionan las tareas dentro de una unidad de producción permitiendo que el obrero se especialice en una tarea específica, obteniendo un resultado más eficiente
-
Esta epoca esta marcada por la gestacion de los primeros derechos laborales.
-
Surge tras el estallido de la revolucion francesa, en el año 1789
-
Según Comte, solo los hechos observables y verificables científicamente son los que cuentan como conocimiento verdadero. -Su enfoque centrado en el método científico, la idea de que la sociedad sigue leyes naturales, y su visión de una sociedad ordenada y racional influyeron profundamente en el desarrollo de la sociología y el pensamiento social.
-
La primera definición de sociología fue propuesta por el filósofo francés Auguste Comte quien, en 1838 utilizo el término sociología para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría leyes para la sociedad, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas.
-
-El socialismo denunció los abusos contra los trabajadores, promoviendo la abolición de la propiedad privada de los medios productivos. -Marx y Engels en su “Manifiesto comunista” de 1848, denuncian al trabajo de la sociedad capitalista, que produciría la alienación del trabajador.
-
Marx, en su obra El capital (1867) plantea la teoría del valor-trabajo, dice que el obrero vende al capitalista su fuerza de trabajo, a cambio de un salario equivalente al mismo, y no su trabajo, distinguiendo así que el valor de un bien o servicio está determinado por la cantidad de esfuerzo necesaria para producirlo, y no por su utilidad.
-
Al firmarse el Tratado de Versalles en 1919, se creó la O.I.T. (Organización Internacional del Trabajo).
-
En su obra más influyente "Economía y sociedad" (1922, póstuma), donde expone sus teorías sobre acción social, poder, autoridad, y la estructura de la sociedad moderna. Weber promovió un enfoque "comprensivo" de la sociología, donde se busca comprender las motivaciones de los individuos detrás de sus acciones, lo cual contrasta con enfoques más positivistas que se enfocan solo en la observación objetiva de los fenómenos sociales