-
Se crea el “Hombre de hierro” del matemático y científico griego Heron de Alejandría, el cual era un mecanismo animado, accionado por el ser humano
-
Se crea “El gallo de Estrasburgo” el autómata más antiguo que se conserva en la actualidad y que formaba parte del reloj de la catedral de Estrasburgo, y al dar las horas movía las alas y el pico.
-
el ingeniero Francés Jaques de Vaucason autor del primer telar mecánico, presenta un “anser artificalis” (pato mecánico) capaz de graznar, beber, comer, digerir y evacuar la comida.
-
El relojero suizo Pierre Jaquet-Droz presenta tres androides (autómatas con forma humana), “Los muñecos de la familia Drozy de Mailladert”, que con complicados mecanismos realizaban los movimientos (programa) contenidos en un tambor de levas o rodillo mecánico.
-
Telar mecánico de Jacquard, predecesor de las máquinas automáticas actuales, este telar realizaba las acciones o movimientos en función del programa contenido
en una cinta de papel perforada. -
Karel Capeck y Josef Escriben la obra teatral (Rossum’s Universal Robots), donde aparece la palabra “robota”, donde en esta obra un brillante científico encuentra la fórmula para fabricar robots, esta palabra checa significa “servidumbre, trabajos forzados o esclavitud”.
-
Fritz Lang En su película “Metropolis” se crea con la ayuda de un científico un robot con conducta y apariencia humana, el cual es considerado como el primer robot del cine.
-
Charlie Chaplin en su película “Tiempos modernos” analizo la problemática de la automatización industrial que termina convirtiendo al operario en un robot integrado en la fábrica.
-
Se populariza el término “robot” gracias a películas, novelas e historias de ciencia ficción como las de Isaac Asimov “Super Science Stories” y “Astounding Science Fiction” y que recopila en una novela publicada en 1950 “Yo, robot”.
-
Primeros teleoperadores o telemanipuladores mecánicos. Raymond Goerzt del Argonne National Laboratory desarrolla un telemanipulador para trabajar con elementos radiactivos.
-
Primeras máquinas de control numérico y manipuladores simples de carga y descarga de piezas siguiendo una secuencia de pasos de movimiento previamente registrados en un programa.
-
Primera patente de robot en USA. El inventor americano George C. Devol se asocia con Joseph F. Engelberger director de ingeniería de la división aeroespacial de la empresa Manning Maxwell y Moore, creando la primera compañía de fabricación de robots: UNIMATION (Universal Automation).
-
Se comercializa el primer robot industrial, tal como lo conocemos hoy en día.
La fábrica de General Motors en Trenton, NewJersey emplea un robot UNIMATE para manipular piezas de fundición. Era un brazo mecánico de aprox. 1.800 kg de peso que obedecía comandos paso a paso almacenados en una cinta magnética. -
Primer robot de pinturas.
El fabricante noruego TRALLFA diseña un robot para pintar. Este robot lo gobernaba un hombre desde el exterior de la cabina de pintura, por tanto, al no ser del todo automático no podría
considerarse como robot. -
Primera línea robotizada para la soldadura por puntos en GENERAL
MOTORS con robots UNIMATE. -
KAWASAKI inicia la fabricación de robots en Japón, gracias a un
acuerdo con la empresa UNIMATION. -
Primer robot controlado por computador con programación textual y desplazamiento en trayectoria. Hasta esta fecha todos los robots funcionaban por control numérico, es decir nosotros teníamos que indicar que se desplazara hacia la izquierda por ejemplo 200 mm o 40°, después de esta fecha nosotros le indicamos al robot "muévete hacia la izquierda" y el robot se desplaza hacia la izquierda.
-
Primera utilización de un robot en España.
SEAT emplea un robot, similar al primero empleado por General Motors, también para manipular piezas de fundición en su factoría de Zona Franca. -
Primer lenguaje textual comercial disponible para robot
Este lenguaje se denomina VAL, Victor Assembly Languaje, creado por Victor Scheinman en la empresa IBM Corp. -
Primera utilización de robots en VW.
Fabricación de carrocerías en Hannover -
Primera utilización de robots en cadena de SEAT. Robots hidráulicos UNIMATE utilizados en soldadura por puntos para la fabricación de la carrocería del modelo Ritmo.
-
Primera patente de robot para “manipular personas”. El fabricante Alemán KUKA patenta un robot de la serie 2000 (KRC2) con posibilidad de manipular personas, este tipo de robot con una capacidad de carga en el sexto eje de 550 kg se utilizará en el futuro en simuladores de vuelo y porqué no, en atracciones.