-
La sistematización surge a partir de la Revolución Cubana, que buscaba romper con el esquema denominación colonial. Entre estos años en el trabajo Social este términos utilizaba para “recuperar,ordenar, precisar y clarificar el saber para darle un carácter científico a la profesión.
-
El surge y se alimenta de seis corrientes renovadoras desempeños teórico-prácticos que buscan redefinir .La Revolución Sandinista jugó un rol convocador y dinamizador de las perspectivas políticas y pedagógicas que animaron múltiples prácticas en todo el continente.
1982 -se consolida el concejo de educación de adultos de américa latina CEAAL nunca antes se había generado tal nivel de reflexión y búsqueda de aprendizaje. -
En los años 80 el colombiano Orlando Fals Borda, es el pionero de una nueva corriente en la investigación social.
-
En la década de los 80 nace la sistematización de experiencias como una iniciativa de colectivos comprometidos con la educación popular en américa latina por una crisis socioeconomica que enfrentaba la mayoría de los países.
-
En noviembre de 1982, ser realizó el primer taller regional de sistematización y creatividad de la Red Alforja.
-
La conformación de la Repem en 1984 reflejó la existencia de
un creciente número de experiencias de educación popular entre mujeres y del crecimiento de la reflexión, el debate y la generación de propuestas surgidas de ella. -
El CEAAL, en 1987, impulsó un Programa de Sistematización con el que ofrecer formación, asesoramiento y otras formas de
apoyo a iniciativas de sistematización. -
Algunos colectivos de Educación Popular tienden a
tecnificar su actividad y su forma de trabajar, a sobredimensionar los objetivos instrumentales o a generar una actividad cada vez menos reflexiva y politizada. -
la sistematizan entra a las universidades como una poción frente al debate de aclarar los fundamentos pedagógicos.
-
Se reconocen 4 propuestas de sistematización cada una con su respectiva definición (CELATS ,CEAAL)
-
se reconocen 5 enfoques epistemológico.
1) Enfoque histórico dialectico.
2) Enfoque dialogo e interacción.
3) Enfoque de reflexividad y la construcción de experiencia humana.
4) Enfoque hermenéutico.
5) Enfoque constructivo. -
La sistematización a pasado de ser una propuesta emergente mediante la cual se pretendía dar cuenta de las experiencias en el campo de la educación popular a un campo de instituciones.
-
La sistematización como práctica investiga se inscribe en una perspectiva que busca comprender y tratar con lo cualitativo de la realidad.
-
las agencias de cooperación han venido a ser impulsoras
importantes de algunas iniciativas de sistematización de experiencias desde el gubernamental Fondo para la Igualdad de Género de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional que las impulsó tanto en Sudamérica como Centroamérica, hasta la Organización Católica Canadiense para el Desarrollo y la Paz, quien apoyó la sistematización de experiencias de reconstrucción post
huracán Mitch en Centroamérica. -
Danilo Fuentes Bravo San Felipe Retalhuleu, 30 de abril de 2013. Universidad Panamericana de Guatemala Facultad de Ciencias de la Educación Sede San Felipe, Retalhuleu Licenciatura en Administración Educativa.
-
Desarrollo y aprendizaje organizacional, Evaluación y sistematización, Procesos de facilitación