Historia de la Selección de Personal

  • Prehistoria
    2000 BCE

    Prehistoria

    Distinción de funciones según sexo, edad y características físicas.
  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    Humores Corporales
  • Antigua Grecia
    428 BCE

    Antigua Grecia

    Platón: Diferencias Individuales segùn capacidades
  • Galeno
    129 BCE

    Galeno

    Temperamentos: Colérico, Flemático, Sanguíneo y Melancólico
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    El trabajo tenía un carácter hereditario
  • Feudalismo
    1000

    Feudalismo

    Selección espontánea y natural según clases sociales. Trabajo con baja complejidad.
  • Juan Huarte
    1560

    Juan Huarte

    Diferenciación entre las personas en inteligencia y habilidades especiales. Era necesario conocerlas para adiestrarlas
  • Revolución Industrial Inglesa

    Revolución Industrial Inglesa

    Inventos y avances científicos. Surgen la administración y psicología y con ellos la selección de personal
  • Primeros aportes a la Psicología

    Primeros aportes a la Psicología

    E. Weber: Estudios sobre el sentido del tacto.
  • Primeros aportes a la Psicología

    Primeros aportes a la Psicología

    G. Fechner: Investigaciones sobre sensación y percepción.
  • Primeros aportes a la Psicología

    Primeros aportes a la Psicología

    F. Galton: Creador de los test psicológicos. se interesó por las diferencias individuales. Hizo aportes a la estadística.
  • Aportes a la Selección de Personal

    Aportes a la Selección de Personal

    H Fayol: Planteó la existencia de 6 grupos de funciones básicas, asociadas a capacidades especificas de los trabajadores: técnicas,
    comerciales, financieras, seguridad, contables y administrativas.
  • Primeros aportes a la Psicología

    Primeros aportes a la Psicología

    Ebbinghaus: Estudios sobre la memoria por medio del test de sílabas sin sentido.
  • Aportes a la Selección de Personal

    Aportes a la Selección de Personal

    H. Emerson: Primeros trabajos sobre selección y entrenamiento de empleados.
  • Aportes a la Psicología

    Aportes a la Psicología

    F. W. Taylor: Precursor de la escuela científica del trabajo -estudio de tiempos y movimientos- métodos para incrementar la productividad de los trabajadores.
  • Aportes a la Psicología

    Aportes a la Psicología

    C. Spearman: Desarrollo del análisis factorial y elaboración de diferentes técnicas psicológicas.Sus aportes contribuyeron de manera importante al desarrollo de los test psicológicos.
  • Aportes a la Psicología

    Aportes a la Psicología

    H. Munsterberg: Padre de la psicotécnia y de la psicología laboral
  • Aportes a la Psicología

    Aportes a la Psicología

    W. Stern: Introdujo el término "Psicotécnico". Formula la
    definición de inteligencia y el cociente de inteligencia.
  • Primeros aportes a la Psicología

    Primeros aportes a la Psicología

    W. Wundt: Primer laboratorio de Psicología. Propuso la existencia de 4 temperamentos: emocional, no emocional, estable e inestable.
  • Primeros aportes a la Psicología

    Primeros aportes a la Psicología

    Rieger: Elaboro el “proyecto de método de utilidad general para la prueba de inteligencia”. indica como se deben investigar diferentes funciones psíquicas como la percepción,memoria, etc.
  • Primeros aportes a la Psicología

    Primeros aportes a la Psicología

    J. Cattell: Primero en emplear el término "test mental" en el examen de las diferencias individuales.
  • Aportes a la Psicología

    Vigotsky: Influencia en la selección de personal, Psicología del desarrollo,
  • Aportes a la Psicología

    Aportes a la Psicología

    Ziehen: Formulo ítems como se utilizan actualmente y señaló el criterio de selectividad de los test.
  • Aportes a la Psicología

    Aportes a la Psicología

    W.D.Scott: Introducción de la psicología en el ámbito laboral.
  • Principios del Siglo XX

    Importancia de los intereses, actitudes y motivación de la actuación humana. Surgen las técnicas para orientación vocacional y selección
  • Aportes a la Psicología

    Aportes a la Psicología

    Surge la selección de personal con carácter sistemático.
  • Aportes a la Selección de Personal

    Aportes a la Selección de Personal

    Se formula el principio de preparación (seleccionar científicamente los trabajadores, prepararlos y entrenarlos para mejorar su productividad).
  • Aportes a la Psicología

    Thorndike y Thomson: Formulan la teoría multimodal de la inteligencia según la cual la inteligencia esta formada por un conjunto de habilidades diferentes.
  • Aportes a la Selección de Personal

    Aportes a la Selección de Personal

    Lilliam Gilbreth: Publica “psicología de la administración“
  • Aportes a la Selección de Personal

    A. S Otis: Elaboró el primer test colectivo de inteligencia, el Test Army Alpha y el Army Beta.
  • Aportes a la Selección de Personal

    Thorndike: Construyó el test CAVD (completamiento,
    aritmética, vocabulario y dirección).
  • Aportes a la Psicología

    A. Wald: Análisis de validez y valor predictivo de los test psicológicos.
  • Aportes a la Psicología

    Guildford: plantea la existencia de 3 dimensiones en la estructura del intelecto: operaciones mentales, dimensión de contenido y dimensión de producto
  • Aportes a la Psicología

    Aparecen Baterias de test de aptitudes, cuestionarios autodescriptivos. Surgen también los test de ejecución o situacionales de H. Hartshorne y B May; y técnicas proyectivas
    como el Rorscharch que enriqueció el proceso de la selección de personal
  • Aportes a la Selección de Personal

    Centros de evaluación como parte de un programa de entrenamiento y desarrollo, aunque sus orígenes se encuentran en los centros de selección creados durante las guerras son unos de los procedimientos mas valorados en la selección.
  • Década de los 70's

    Surgimiento de la psicología humanista y todos los cambios a nivel social crearon un nuevo panorama para los procesos de selección. Se asumió una posición de cautela en el uso indiscriminado de los test.
  • Competencias

    David Mc Clelland uno de sus pioneros, Retomado
    en los 90 por Daniel Goleman en su Inteligencia Emocional.
  • Recursos Humanos

    Importancia del ser humano como principal activo y ventaja estratégica de la organización (capital humano, intelectual, potencial humano) necesidad de proveer a las organizaciones personal
    competente.
  • Gestión por Competencias

    Su base es la Gestión del Conocimiento: Certificación por competencias, capacitación por competencias, perfiles por competencias.