-
Representa el inicio del hombre en la naturaleza ocurriendo importantes acontecimientos, como el uso y construcción de los primeros instrumentos de trabajo, inicialmente a base de piedra y palo, luego se produce el dominio del fuego y el uso de la cerámica. El hombre pasó de la etapa recolectora a la agricultura y la ganadería.
-
Los cazadores de la edad de piedra: tuvieron que hacer frente a los peligros relacionados con la caza, por lo que desarrollaron los primeros dispositivos de seguridad, protectores confeccionados de piedra, hueso y barro que, atados a la muñeca, los protegía contra los golpes de la cuerda del arco, después de disparada la flecha.
-
Mitología: Nemqueteba, Dios mitológico de la salud ocupacional: les instruyó a los muiskas sobre cómo y en qué forma trabajar el oro y convertirlo en preciosas obras de arte. Les dejó semillas, herramientas de trabajo y elementos para su protección y desarrollo y les enseñó el manejo seguro y adecuado de todas esas nuevas tecnologías y elementos, no sin antes haberles creado una profunda conciencia ecológica y de conservación ambiental
-
Durante las épocas de las civilizaciones mediterráneas, se destaca una especial consideración para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, los cuales tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes de trabajo. Las medidas de protección, estaban dadas por el Faraón y se implementaron en las grandes urbes o ciudades con talleres reales.
-
Logró durante los treinta años de su reinado, volver a asegurar la independencia de Babilonia y ordenó la compilación de un conjunto de leyes, aplicando el antiguo principio de “ojo por ojo”, cuya intención era la de mantener un control mediante la amenaza explícita de un castigo igual a la gravedad de la ofensa.
-
Describe cómo los jóvenes picapedreros (inhaladores de polvo de sílice) y los fundidores de cobre (inhaladores de humo metálico), morían rápidamente.
-
El hombre empieza a caminar sobre sus dos extremidades aventurándose sobre el medio circundante y evoluciona de la conciencia animal al homo-sapiens (homínidos con cerebro).
-
Estableció una sociedad de formación económica social esclavista. Este sistema hizo posible la aparición de una gran cultura como la del Estado Griego.
-
Las primeras notas médicas por los peligros con la ocupación de la metalurgia, donde se describe a un trabajador metalúrgico como pálido, respirando con dificultad, con un abdomen distendido, bazo hipertrofiado e inflamación del hipocondrio derecho.
-
Describe la historia natural de las enfermedades producidas por el zinc, cinabrio y el mercurio e incluso diseña la primera máscara de protección respiratoria con una vejiga de buey.
-
legisló en relación con salud pública en beneficio de sus ciudadanos, protegiéndolos y tomando medidas contra las plagas y enfermedades que afectaban las urbes (ciudades).
-
Incluyen también en sus escritos breves comentarios sobre enfermedades debidas a exposiciones de origen ocupacional.
-
Se destaca el oficio de los artesanos dependientes de los señores feudales. Las corporaciones de oficios, consagraban en sus estatutos algunas medidas tendientes a proteger a los trabajadores accidentados.
-
Fueron unas de las primeras normas legislativas destinadas a proteger a los obreros de la construcción, ante los accidentes de trabajo.
-
Fue escrito el primer tratado importante sobre la materia, (Teofrasto Bombast Von Hohenheim 1494–1541), allí se discute la composición mineral de todos los metales y minerales conocidos en aquel entonces y se describen las enfermedades y deformaciones causadas por cada uno de ellos y los casos complicados de envenenamiento.
-
Comprende del año 1453 a 1914, se presentan hechos importantes en el desarrollo de la humanidad, como la revolución industrial y comercial, el desarrollo del capitalismo, el movimiento intelectual de la ilustración donde la razón es la única guía para llegar a la sabiduría, y la declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano aprobada en Francia en 1789.
-
Constantinopla es invadida por los turcos. En esta época se forman los Estados y recae sobre éste la responsabilidad de proteger al ciudadano, circunstancia que posteriormente fundamentó el nacimiento de la salud pública.
-
indica que los vapores de algunos metales pueden ser peligrosos, describe la sintomatología de la intoxicación industrial con plomo y mercurio sugiriendo medidas preventivas.
-
(Georges Agrícola 1494–1555), es reconocido como el padre de la mineralogía. Se ocupó de los peligros relacionados con la composición de los metales en su obra “De Re Metálica”, publicada en 1556, notó que muchos mineros morían a temprana edad y que por ese motivo en algunas regiones mineras de los Cárpatos (cadena montañosa de Europa central), las mujeres llegaban a casarse hasta siete veces.
-
Las Leyes de Indias, promulgadas a la llegada de los españoles y posteriores a 1500, proclamaban las primeras normas de protección a los trabajadores de las minas, que era del tipo socavón.
-
En 1558 se presentó la primera gran epidemia de viruela, en la cual perecieron más de 15.000 indígenas. Como consecuencia de esta peste, se fundó el primer hospital de América que se llamó de San Pedro.
