-
HEBREOS : Nace el concepto de aislamiento evitando propagación (lepra), llaman a los buenos hábitos, dieta, actividad física y comportamiento sexual sano
-
En el siglo X se consigna el CANON de Avicena donde se habla de la prevención de enfermedades y el carácter contagioso de la tuberculosis
-
En Dublín se abasteció de agua a toda la población a mitad del siglo XII, en el siglo XIII se instalaron tuberías enterradas que abastecían las calles y fuentes públicas, otra medida de salud pública fue regular la venta y expendio de alimentos en especial la carne. En esta época se dieron dos grandes epidemias la plaga de Justiniano y la muerte negra siendo afectada Europa y el Mediterráneo con brotes de lepra viruela, difteria, sarampión, tuberculosis entre otras.
-
Edad del renacimiento XIV-XV orden científico políticas sociales
-
Edad media en el siglo XVI se logra un avance hacia un nuevo clima intelectual y científico. La educación y las ciencias naturales tuvieran grandes progresos en los siglos XVI- XVII.
-
Revolución industrial, malas condiciones laborales, inicio siglo XIX
-
90´S disminuye ayuda estatal a la salud
-
Identifican enfermedades de riesgo profesionales por la exposición de azufre y lutecio en minas de oro. Primeros en prestar servicio médico a los pobres y en construir el primer hospital o latreia
-
Aporta el origen de las enfermedades factor endógeno, exógeno y exo endógeno y tipos de transmisión: digestiva, respiratoria y persona a persona, encuentran relación entre animales y enfermedades como la rabia y el perro o la picadura y la enfermedad.
-
Aporta la relación entre enfermedad y medio ambiente base por más de 2000 años, usa por primera vez palabra epidemia y endemia, Grecia se asesora de médicos al construir ciudades, lugares altos para recibir buen aire, lejos de la humedad
-
Se dieron grandes acontecimientos históricos se desintegró el imperio grecorromano y con esto se produjo una decadencia de la cultura romana.En el 537 once de los principales acueductos fueron destruidos sin poder repararse hasta el año 776 cuando el papa Adrián I comenzó a repararlo.
-
EL Periodo 500 Y el año 1000 se le conoce como la época del oscurantismo, los problemas de salud se consideran en términos mágico-religiosos, el cristianismo asoció la enfermedad con el pecado, los monasterios fueron aprendiendo lo relacionado con salud, higiene, ventilación.
En el siglo X aparece la escuela de salermo que refleja la historia de la higiene presentando medidas de salud pública inoculaciones contra la viruela y normas generales de higiene. -
Primeras estadísticas de morbilidad en la población, tablillas en la biblioteca del rey Assubanipa
-
En 1492 el descubrimiento de América permitió conocer los avances en salud pública disponiendo de una correcta eliminación de las excretas, recolección de basuras y incineración de las mismas. Nuevos conocimientos sobre enfermedades hicieron posibles tratamientos para muchas afecciones y epidemias como la viruela y surge el SIDA, en el siglo xx la esperanza de vida se prolongó centrándose en su tratamiento y prevención.
-
En 1553 Giovanni Filipo describe la fiebre escarlatina síntomas y diagnóstico y hace la diferencia del sarampión.
-
En 1560 aparece el libro Paracelso De longevita hace referencia a que el hombre puede prolongar su vida porque no hay un término para morir. Paracelso se destaca por el estudio de intoxicaciones crónicas profesionales producidas por el mercurio el arsénico, el antimonio y el cobre.
-
1870 Trabajo de Salud Ocupacional, por benjamín Franklin
-
En 1850, las migraciones expandieron las enfermedades por el mundo
-
En 1850 aparecen las grandes ciudades, con sus problemas
-
En 1850, Philippe Pinel, mejora el tratamiento sobre patologías mentales
-
1855, los derechos del hombre
-
En 1870, se encuentran ciudades saludables hay reformas sanitarias. 1880 aparecen las vacunas
-
Se descubren diferentes tipos de enfermedades y en 1860 Louis Pasteur, descubre como matar microorganismos
-
En 1946, inventan la Penicilina (Flemming)
-
En Londres en 1958 el soldado y poeta el que trata sobre el escorbuto y Posiblemente la fiebre amarilla y el golpe de calor, disentería asociados algunos de ellas con haber sido contagiados por los marino en el trópico