Image gallery

Historia de la Salud Ocupacional

  • 3000 BCE

    PREHISTORIA

    PREHISTORIA
    Dependencia hombre - naturaleza; paso de la recolección a actividades agrícolas y pecuarias
  • 2000 BCE

    EGIPTO

    EGIPTO
    Innovación en seguridad (arnés, sandalias, andamios); relación entre las posturas incomodas y fatiga de los trabajadores. La época de importantes avances para los trabajadores en Grecia, tuvo lugar entre los siglos VI y IV a.c. donde con la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado. Los mayores aportes sobre medicina ocupacional en Grecia, se dieron en el campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación.
  • 460 BCE

    HIPOCRATES

    HIPOCRATES
    El padre de la medicina, Hipócrates (460-370 a.c.) escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo.
  • 384 BCE

    ARISTÓTELES

    ARISTÓTELES
    Aristóteles, filósofo y naturalista griego, también intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo.
  • 90

    Plinio y Galeno

    Plinio y Galeno
    En Roma, la toxicidad por mercurio fue descrita por Plinio y Galeno, Hicieron referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. Por ejemplo, recomendó a los mineros, el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales.
  • 170

    GALENO

    GALENO
    Otra figura notable de Roma fue Galeno quien después de Hipócrates es considerado como el médico más importante del mundo antiguo en occidente. Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas.
  • 476

    EDAD ANTIGUA

    EDAD ANTIGUA
    Organización de los trabajos según la capacidad de trabajo de las personas
  • 1000

    RENACIMIENTO

    RENACIMIENTO
    En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral
  • 1150

    Regimen Sanitatis Salerenitarum

    Regimen Sanitatis Salerenitarum
    Las primeras referencias sobre el daño a la audición humana causada por ruido se encuentran en el Regimen Sanitatis Salerenitarum que fue escrito en 1150.
  • 1415

    ORDENANZAS DE FRANCIA

    ORDENANZAS DE FRANCIA
    Se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
  • 1473

    PRIMEROS TEXTOS DE LA SALUD OCUPACIONAL

    PRIMEROS TEXTOS DE LA SALUD OCUPACIONAL
    En Alemania se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
    En el renacimiento, ad portas de la edad moderna, dos hombres –Agrícola y Paracelso– describen en sus obras, enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección realizando importantes contribuciones a la higiene laboral.
  • 1500

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    Siglo XVIII
    Progresaron las industrias manuales, gracias a la creación de la manivela, las bombas de agua, la lanzadera volante de Kay.
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA
    Kircher escribe Mundus subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia.
    1665: Walter Pope publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
  • SOBREEXPLOTACIÓN

    SOBREEXPLOTACIÓN
    Laboralmente, los oficios artesanales fueron reemplazados por la producción en serie. Los campesinos migrantes no recibían el sueldo que esperaban, pero se veían obligados a trabajar en condiciones infrahumanas porque no tenían otra opción. Como la cantidad de personas migrantes sobrepasaba la capacidad de las ciudades, la densidad poblacional aumentó y con ello cundió el hacinamiento y proliferaron las enfermedades y las epidemias.
  • PROTECCIÓN CONTRA ACCIDENTES

    PROTECCIÓN CONTRA ACCIDENTES
    En España Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes.
  • PARLAMENTO

    PARLAMENTO
    El Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
  • MEJORAMIENTO AMBIENTAL

    MEJORAMIENTO AMBIENTAL
    Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores. Dos años más tarde, Robert Backer propuso que un médico debería hacer una visita diaria a las fábricas.
  • LEY DE FABRICAS

    LEY DE FABRICAS
    En 1833 se aprobó en Inglaterra La Ley de Fábricas, a partir de la
    cual se empezaron a realizar inspecciones en las fábricas y el
    nacimiento de asociaciones con la finalidad de prevenir los
    accidentes en las fábricas y que se fue extendiendo también a otros países.
  • LEY DE TRABAJO PARA NIÑOS

    LEY DE TRABAJO PARA NIÑOS
    Surge la ley de trabajo para niños .
  • LEY DE TRABAJO PARA MUJERES

    LEY DE TRABAJO PARA MUJERES
    Aparecen leyes que protegen a las mujeres. En Manchester las máquinas operaban sin protección. Y no sería hasta 1877 que se ordenó colocar resguardos a las máquinas.
  • LEGISLACION SANITARIA PARA LA INDUSTRIA

    LEGISLACION SANITARIA PARA LA INDUSTRIA
    Se inició una legislación sanitaria para la industria.
    Dos años más tarde comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas, que tendrían sustento legal.
    El primer sistema de extinción contra incendios, fue implementado por Frederic Grinnell en 1850 en Estados Unidos.
  • DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

    DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
    Karl Marx (1818-1883) y Frederic Engels (1820-1895), quienes se interesaron por los derechos de los trabajadores, son los promotores de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad.
  • PROMOCION DE LEYES

    PROMOCION DE LEYES
    Leyes similares ya contemplaban desde 1855 aspectos tales como la ventilación y protección de túneles en desuso, la señalización, el uso de manómetros y válvulas adecuadas para las calderas de vapor, y la exigencia de indicadores y frenos en el caso de dispositivos para levantar equipos.
  • LEYES

