-
Esta línea del tiempo es realizada con base a la lectura "Breve esbozo histórico del proceso de selección de personal" de Pedro Manuel Zayas.
-
Distribución de trabajo por sexo, edad y características físicas.
-
Empieza con Hipórcrates (460-370 a.C) y se desarrolla ampliamente con Galeno (130-216) el cual propuso los conocidos tipos temperamentales los cuales son colérico, flemático, melancólico y sanguíneo.
-
La clase social condicionaba la elección y las posibilidades de desempeño de una actividad determinada.
-
A partir de la invención de la máquina de vapor, el desarrollo del transporte, aparición de maquinaria automática, entre otros, se revolucionaron los procesos productivos y transformaron la organización del trabajo ya que producía una mayor socialización de procesos y era necesario agrupar gran cantidad de personas para las organizaciones fabriles, esto trajo consigo la necesidad de otros ciencias como la administración y la psicología. Se ve el proceso de selección con carácter científico.
-
Realizó el estudio de los aspectos relativos a la inteligencia, identificando que en las habilidades del hombre existía un factor común y específico.
-
La selección de personal con un carácter sistemático surge a partir de la escuela de la administración científica.
En su obra "Los principios de la administración científica" formula el principio de preparación, en el cual contempla la necesidad de “seleccionar científicamente los trabajadores y prepararlos y entrenarlos para que produzcan más y mejor" (Chiavenato-1986) -
Las confrontaciones mundiales dieron como resultado el reclutamiento de grandes grupos de personas en función de la guerra; lo cual abrió espacio al desarrollo de la psicología y a la selección del personal.
Robert Yerkes elaboró el Test Army Alpha y Test Army Beta los cuales son los primeros test colectivos de inteligencia para reclutar.
A partir de las características y complejidad de las guerras se oriento el perfeccionamiento de las pruebas de selección. -
Los test que se aplicaban hasta ese momento se aplicaron en la actividad laboral y en el proceso de selección, donde también se estudia la inteligencia del ser humano.
-
*La evolución del proceso de selección del personal intensifico su
relación con la psicología.
*Complejidad de la situación social (Crisis petrolera, guerra en
Vietnam, crisis de empleo) los cuales crearon un nuevo panorama
en los procesos de selección.
*Aparecieron leyes y se exigió la validación de las técnicas como
garantía de la ausencia de prejuicios discriminatorios. -
Necesidad de lograr niveles de competitividad sostenida que permita alcanzar niveles superiores de desempeño. Se ve al ser humano como el principal activo y como ventaja estratégica de una organización lo cual afianza la necesidad de contar con los medios adecuados para proveer a las organizaciones del personal capaz de enfrentar los retos del desarrollo actual y perspectivo de la sociedad.
-
Se generan cambios en el mundo contemporáneo y se ve más desarrollo en la ciencia lo cual genera cambios en los enfoques teóricos y en los métodos, surgiendo nuevos conceptos que dan respuesta a nuevas situaciones.
Esta se enfoca desde diferentes ángulos tanto macroestructuralmente como microestructuralmente. -
*Necesidad de cubrir un puesto.
*Solicitud de personal.
*Creación de un perfil y exigencias del puesto.
*Reclutamiento (interno-externo).
*Recepción de candidaturas.
*Pre selección de candidatos.
*Entrevista preliminar.
*Evaluaciones específicas y psicológicas.
*Entrevista en profundidad.
*Verificación de referencias en trabajos anteriores.
*Selección de finalistas.
*Capacitación.
https://gruposolucionese.com/nota/7-pasos-proceso-seleccion-de-personal/