-
10000-5000 a.C. Aunque existe escasa información, se sabe que en esos tiempos el sexo era una simple satisfacción del impulso reproductivo y no existían limitaciones para las relaciones entre hombre y mujer.
-
4000-3000 a.C.
Al iniciar el sedentarismo y la agricultura,nace el culto a la sexualidad,el hombre empieza a relacionar la fertilidad de las tierras con la reproducción y la interpreta como una manifestación divina. -
3150 a.C - 36 d.C.
El acto sexual era algo igualitario y permisivo. La sexualidad era asociada a la creación y un aspecto esencial. No hay pruebas de represiones a la homosexualidad. La prostitución era algo sagrado. -
2300-539 a.C.
La monogamia era básica. La mujer no era más que un objeto de placer y reproducción. El hombre podía tener concubinas, pero el adulterio por parte de una mujer era duramente castigado. -
2000 a.C.-1511 d.C
Para los mayas la sexualidad estaba estrechamente ligada con todo lo referente a la naturaleza, el mundo y su funcionamiento. El deseo sexual formaba parte de los ritos de guerra y religión. La concepción de la sexualidad en este pueblo no discrimina heterosexuales de homosexuales, la misma diosa Luna, siendo una fuente de creación, es bisexual, o mejor dicho, puede ser ambos géneros (hermafrodita). -
2000 a.C.-1492 d.C.
Existía una concepción espiritual/cósmica en torno al acto sexual y era ligada a la fertilidad. Existían sofisticadas técnicas para el acto carnal. Los actos sexuales no eran motivo de vergüenza. -
1850 a.C.
Solo era sexo procreador, se creía que el placer alejaba de Dios,la esposa tenía
el deber de compartir los favores del esposo
con otras esposas secundarias, pero si ella era infiel
era castigada. -
1200-146 a.C.
Ya no es solo reproducción,se inicia el hedonismo y erotismo, y se relaciona con divinidades.No se reprimía la infidelidad ni la homosexualidad. La belleza del cuerpo era una cuestión de admiración. -
1050-256 a.C.
Se buscaba conocimiento y desarrollo de funciones sexuales.Crearon el Shunga, que eran viñetas de escenas sexuales hetero y homosexuales.Las geishas (que en sus inicios eran hombres) eran mas que un símbolo de sexualidad, un entretenimiento que mezclaba erotismo y arte. -
753 a.C -476 d.C.
Regida por normas de conducta y ética, era muy promiscua y liberal,el sexo fuera de la pareja era normal y existía la libertad sexual. La moral de la sexualidad giraba alrededor de la idea del control sexual. -
571-632 d.C.
Se caracteriza por un notorio interés por la sexualidad. Buscaban la comprensión de los placeres carnales. la obra más representativa es el Kama Sutra. Habia un muy marcado machismo. -
1200-1300
Se repudia todo lo relacionado con la sexualidad que no tenga fines reproductivos. La nobleza ensalzó el amor cortés y caballeresco. La mujer se consideraba inmaculada y se cantaron el romanticismo, el amor secreto y el valor. Aparecen los cinturones de castidad, para impedir las violaciones, aunque servían realmente para salvaguardar lo que los caballeros consideraban su propiedad personal. -
1325-1521
Las deidades del amor para los aztecas eran Tonacatecutl y Tonacaciuatl. Practicaban la poligamia, las esposas secundarias y sus hijos nunca eran relegados o estigmatizados socialmente, formaban parte de la familia junto con el señor y su esposa principal. Existían dos formas permitidas de relación sexual, aquellas dentro de la familia y las existentes entre guerreros y sacerdotisas, que eran en realidad prostitutas rituales. -
1500-1600
Gracias al auge literario de esta época, se propago el desarrollo del conocimiento de la sexualidad a gran escala, dejando atrás algunas de las restricciones impuestas por la Iglesia. Surge la mujer como un icono sexual, pero continuaba teniendo mucho menos importancia que el hombre. -
1800-1900
El impulso sexual se consideraba algo natural la prostitución pasó a ser tolerada como “un mal necesario”, preservando a las mujeres inocentes de los deseos de los hombres, y a los hombres de las tentaciones de la sodomía. Sin embargo, la permisividad sexual, aunque en expansión, no abarcaba la homosexualidad y la masturbación, que continuaron siendo condenadas como antinaturales. La mujer empieza a tomar un papel relevante en cuestion de sexualidad. -
1837- 1901
Se generan mitos respecto a la sexualidad, que infunden el miedo y la culpa hacia el sexo, pues se consideraba como un acto repulsivo pero necesario.
Había doble moral, las relaciones sexuales y el erotismo eran censurados. A pesar del puritanismo y lo políticamente correcto, el fenómeno de la prostitución tenía su lugar en esta época muy difundido, además de que la homosexualidad, abuso infantil y las orgías eran actos practicados en la discreción por miedo a la represión. -
1900- Actualidad.
Se presenta un nuevo panorama, es posible encontrar una revolución referente a la sexualidad que se escoge a nivel personal. Existe una amplia difusión sobre la igualdad de género, temas sobre orientación sexual,erotismo, fetiches, parafilias, contenidos educativos, relatos y literatura erótica, información y datos de estudios científicos y nuevos descubrimientos de implicaciones psicológicas y fisiológicas de la sexualidad.