-
La Radiodifusion fue introducida en el país por iniciativa de los radio aficionados, quienes trajeron los primeros receptores-transmisores de baja potencia.
-
La primera emisora radial en la historia de Colombia comenzó a funcionar en Bogotá, y no en Barranquilla, como erróneamente se ha dicho y escrito en varias ocasiones, por iniciativa del gobierno de Miguel Abadía Méndez.
-
En la primera plana del diario El Espectador, un pequeño anuncio informaba sobre un singular hecho: “Teatro Caldas, Chapinero. Inauguración de la estación Radiodifusora de Bogotá. Los concurrentes de esta noche al Teatro Caldas podrán oír los discursos del señor ministro de las comunicaciones y del Sr. Sarazola.
-
Entre 1932 y 1933 fue dirigida sucesivamente por varios personajes nacionales, entre los que con singular brillo se destacó el escritor Daniel Samper Ortega entre 1932 y 1933.
-
La emisora gubernamental fue inaugurada el 1 de febrero de 1940 a las 20:00 horas, desde el flamante edificio de la emisora, construido especialmente, y localizado sobre la Av. Caracas
-
Entre 1940 y 1950, la Radio Difusora Nacional operó bajo la orbita del Ministerio de Educación
-
Em 1952 se acercó un poco más a la Presidencia de la República, como filial de la Oficina de Información
-
A partir de 1957 ya se formaba el Departamento Nacional de Radiotelevisión, dependiente en forma directa de la Presidencia, y años después formaba parte del llamado Instituto Nacional de Radio y Televisión.