Actividad 1.1: Historia de la química

By MxXplon
  • Hombre Primitivo
    80,000 BCE

    Hombre Primitivo

    Homo sapiens domina el fuego, mejorando protección, calor, luz y cocina.
  • Embalsamamientos de faraones
    3000 BCE

    Embalsamamientos de faraones

    Desarrollo de técnicas para la momificación, donde se controlaban las condiciones de desarrollo microbiano utilizando hierbas y procesos para impedir la putrefacción de los cadáveres, logrando un avance significativo en la química aplicada con fines religiosos.
  • China
    2000 BCE

    China

    Creación de la seda artificial, papel, pólvora, porcelana y pintura
  • Empédocles
    450 BCE

    Empédocles

    Empédocles propone que la materia está compuesta por cuatro elementos fundamentales (tierra, aire, fuego y agua), marcando un importante avance en la conceptualización de la materia, a pesar de ser una teoría errónea.
  • Primera Teoría Atómica
    440 BCE

    Primera Teoría Atómica

    Leucipo y Demócrito proponen la primera teoría atómica, sugiriendo que la materia está compuesta por partículas indivisibles llamadas átomos.
  • Piedra filosofal
    300

    Piedra filosofal

    La piedra filosofal era, de acuerdo a los alquimistas, una sustancia capaz de convertir cualquier metal en oro. Y la panacea, algo así como un medicamento que podía curar cualquier enfermedad e incluso otorgar el don de la vida eterna
  • Nacimiento de la Alquimia
    300

    Nacimiento de la Alquimia

    Nace la alquimia, una disciplina que mezcla filosofía y química, enfocada en la búsqueda de la piedra filosofal y la panacea. Se extiende por toda Europa durante la Edad Media.
  • Quema de la biblioteca de Alejandría
    642

    Quema de la biblioteca de Alejandría

    Quema de la Biblioteca de Alejandría, uno de los mayores centros de conocimiento del mundo antiguo, lo que resultó en la pérdida irreversible de innumerables manuscritos y un retroceso significativo en el avance de la ciencia y la cultura.
  • Antimonio
    1450

    Antimonio

    Basilio Valentín, un monje alquimista, descubre el antimonio, un metal semimetálico, mientras experimentaba con minerales en su búsqueda de la transmutación de metales.
  • Primeros medicamentos
    1530

    Primeros medicamentos

    El médico suizo Paracelso revoluciona la Química y la Medicina al aplicar sus conocimientos de alquimia para desarrollar preparados medicinales con metales. A diferencia de la búsqueda de la piedra filosofal, Paracelso utiliza estos metales en las dosis adecuadas para curar enfermedades y mejorar la salud, marcando un avance significativo en la práctica médica.
  • Nacimiento de la Química como ciencia

    Nacimiento de la Química como ciencia

    Robert Boyle, filósofo natural irlandés, publica “El químico escéptico”, marcando el nacimiento oficial de la Química como ciencia al introducir el término “química” y separarla de la alquimia. En su obra, Boyle también establece las bases matemáticas para el estudio del comportamiento de los gases.
  • Ley de Boyle

    Ley de Boyle

    Enunciada por Robert Boyle en 1662, establece que, a temperatura constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión que ejerce. En otras palabras, si la presión sobre un gas aumenta, su volumen disminuye en la misma proporción, y viceversa, siempre que la temperatura se mantenga constante.
  • Fosforo

    Fosforo

    Heinrich Brandt descubre el fósforo mientras experimentaba con la orina en busca de la piedra filosofal. Su descubrimiento marca un hito en la química al identificar el fósforo como un nuevo elemento químico.
  • Teoría del flogisto

    Teoría del flogisto

    Georg Ernst Stahl propone la teoría del flogisto, sugiriendo que una sustancia hipotética llamada flogisto se libera durante la combustión. Esta teoría explica la combustión y la oxidación hasta que es reemplazada por la teoría de la oxidación con el avance de la química moderna.
  • Descubrimiento del Oxigeno

    Descubrimiento del Oxigeno

    El científico Joseph Priestley (y Carl Wilhelm Scheele de manera independiente) descubrió un elemento que resultaría ser el oxígeno. La importancia de ello está más que clara.
  • La respiración y la combustion

    La respiración y la combustion

    Antoine Lavoisier, considerado el "padre de la química moderna," estudia y nombra el oxígeno, revelando su papel crucial en la oxidación, la combustión y la respiración. Además, Lavoisier colabora en el desarrollo de la nomenclatura química moderna, estableciendo un sistema que aún se utiliza hoy en día.
  • Tratado elemental de la Quimica

    Tratado elemental de la Quimica

    Antoine Lavoisier publica el Tratado Elemental de Química, donde sistematiza la química como ciencia, introduce la Ley de la Conservación de la Materia, y establece una nueva nomenclatura química. Este tratado es considerado una de las obras fundamentales en la historia de la química.
  • Teoría atómica de Dalton

    Teoría atómica de Dalton

    John Dalton propone la Teoría Atómica, afirmando que toda la materia está compuesta por átomos indivisibles y que cada elemento químico está formado por un tipo único de átomo. Esta teoría establece la base para la comprensión moderna de la estructura de la materia.