-
Este era un autómata hecho en cobre que representaba un pato que era capaz de realizar las funciones básicas de alimentación y de interacción con el exterior. De hecho, era capaz de deglutir comida, digerirla y defecar.
-
A mediados del J. de Vaucanson construyó varias muñecas mecánicas de tamaño humano que ejecutaban piezas de música
-
J. Jaquard invento su telar, que era una máquina programable para la urdimbre
-
H. Maillardet construyó una muñeca mecánica capaz de hacer dibujos.
-
El inventor americano G.C Devol desarrolló un dispositivo controlador que podía registrar señales eléctricas por medios magnéticos y reproducirlas para accionar un máquina mecánica. La patente estadounidense se emitió en 1952.
-
trabajo de desarrollo con teleoperadores (manipuladores de control remoto) para manejar materiales radiactivos. Patente de Estados Unidos emitidas para Goertz (1954) y Bergsland (1958).
-
Una máquina prototipo de control numérico. Un lenguaje de programación de piezas denominado APT (Automatically Programmed Tooling) se desarrolló posteriormente y se publicó en 1961.
-
el inventor británico C. W. Kenward solicitó su patente para diseño de robot. Patente británica emitida en 1957.
-
Se introdujo el primer robot comercial por Planet Corporation. estaba controlado por interruptores de fin de carrera.
-
Se introdujo el primer robot ‘Unimate’’, basada en la transferencia de artic. programada de Devol. Utilizan los principios de control numérico para el control de manipulador y era un robot de transmisión hidráulica.
-
Trallfa, una firma noruega, construyó e instaló un robot de pintura por pulverización.
-
un robot móvil llamado ‘Shakey’’ se desarrollo en SRI (standford Research Institute), estaba provisto de una diversidad de sensores así como una cámara de visión y sensores táctiles y podía desplazarse por el suelo.
-
El ‘Standford Arm’’, un pequeño brazo de robot de accionamiento eléctrico, se desarrolló en la Standford University.
-
Se desarrolló en SRI el primer lenguaje de programación de robots del tipo de computadora para la investigación con la denominación WAVE.
-
ASEA introdujo el robot Irb6 de accionamiento completamente eléctrico. 1974 Kawasaki, bajo licencia de Unimation, instaló un robot para soldadura por arco para estructuras de motocicletas.
-
Cincinnati Milacron introdujo el robot T3 con control por computadora
-
El robot ‘Sigma’’ de Olivetti se utilizó en operaciones de montaje, una de las primitivas aplicaciones de la robótica al montaje.
-
Se introdujo el robot PUMA (Programmable Universal Machine for Assambly) para tareas de montaje por Unimation, basándose en diseños obtenidos en un estudio de la General Motors.
-
Desarrollo del robot tipo SCARA (Selective Compliance Arm for Robotic Assambly) en la Universidad de Yamanashi en Japón para montaje. Varios robots SCARA comerciales se introdujeron hacia 1981.
-
Un sistema robótico de captación de recipientes fue objeto de demostración en la Universidad de Rhode Island. Con el empleo de visión de máquina el sistema era capaz de captar piezas en orientaciones aleatorias y posicioneS fuera de un recipiente.
-
Se desarrolló en la Universidad de Carnegie- Mellon un robot de impulsión directa. Utilizaba motores eléctricos situados en las articulaciones del manipula dor sin las transmisiones mecánicas habituales empleadas en la mayoría de los robots.
-
IBM introdujo el robot RS-1 para montaje, basado en varios años de desarrollo interno. Se trata de un robot de estructura de caja que utiliza un brazo constituido por tres dispositivos de deslizamiento ortogonales. El lenguaje del robot AML, desarrollado por IBM, se introdujo también para programar el robot SR-1.
-
Robots 8. La operación típica de estos sistemas permitía que se desarrollaran programas de robots utilizando gráficos interactivos en una computadora personal y luego se cargaban en el robot.
-
los AIBO fueron comercializados para uso doméstico como "Robots de Entretenimiento". También fueron ampliamente adoptados por las universidades con fines educativos, para investigaciones de robótica y para la interacción humano-robot.
-
robot humanoide capaz de desplazarse de forma bidepa e interactuar con las personas
-
multifuncional reprogramable con varios grados de libertad, capaz de manipular materias, piezas, herramientas o dispositivos especiales
-
está basado en dos piernas y que es capaz de andar sin necesidad de interrumpir su avance.
-
Un hybrot es un organismo cibernético en forma de un robot controlado por una computadora consistente en elementos biológicos y electrónicos. Los elementos biológicos son neuronas de roedor unidas a un chip de computadora.
-
Se les llama asi principalmente por su capacidad de imitar la locomoción de algunos animales, y alrededor del mundo se encuentra diversa indole de este tipo, incluso algunos son usados para entretenimiento
-
hace un buen movimiento aprende y evita los errores futuros.
-
Un robot andador es aquel cuya tracción viene dada por un sistema de piernas, en lugar de por ruedas u orugas
-
robots diseñados, construidos o programados por diferentes participantes compiten según un conjunto determinado de reglas
-
un robot humanoide programable y autónomo, desarrollado por Aldebaran Robotics, una compañía de robótica francesa