    LEYES
    Aparecen las leyes de compensación del trabajador
  • REVUELTA DE CHICAGO

    REVUELTA DE CHICAGO
    El 4 de mayo de 1886 tuvo lugar la Revuelta de Chicago, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo
  • FORMALIZACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD

    FORMALIZACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD
    Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la seguridad ocupacional en Europa.
    Se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales.
  • LEY URIBE

    LEY URIBE
    En 1904, Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se
    convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país de Colombia.
  • ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO

    ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO
    La Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo. Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
    En 1918 también aparece la Escuela Americana con Heinrich, Simonds, Grimaldi y Birds; que proponía un enfoque analítico y preventivo de los accidentes.
  • TRATADO DE VERSALLES

    TRATADO DE VERSALLES
    Otro suceso importante fue el tratado de Versalles que en su fracción XII estableció principios que luego tomaría la OIT, de modo que en 1921 se crea su Servicio y Prevención de Accidentes.
  • MUERTES POR ACCIDENTES LABORALES

    MUERTES POR ACCIDENTES LABORALES
    Aunque resulte contradictorio, diversos accidentes de proporciones catastróficas han tenido lugar a partir de 1940, justo en el momento en que la seguridad industrial pasa por su momento de consolidación. Por ejemplo, entre 1941 y 1945, se produjeron más muertes por accidentes laborales que las muertes por combate durante la Segunda Guerra Mundial
  • SEGURIDAD INDUSTRIAL COMO CIENCIA

    SEGURIDAD INDUSTRIAL COMO CIENCIA
    La seguridad industrial es una ciencia y profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados al eliminar o minimizar riesgos ocupacionales, permitiendo reducir costos económicos que afectan la producción. En la actualidad, la seguridad industrial viene generando interés de parte de empresarios, trabajadores y políticos, por ello, se ha invertido dinero en la difusión de normas de seguridad e inspección periódica de empresas.
  • LA CATASTROFE QUIMICA DE BHOPAL

    LA CATASTROFE QUIMICA DE BHOPAL
    En 1984, en una empresa de productos
    químicos de Bhopal (India), se produjo una fuga accidental
    de isocianato de metilo que mató a por lo menos 2 500
    civiles.
  • EL ACCIDENTE INDUSTRIAL MAS CATASTROFICO

    EL ACCIDENTE INDUSTRIAL MAS CATASTROFICO
    Central Nuclear de Chernóbil. El 26 de noviembre el reactor número 4 aumentó su potencia de forma imprevista produciendo un sobrecalentamiento que le hizo explotar. El material radiactivo
    liberado fue una 500 veces superior al de la bomba atómica de Hiroshima. Si bien la explosión causó la muerte de 31 personas, la radiación fue tan grande que se expandió a diversos países europeos, de modo que se ordenó la evacuación de 135 000 habitantes debido al alto riesgo de contaminación.
  • Phillips Petrochemical Plant

    Phillips Petrochemical Plant
    Otra tragedia importante fue la que ocurrió en Phillips Petrochemical Plant en octubre de 1989, cuando una explosión e incendio en la planta de Houston, Texas, dejó como saldo 24 trabajadores muertos y 128 herido
  • Imperial Food

    Imperial Food
    Incluso en Estados Unidos, cuna de la seguridad industrial se produjeron tragedias. En setiembre de 1991 se produjo un incendio en la planta de procesamiento de Imperial Food, que le costó la vida a 25 personas y 56 quedaron con quemaduras de segundo y tercer grado. Lo cierto es que, con el objeto de dar una respuesta más rápida y eficaz ante eventos desastrosos como accidentes industriales o desastres naturales
  • CENSOPAS

    CENSOPAS
    En enero de 1969, el ISO es incorporado al INS; luego
    de varios cambios situacionales (reconocimiento como
    Instituto Nacional de Salud Ocupacional en 1985; y final
    reincorporación al INS en 2002) adopta finalmente la
    denominación de Centro Nacional de Salud Ocupacional
    y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS).
  • SEGURIDAD SOCIAL

    SEGURIDAD SOCIAL
    A principios de 1541 nace la legislación para la contribución a la organización en el ambiente laboral; se acortó la jornada de trabajo, se estableció el mínimo de edad para desarrollar cualquier trabajo, con la independencia en 1819 hasta 2007 se crea la Seguridad social, obteniendo de esta manera una visión muy general de la evolución y desarrollo legislativo de la Salud Ocupacional
  • COLOMBIA

    COLOMBIA
    Ya en el año 2008, el Decreto 2646 pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores. Igualmente, la Ley 1010, haciendo alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores contra esta práctica en el interior de las empresas.
  • OIT por el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril de 2012

    OIT por el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril de 2012
    El siglo XXI se enfrenta a dos desafíos muy
    concretos. El primero es evitar el peligroso cambio
    climático y el deterioro de los recursos naturales que
    podrían socavar gravemente la calidad de vida de
    las generaciones presentes y futuras. El segundo,
    es asegurar que el desarrollo sostenible se apoye
    en tres dimensiones fundamentales: el crecimiento
    económico
  • Anai Montserrat Ortiz Morales 1800353