-
Promulgada en 1570, exigía que para ejercer la medicina era necesario tener licencia y lo mismo se obligaba para profesiones como la de boticario y cirujano. El primer criollo, así se llamaban los hijos de españoles nacidos en América, graduado como médico en Santa fe, fue Juan López, en 1573.
-
A partir de 1601 se implantó la obligatoriedad de curar a los trabajadores víctimas de accidentes y enfermedades en el trabajo.
-
Escribió “Morbis Artificum Diatriba” (Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores), publicado en 1770, el cual lo hizo merecedor del título “Padre de la medicina ocupacional”. Allí compila sus observaciones en una combinación de estudios de salud pública y epidemiología de diferentes oficios y profesiones (mineros, alfareros, boticarios, etc), propone el término de higiene y describe los riesgos de 54 profesiones.
-
El primer protomedicato de La Nueva Granada fue fundado en 1639, y dio inicio a la que posteriormente sería la facultad de medicina del Colegio Mayor del Rosario.
-
comienzos de 1682 se prohibió el trabajo de menores de edad en las minas.
-
Descubrió el cáncer del escroto en los deshollinadores.
-
-se prohibió el empleo de la máquina “Jenny”, primer sindicato de trabajadores, se iniciaron las reivindicaciones y las primeras medidas de carácter social y laboral, se inició con su legislación, se extendió a los demás países industrializados, en:
•Nombramiento de inspectores para informar y recomendar.
• Mejoramiento de locales.
• Reglamentos de trabajos.
• Legislación sobre indemnizaciones.
• Reducción de los horarios de trabajo a 14 horas. -
encabezada por Mutis y Humboldt y en la que participaron activamente personajes de nuestra vida histórica como: Francisco Antonio Zea, Francisco José de Caldas, Camilo Torres, Jorge Tadeo Lozano y Eloy Valenzuela entre otros, abrió una etapa importantísima para la salud ocupacional, toda vez que inició el estudio de la fauna y la flora y comenzó la historia y recolección de información proveniente de los aborígenes el uso que ellos le daban a yerbas y brebajes como medicamentos, entre otros.
-
La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento que sirve de plan de acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los derechos de todas las personas en todos los lugares
-
Una epidemia de fiebre, en las fábricas de hilados de algodón, cerca de Manchester, incitó a desarrollar la primera acción en pro de la seguridad por parte del gobierno. Atrajo así, la atención de un público influyente sobre la explotación de los niños. En el año 1795 se formó la Cámara de Salud de Manchester, que asesoraba en relación con la legislación para reglamentar las horas y las condiciones de trabajo en las fábricas.
-
El rápido desarrollo de la Revolución Industrial trajo consigo condiciones y técnicas de trabajo repletas de peligro para el obrero y con el aumento de la fuerza del vapor, la labor manual declinó. Esto trajo muchos motines entre trabajadores hilanderos manuales y los operarios de las fábricas. Los obreros manuales, interpusieron todas sus fuerzas para impedir el funcionamiento de la fábrica, destruyeron, inclusive, algunas máquinas.
-
En el año 1811, se organizó un movimiento en protesta por el trato infrahumano en el trabajo, este movimiento fue llamado Luddista, porque fue desarrollado bajo la dirección de Ned Ludd, conocido como el benefactor de los pobres.
-
hace gráficas y patéticas descripciones del trabajo y sus condiciones en estas fábricas y molinos, alertando a la clase media sobre la necesidad de reformas industriales y sociales.
La industria se expande por el mundo y todas estas circunstancias dan origen a las leyes de protección social de los obreros (jornadas de trabajo fijas de 16 horas, niños menores de 16 años y mujeres embarazadas no podían hacer oficios peligrosos, ni nocturnos). -
se promulgó la Ley de Minas, la cual determinaba las compensaciones punitivas por las lesiones previsibles causadas por maquinaria de minas no protegida. Creó el cargo de inspectores de minas y excluyó a las mujeres y muchachas del trabajo subterráneo, prohibiendo igualmente que lo efectuaran niños menores de 10 años.
-
Miembro de la comisión encargada de formular leyes para la protección de los pobres, se convirtió en la fuerza impulsora que dio origen a un documento: el informe sobre “condiciones sanitarias de la población obrera de la Gran Bretaña” publicado en 1842, esa obra fue la Biblia de los reformadores del siglo XIX en Europa y USA.
-
Comenzaron las mejoras verdaderas con las recomendaciones hechas hasta entonces, acortaron las horas de trabajo, mínimo de edad para los niños trabajadores, mejoras en las condiciones sanitarias y de seguridad, como el suministro de protecciones para los engranajes y transmisiones.
-
Comenzaron a prestar servicio los primeros inspectores fabriles y diez años más tarde, se votó una ley que obligaba a resguardar toda máquina peligrosa (Estado de Massachussets).
-
La doctora Alice Hamilton, encabezó una media docena de importantes investigaciones en el campo de las enfermedades industriales, fruto de las cuales fue su obra” El envenenamiento industrial en los Estados Unidos”.
-
Rápidamente se fue perfeccionando su técnica y extendiendo su imperio a la mayor parte de los países cultos. En una u otra forma, integral o parcialmente, los seguros sociales funcionan en Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Colombia, Costa Rica, Cuba, República.
-
Fue el primero en plantear una política orientada hacia la seguridad de los trabajadores. En el teatro municipal de Bogotá decía: “Creemos en la obligación de dar asistencia a los ancianos, caídos en la miseria y que ya no tienen fuerzas para trabajar; creemos que es necesario dictar leyes sobre accidentes de trabajo y de protección del niño, de la joven y de la mujer en los talleres y en los trabajos del campo, obligar a los patronos a preocuparse de la higiene.
-
Estudio de las tareas manuales • Diseño funcional de las herramientas • Disposición funcional del sitio de trabajo • Estudio de métodos • Estudio de movimientos, tiempos • Medición de la frecuencia • Flujo de producción • Especialización del trabajo.
-
Avances en vigilancia y prevención de incendios.
-
Nueva York surgió el llamado National Council for Industrial Safety (Consejo Nacional para la Seguridad Industrial). Poco después se le cambió el nombre por Nacional Safety Council, NSC, Consejo Nacional de Seguridad.
-
Obligaba a las empresas con más de quince trabajadores por un lado, a otorgar asistencia médica y farmacéutica y, por otro, a pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o gastos funerarios en caso de muerte.
-
Con el descubrimiento de la energía eléctrica y del petróleo, viene la Segunda Revolución Industrial. Ello permite un mayor desarrollo tecnológico (máquinas más sofisticadas y más complejas) y mayores niveles de producción, pero aumentan también las sustancias tóxicas presentes en los procesos industriales. Se crea mayor conciencia y mejores necesidades en los trabajadores.
-
Lugar en el que accidentes y enfermedades de trabajo debían ser evaluadas y, en dado caso, indemnizadas o auxiliadas por medio de cesantías.
-
Se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo y en julio primero de 1936, empezó a regir la ley.
-
No podrá despedirse de su oficio a ninguna persona empleada u obrera, por motivos de embarazo o lactancia y se conservará el puesto a la que se ausente por causa de enfermedad proveniente de su estado.
-
Se concreta en la creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificada en la conferencia de la ONU en Montreal. social. Por esto se encarga de elaborar la legislación laboral internacional, inspirada en la idea de afirmar la paz con la mejora de las condiciones laborales en todos los países del mundo.
-
Ha generado permanentemente labores importantes de promoción del trabajo.
-
Toda persona que goce de una prestación por razón de enfermedad - maternidad, accidente de trabajo, invalidez o vejez estará obligada a someterse a las revisiones que el Instituto juzgue necesarias y a los exámenes y prescripciones médicas que le imponga, so pena de suspensión de sus derechos.
-
Desde su base en Lima, un grupo de expertos dirigido por el doctor John Bloomfield, organizó los servicios de salud ocupacional en Perú, Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela. Se fundó el Instituto de salud ocupacional del Perú, el cual desarrolló una labor pionera en la formación de personal.
-
Empezó a regir el 26 de septiembre, siendo su primer director el doctor Carlos Echeverri Herrera inicio su operación con los seguros de enfermedad general y maternidad y en 1965 se expandió a accidentes de trabajo y enfermedad profesional bajo la dirección de Guillermo León Valencia, siendo Carlos Lleras presidente se expandió a riesgos de invalidez vejez y muerte.
-
Cuyo propósito inicial fue reglamentar el empleo de los menores en la industria textil, prohibió el empleo de niños menores de nueve años y especificaba que los que no habían cumplido los 16, no podían trabajar más de 69 horas por semana.
-
Código Sanitario Nacional, en su titulo III establece las normas para conservar, preservar y mejorar las salud de los individuos en sus ocupaciones, emitidas por el ministerio de salud.
-
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Reglamenta la organización, funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional en los lugares de trabajo
-
Reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los empleados en el país.
-
Obliga al empleador a ofrecer mejores condiciones ambientales salubres para el trabajo y los trabajadores a cumplir con las normas que hacen que el trabajo sea seguro.
-
Por la cual se crea el Sistema de seguridad social integral , que tiene por objeto mejorar la calidad de vida acorde con la dignidad humana.
-
Por la cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales.
-
Ley de flexibilización laboral, permitió la intermediación de contratación a través de cooperativas de trabajo.
-
Por la cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez
-
Por la cual se adoptan los formatos de informes de accidentes de trabajo y enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Por la cual se regula la practica de evaluaciones medicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Por la cual se establece el reglamento de seguridad para la protección de caídas en trabajo en alturas.
-
Se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
-
Por el cual reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
-
Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas.
-
Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales.
-
Se dictan disposiciones para la implementación del SG de SST
-
Se expide reglamente único del sector trabajo.
-
Reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción de seguridad y salud en el trabajo y riesgos laborales.
-
Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST).
-
Por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (SGSST)
-
Por la cual se establece los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajo en espacios confinados y se dictan otras disposiciones.