-
trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se
convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad
laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada
con el tema de salud ocupacional en el país -
Por medio de la Ley 33 de 1913 se creó el Consejo Superior de Sanidad, al cual se le
confirió la vigilancia, dirección y reglamentación general de la higiene pública y
privada -
medico italiano fundador de la medicina en el trabajo Sus estudios de las enfermedades profesionales y la promoción de medidas de protección para los trabajadores
-
la Ley 46 de 1918, que dictaminaba
medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores -
las empresas industriales, agrícolas, de comercio o de cualquiera otra clase, de carácter permanente, existentes en el país, o que se establezcan en lo sucesivo, cuya nómina de sueldos o salarios sea o exceda de mil pesos ($ 1.000) mensuales, deberán efectuar, a su cargo, el seguro de vida colectivo de sus empleados y obreros, por una suma equivalente al sueldo o salario del respectivo empleado u obrero durante un año, debiendo quedar incluidos todos los empleados u obreros que disfruten hasta d
-
A través de la Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994
-
fue la primera aproximación
real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81
que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el
desarrollo socioeconómico del país -
se creó el Sistema
General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento
privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y
promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales