-
Las especies
asexuadas son la norma, reproduciéndose con gran abundancia aunque con menor variabilidad
genética. El sexo posibilitó una rica diversidad y la creación de fuertes vínculos entre los organismos.
Las sociedades del pasado pronto se apercibieron de las implicaciones reproductivas, sociales
y simbólicas del sexo. -
Era natural ver a las mujeres siempre preñadas, el acto sexual, era apenas una manifestación natural.
-
La noción de propiedad, que hasta entonces gozaba de un cierto sentido colectivo al menos dentro de cada grupo, cambió por el de la propiedad particular. Cada macho tenia que tornarse mas proveedor que los otros , para poder tomar y mantener para si la mayor cantidad de hembras posibles
-
Para preservar ese poder era preciso que los hombres mantuvieran una rígida dictadura y la mujer fuera sumisa.
-
En esa época se cree que no habían limitantes para el sexo ni reglas que regulasen la relación entre hombres y mujeres. A pesar de esto, la promiscuidad no era común*.
-
Dioses como buscadores de la variedad sexual, sexo entre ellos y seducían a los mortales.
Sexo hombre-hombre era normal. -
La prostitución era popular.
Los griegos utilizaban a las mujeres para las tareas domesticas, y reproducción y a los hombres para divertirse. -
Las mujeres no tenían libertad en su sexualidad porque los hombres consideraban la homosexualidad femenina como algo asqueroso y peligroso.
-
Se permitía el incesto. y la circuncisión como practica o ritual de iniciación.
Necrofilia. Según el papiro de Ebers, durante el reinado de Amenhotep I se descubrió que los embalsamadores cometían estas prácticas. -
Durante la inquisición aparece el El espejo o el libro de mujeres, también denominado el Kamasutra Catalán, en el que se encuentran descripciones de posturas, propuestas de afrodisíacos y una especial atención al placer femenino.
-
Un tabú era el sexo oral aunque se olvidaba en la practica.
Se aceptaban orgías e infidelidades. -
La Iglesia consolida su poder de modo tal que la teología se equiparaba a la ley civil. En esta época aparecieron los famosos cinturones de castidad, y se hicieron evidentes muchos problemas sexuales, por lo que la Iglesia para reafirmarse refrenda el matrimonio monógamo y declara al instinto sexual como demoníaco dando origen así a la Santa Inquisición.
-
La virginidad era para la Iglesia el estado ideal para volver a la situación prelapsaria, es decir, antes del pecado original, por la que cuando no quería sexo ni pareja, era porque habían sido agraciados por Dios y habían transcendido su naturaleza pecadora.
-
Fue aqui donde aparecieron los primeros cinturones de castidad.
La iglesia dicta y cataloga el placer sexual como pecado. -
La Iglesia impone a la sociedad medieval que el sexo sólo es posible dentro del matrimonio y éste debe tener una finalidad exclusivamente reproductiva.
-
En el siglo XV, aparecen indicios de las primeras enfermedades de trasmisión sexual, se cree que es un castigo divino.
-
El condón más antiguo conocido apareció en la tumba del faraón egipcio Tutankamon. Fue fabricado hace 3.500 años y está expuesto en el Museo del Cairo.
-
Esta etapa está marcada por un puritanismo exagerado y una tremenda represión sexual, pero al mismo tiempo significa una infravaloración de la mujer como responsable de todos los males sociales de la época.
-
a época victoriana representa como ninguna otra la doble moral, por un lado una moralidad y sexualidad pública muy estricta, El ámbito privado es todo lo contrario y se produce una sexualidad promiscua y alocada.
-
Los actos homosexuales como la sodomía eran considerados por esta sociedad puritana como ofensas importantísimas, por lo que conllevaban acciones legales y penales.
-
El hombre, que deseaba casarse, debía negociar con los padres de la novia. Las mujeres no tenían ningún tipo de información sobre las relaciones sexuales, hasta que las comprobaban en la noche de bodas, normalmente con resultados traumáticos.
-
El médico británico Joseph Mortimer inventó el primer vibrador electromecánico en forma de pene en el año 1870.
-
Según él las emociones actúan básicamente en el inconsciente, un nivel de la personalidad más profundo que el consciente. Con sus ideas elaboró un método, el psicoanálisis, para el tratamiento de problemas emocionales.
-
Es una época de revolución sexual gracias en gran parte a las teorías de Sigmund Freud, donde poco a poco han ido cayendo diferentes tabúes sobre el cuerpo humano y su función sexual.
-
Etapa de liberación femenina, que empezó desde el inicio del siglo XX, donde se pretende que la mujer se situé en igualdad de condiciones con el hombre.
-
La sexualidad se ha considerado desde los 60’s como una cualidad única y hermosa del ser humano., gracias a los movimientos políticos, económicos y éticos de la época.
-
Surge la sexologia: Joven disciplina que aborda el estudio de la sexualidad.
-
En la actualidad estas costumbres sexuales vienen a dejar de ser clandestinas en la medida que hay un conocimiento, una aceptación y un acuerdo entre los involucrados, con la creencia de que “el amor es incondicional, no sujeto al requisito monogámico de te amaré mientras no ames a nadie más”
-
Con respecto a las costumbres sexuales en la actualidad se encuentra como unidades significativas en las encuestas la mayor libertad, mayor información, la exposición, la desvirtualidad.
-
La sexualidad ha venido así a quedar como dividida en dos aspectos prácticos: por una parte la capacidad para engendrar, y por otra, completamente separada, la capacidad para gozar placeres específicos, desligados de cualquier otra significación humana.