-
Fue la primer copa del mundo y la única en la que no se disputaron eliminatorias.
-
En Sudamérica 4 equipos lucharon por 2 puestos.
Argentina debía medirse con Chile pero se retiró, luego ante la negativa del país andino a participar, la albi-celeste reconsideró su decisión. -
Sudamérica solo posee un cupo que ganó Chile.
Argentina se negó a participar de la eliminatoria al igual que muchas selecciones del mundo, por desacuerdos por la sede. Chile se solidarizó con el boicot y Brasil se clasificó automáticamente. -
Sudamérica contaba con 4 cupos y 7 competidores.
Argentina, Ecuador y Perú se retiraron de la eliminatoria, Colombia no participó por lo tanto; Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay se clasificaron automáticamente. Brasil clasificado por ser anfitrión. -
En este caso Sudamérica contaba con un solo cupo por el que disputaban 3 equipos.
Argentina no participó de la eliminatoria por orden de Juan Domingo Perón. -
Sudamerica tenia tre cupos y nueve competidores. Se conformaron 3 grupos de tres equipos cada uno y el ganador de cada grupo iba al mundial.
Argentina resultó ganadora del grupo 2 superando a Bolivia y Chile. -
La CONMEBOL disponía de 3 plazas que se disputaron 6 equipos.
Chile ya estaba clasificado por ser anfitrión y Brasil por se el campeón vigente.
Se jugaron tres partidos de ida y de vuelta y los ganadores irían al mundial. Argentina venció Ecuador en ambos partidos. -
9 equipos se dividieron en 3 zonas de 3 selecciones cada una y el ganador de cada zona clasificaría.
Argentina integró el grupo 3 donde supero a Paraguay y Bolivia. -
Por primera vez participaron los 10 equipos sudamericanos en la eliminatoria. Se dividieron en tres grupos, dos grupos de 3 equipos y uno de 4.
Argentina integró el grupo 1 con Perú y con Bolivia y fue la única vez que se quedo afuera mientras competía. -
Para esta cita mundialista, Conmebol recibió 3,5 plazas una de las cuales era para Brasil por ser el Campeón vigente.
Las restantes 9 selecciones se dividieron en tres grupos de tres equipos cada uno donde los ganadores del grupo uno y dos clasificaban directamente mientras que el ganador del grupo tres disputaría el repechaje.
Argentina integró el grupo 2 con Paraguay y Bolivia donde no tuvo problemas para clasificar. -
Con las mismas cantidad de plazas y el mismo formato que el mundial anterior, a excepción que los ganadores de los grupos pasarían a una ligilla para definir quien va directo y quien al repechaje.
Argentina estaba clasificada por ser anfitrión de la competencia. -
En este mundial Sudamérica contó con cuatro plaza, una directamente para Argentina por ser el campeón vigente.
Por la cantidad de plazas el sistema usado en Alemania 1974 era el ideal para este mundial. -
Se contaba con 4 plazas. Los 10 equipos se agruparon en 3 grupos 2 de tres selecciones y uno de 4, los primeros de cada grupo se clasificaban mientras que los segundos y el tercero de grupo 1 (grupo de 4) disputarían el repechaje.
Argentina clasificó como primera del grupo 1 aunque fue muy dificil llegar a eso y fue muy cuestionada. -
En esta ocasión Conmebol contó con 3.5 plazas de las cuales una es para Argentina por ser Campeón vigente.
Las restantes 9 selecciones se agruparon en tres grupos de tres equipos cada uno donde se clasificaron directamente los ganadores de los grupos 1 y 3 mientras que el ganador del grupo 2 disputó el repechaje por obtener menos puntos en su grupo del los que obtuvieron los otros ganadores en los suyos. -
Habia 3.5 cupos disponibles. Chile no participo por una sanción en la pasada eliminatoria. Las nueve selecciones se dividieron en dos zonas una con 4 equipos y otro con 5. Clasificaban directamente los ganadores de los grupos mas el mejor segundo mientras que el peor segundo disputaría el repechaje.
Fue a Argentina a quien le tocó la repezca. -
Fue es esta cita donde se implemento el sistema todos contra todos que se usa hoy en día. Se contaba con 4 plazas directas sin contar la de Brasil que estaba clasificado por ser el campeón vigente.
Argentina resultó ganadora de la eliminatoria solo un punto por encima de Paraguay. -
La única diferencia fue que se sumaba un cupo para repechaje.
La selección Argentina lograría una eliminatoria histórica sacandole al segundo 12 puntos de ventaja. -
Argentina Clasificaría segunda con la misma cantidad del puntos que el líder (Brasil). Ecuador y Paraguay también clasificarían directamente mientras que Uruguay obtendría el repechare que mas adelante perdería ante Australia.
-
Fue una eliminatoria dificil para el equipo de Maradona en el que lograría su clasificación en la ultima fecha, mas allá que el partido mas trascendental fue el anterior ante Perú. De esa manera Argentina se clasificaría en el cuarto puesto.
-
Fue una eliminatoria sin muchas complicaciones para el conjunto de Sabella que se clasificó en la penúltima fechan ante paraguay empatando en la ultima fecha ante Uruguay son el técnico uso el partido para probar jugadores. Brasil clasificado por ser anfitrión.
-
Si bien ya todos sabemos lo que paso en esta ultima eliminatoria con un equipo golpeado animicamente por perder tres finales consecutivas, a esto sumado la enorme crisis en AFA, fue una carga muy pesada para los jugadores que por suerte respondieron en el ultimo y trascendental partido.