111

HISTORIA DE LA SEMIOLOGIA MEDICA

  • MEDICINA EN EGIPTO ANTIGUO:
    1550 BCE

    MEDICINA EN EGIPTO ANTIGUO:

    PAPIRO DE
    EBERS -1550 A.C :Mezcla de magia, observación y conocimiento empírico, el medico interrogaba, inspeccionaba, palpaba el pulso y olía secreciones.
  • 500 BCE

    MEDICINA HIPOCRATICA

    Se construye una medicina fundada sobre la psicología o ciencia
    natural de los presocráticos
  • ARISTOTELES
    364 BCE

    ARISTOTELES

    Precursor de la distinción entre signo, imagen mental y realidad, hablo sobre conocer la realidad mediante los signos
  • SAN AGUSTIN
    348 BCE

    SAN AGUSTIN

    Define la semiología como la realidad materia que evoca en el
    entendimiento una realidad ajena , clasifico los signos por lo sentidos
  • MEDICINA ADIVINATORIA
    3 BCE

    MEDICINA ADIVINATORIA

    (III MILENIO A.C) Ritos mágicos para presagiar la naturaleza
    y el pronostico de la enfermedad
  • ETAPA TRANSLINGUISTICA
    12

    ETAPA TRANSLINGUISTICA

    Se consolida en la segunda mitad del siglo XX con la formación de grupos de discusión en Europa en torno a escuelas y revistas, en esta etapa existe una marcada dependencia de la teoría lingüística y del estructuralismo que concluye con el alejamiento paulatino de los modelos que la lingüística ofrece para madurar sus propios instrumentos.
  • ETAPA DE LOS PRECURSORES
    14

    ETAPA DE LOS PRECURSORES

    Se sitúa a fines del siglo XIX en las obras de Saussure y peirce, en las que aparecen las primeras reflexiones acerca de la existencia de una disciplina semiológica y del espacio que debe cubrir al interior de las ciencias sociales así como su objetivo epistemológico
  • DECADA 50
    50

    DECADA 50

    En la década de los años 50 nuestra generación no contaba con la ecografía, la tomografía computada, la resonancia nuclear magnética o los endoscopios flexibles; sólo disponíamos de la radiología simple y con medio de contraste y de endoscopios rígidos. Esto condicionaba en la práctica clínica una exigencia semiológica relativa mayor y de un fino razonamiento clínico.
  • MEDICINA ARABE
    330

    MEDICINA ARABE

    La medicina fue postgalenica agotada en su capacidad creadora
  • JOHN LOCKE
    1225

    JOHN LOCKE

    Define a las palabras como signos, nombran la realidad y nacen
    de las ideas sensibles. La percepción es el primer paso
  • TOMAS DE AQUINO

    TOMAS DE AQUINO

    Estudio los signos mediante la lógica y se influenciaba en lo cotidiano. define al signo como aquello por lo que alguien llega al conocimiento de otra
  • HERMAN BORHAAVE

    HERMAN BORHAAVE

    Introdujo la enseñanza de la practica de medicina de cabecera y es considerado el educador mas importante de la historia de la medicina
  • JOHANN LEOPOLD AUENBRUGGE

    JOHANN LEOPOLD AUENBRUGGE

    Inventor de la percusión torácica como método auxiliar para el diagnostico
  • JHOSEPH SKODA

    JHOSEPH SKODA

    Introdujo en Viena el intercesor examen semiológico con técnicas
  • LA PALABRA SIGNOS

    LA PALABRA SIGNOS

    Para la Semiología médica la palabra signos tiene un significado específico y concreto: manifestaciones de enfermedad que pueden ser percibida por un observador externo (ejemplo, ictericia) en contraste con el carácter subjetivo del síntoma (ejemplo: dolor). Esta distinción, hoy familiar y evidente, sólo se consolidó en las últimas décadas del siglo XIX de manos del médico irlandés Richard Quain y el inglés RobleyDunglison
  • RENE THEOPHILE LAENNEC

    RENE THEOPHILE LAENNEC

    Desarrollo la auscultación indirecta por primera vez en una joven mujer
  • CHARLES SANDERS PEIRCE

    CHARLES SANDERS PEIRCE

    considerado como “padre” de la semiología para Peirce todo lo que existe es signo, en cuanto que tiene la capacidad de ser representado, de mediar y llevar ante la mente una idea.
  • EL TERMINO SEMIOLOGIA

    EL TERMINO SEMIOLOGIA

    Fue acuñado por el lingüista suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913) y el de Semiótica por el filósofo, lógico y científico norteamericano Charles Sanders Pierce(1839-1914). Cada saber tiene su propio sistema de signos: semiología del derecho, semiología cultural y literaria, semiología musical, etc.
  • FERDINAND DE SAUSSURE

    FERDINAND DE SAUSSURE

    Expuso que la facultad de hablar, el lenguaje, se estructura en un completo sistema de signos, la lengua, que se hace presente en cada una de las realizaciones de los hablantes, el habla.
    El sistema de signos que es la lengua debe estudiarse dentro de una ciencia general, la semiología, que abarca toda la teoría de los signos.
  • LOUIS HJELMSLEV

    Lingüista danés que añade dos caras mas a cada una de las caras de saussure; tanto el contenido (significado) como la expresion (significante) tienen forma y substancia.
  • HERNAN ALESSANDRI RODRIGUEZ

    HERNAN ALESSANDRI RODRIGUEZ

    se incorporó al Hospital del Salvador de Santiago. Fue nombrado por la Universidad de Chile, primero, como Profesor de la Cátedra Extraordinario de Patología médica, en 1932 y, luego, en 1937, Profesor de Semiología médica.
  • JACQUES LACAN

    JACQUES LACAN

    habilita una nueva propuesta de pensar la espacialidad y al sujeto en psicoanálisis. Solo somos capaces de pensar y expresar nuestras ideas y emociones a través del lenguaje
  • PUBLICACION LIBRO SEMIOLOGIA

    PUBLICACION LIBRO SEMIOLOGIA

    la primera edición del libro Semiología Médica se publicó
  • ALGIRDAS JULIEN GREIMAS

    Concebida la realidad como un texto, como universo textual, se podrá explicar el ambiente social, los actores sociales y sus interrelaciones a través de una metodología de estructuras semánticas y sintácticas, paradigmáticas y sintagmáticas.
  • ROBERTO MARAFIOTI

    ROBERTO MARAFIOTI

    Parte de la lingüística que estudia la estructura de las palabras y sus accidentes, así como la manera en que se combinan para formar oraciones; incluye la morfología y la sintaxis, e incluyen
    también la fonología