-
Simón Bolívar nos dice : " El sistema de gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad"
-
Se hablo de accidentes de trabajo , protección de los niños, el joven y la muer en los talleres y campo.
-
Uribe solicito que se indemnizara a los trabajadores que tuvieron accidentes de trabajo.
-
Todo el movimiento obrero en su mayoría salieron a las calles a exigir mejores condiciones de trabajo, aumento de jornales, asistencia medica y horarios.
-
El general Rafael Uribe estableció la responsabilidad del empleador, las prestaciones económico-asistenciales, la clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo.
-
Es prohibido arrendar para habitaciones casas, piezas, accesorias y cualesquiera otra clase de edificios que no tengan las condiciones higiénicas necesarias al efecto
-
Implementa el seguro obligatorio de vida.
-
Reconoce los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizaciones.
-
Estableció por primera vez en Colombia el contrato de trabajo y, además, creó el llamado "auxilio de cesantía", pero ambos solamente para trabajadores particulares.
-
Se hablo de los riesgos en el trabajo.
-
Ministerio de trabajo , higiene y previsión social y economía nacional.
-
Toda mujer en estado de embarazo, que trabaje en oficinas o empresas, de carácter oficial o particular, tendrá derecho, en la época del parto, a una licencia remunerada de ocho semanas.
-
El Gobierno podrá ordenar la reducción de las jornadas de trabajo en las labores que sean especialmente peligrosas o insalubres, de acuerdo con dictámenes técnicos al respecto, y previa audiencia de comisiones paritarias de patronos y trabajadores.
-
Se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
-
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y se provee a su sostenimiento.
-
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos.
-
Nadie puede impedir el trabajo a los demás, ni que se dediquen a la profesión, industria o comercio que les plazca, siendo licito su ejercicio, sino mediante resolución de autoridad competente encaminada a tutelar los derechos de los trabajadores o los de la sociedad. en los casos que se prevean en la ley
-
Incapacidades parcial o permanente total y de invalidez
-
Capacitar profesionales tanto médicos como ingenieros
-
La OIT brinda asesoria para ejecutar el proyecto SENA para reglamentar condiciones de ambiente de trabajo sano para prevenir la enfermedad profesional y accidente de trabajo.
-
Desarrollo de bases para la organización de la salud ocupacional.
El presente Decreto determina las bases de organización y administración gubernamental y, privada de la Salud Ocupacional en el país, para la posterior constitución de un Plan Nacional unificado en el campo de la prevención de los accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y en el del mejoramiento -
Determina la creación y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en las organizaciones.
-
Define la puesta en marcha de los programas de salud ocupacional en las organizaciones. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
Sistema de Seguridad Social Integral. El Sistema de Seguridad Social Integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten.
-
A través del cual se establece la organización y administración del sistema general de riesgos ocupacionales.
-
también llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
-
Las prestaciones asistenciales y económicas derivadas de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, serán reconocidas y pagadas por la administradora en la cual se encuentre afiliado el trabajador en el momento de ocurrir el accidente o, en el caso de la enfermedad profesional,
-
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
Establecer obligaciones y requisitos mínimos para realizar la investigación de incidentes y accidentes de trabajo, con el fin de identificar las causas, hechos y situaciones que los han generado, e implementar las medidas correctivas encaminadas a eliminar o minimizar condiciones de riesgo y evitar su recurrencia.
-
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales
-
Se aprueban acciones para el consumo de cigarrillo y tabaco.
-
Manifiesta la tabla de enfermedades profesionales.
-
Espacio libre de humo y sustancias psicoactivas en la organización.
Se indican ciertas determinaciones e instrucciones referidas a los espacios libres de humo y de sustancias psicoactivas en las empresas. -
Definen la configuración de comités de convivencia laboral para empresas de ámbito público y privado y se establecen otras resoluciones.
-
Por medio de la cual se determinó la conformación de los comité de convivencia laboral a cargo de los empleadores.
-
Modifica el sistema de riesgos laborales y se regulan otras disposiciones en materia de salud en el trabajo.
-
Define el reglamento de seguridad para la protección en caídas en trabajos en alturas.
-
Establece el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud laboral y se dictaminan otras disposiciones.
-
Cambia el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución 1409 de 2012, por la cual se estableció el Reglamento para Trabajo Seguro en Alturas, y se promulgan otros mandatos.
-
se estableció que el entrenador debe ser una persona certificada o formada para capacitar trabajadores y coordinadores en labores seguras en alturas.
-
Dictamina disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
-
Implementacion del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo ( SG - SST)
-
Se definen los estandares minimos del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo (SG -SST)
-
Establece los estándares mínimos que debe cumplir el SG SST
-
Se establecen lineamientos en seguridad y salud en el trabajo en los procesos de generación, transmisión , distribución y comercialización en la energía eléctrica.
-
Por el cual se dictan normas para simplificar , suprimir y reformar trámites , procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública.
-
Por el cual prohíbe el uso de asbesto en el territorio nacional y se establecen garantías de protección a la salud de los colombianos
-
Se adopta la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, la guía técnica para la promoción , prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población.
-
Reglamenta el trabajo seguro en espacios confinados en colombia , que busca establecer los requisitos mínimos para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores que desarrollan este tipo de actividades.
-
Será considerada como una enfermedad directa la enfermedad COVID 19 en la sección 11 parte A del anexo técnico , del presente decreto, la contraída por los trabajadores del sector de la salud , incluyendo al personal administrativo , de aseo y vigilancia.
-
Por el cual se crea la historia clínica electrónica interoperable y se dictan otras disposiciones y que tiene por objeto agilizar y garantizar el acceso y ejercicio al derecho a la salud y a la información.
-
Establece que todos los empleadores y contratantes de personal a cualquier título deben contar con un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo que tenga cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperadores y los trabajadores en misión.
-
Tiene por objeto reglamentar la habilitación del trabajo en casa para los empleadores y trabajadores del sector privado, así como las condiciones necesarias para el desarrollo de esta hábilitacion.