-
-
Las grandes agencias de publicidad estadounidenses se hacen transnacionales.
-
En esta primera era se dieron los rasgos estilísticos y los primeros estilos gráficos que conformaron el nacimiento del lenguaje publicitario. El modelo de comunicación de esta era es la transmisión. Se centra en la simbología de la marca y deja de lado los valores prácticos.
-
En Estados Unidos, se funda James Walter Thompson (JWT), organización pionera de la publicidad norteamericana. Por medio de la agencia, la publicidad afina sus mecanismos operativos, a la vez que moderniza e inserta su actividad en las disciplinas de la organización, de la investigación y del estudio.
-
Los periódicos ceden ante la presión de los anunciantes y se estructuran en secciones para colocar estratégicamente los anuncios publicitarios.
-
Uno los primeros pioneros de la publicidad fue Albert Lasker (1880-1952), el padre de la publicidad científica, de la Escuela de Chicago, una de las primeras escuelas de marketing y publicidad.
Fue el primero en pensar en la eficacia publicitaria. Lasker introduce este concepto para justificar el gasto del anunciante y hacer medible el efecto de la publicidad. Es el primero en preocuparse por la redacción de los textos, y funda la primera normativa de redacción publicitaria. -
Otro de los pioneros fue Leo Burnett (1891-1971), el primero de la llamada «revolución creativa», con el estilo de la Escuela de Publicidad de Chicago. Su sistema consiste en dar libertad creativos, que tenían que romper las expectativas de los espectadores. Se centraba en la «big idea», una única proposición de venta que inunda al producto: Marlboro Man, el Trigre de Kellogg’s o el Gigante Verde.
-
Rubicam fue otro pionero de la publicidad, y fundó Young & Rubicam en 1923. Rubicam invertía en investigación para la creatividad y generaba campañas basadas en el buen diseño; pero la gran aportación de Rubicam fueron las investigaciones de medios y de audiencia: índices de lectura, formas de lectura, índices de audiencia en radio...
-
En el año 1895 dio comienzo la historia del cine gracias a los hermanos Lumiere.
-
Un cartel publicitario difundido por las calles de París representó la aceptación popular del modernismo en las artes plásticas: era de Alfons Mucha y representaba a la actriz Sarah Bernhardt en Gismonda.
-
Nace como un intento «democratizar la belleza» o «socializar el arte». Esto se acompaña del acceso de las clases pudientes al mercado de consumo moderno. Generalmente, el eje de representación del modernismo es la mujer, objeto de reclamo predilecto, ya que la mayoría del target era masculino. También se buscaba que el público objetivo se sintiera identificado con el producto o con los personajes que salían en los anuncios publicitarios.
-
Alfons Mucha creó dos litografías para la marca Moët et Chandon, siguiendo el claro estilo de cartel publicitario del Art Nouveau.
-
En la Nochebuena de 1906 se emite la primera emisión de radio pública en todo el mundo.
-
El art deco es un movimiento que influenció a las artes decorativas como arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial, también a las artes visuales. moda, pintura, grabado, escultura, y cinematografía. En el art deco, no se crea libremente la obra, sino que se centran en el objeto para anunciarlo, usando un lenguaje sintético y audaz. Se elimina lo decorativo para construir mensajes sencillos. El objetivo era crear impacto en los consumidores para memorizar el nombre de la marca.
-
Bernbach fue otro aclamado publicista, un gran redactor y director creativo. Creó Doyle, Dane & Bernbach en 1949. «El texto es el poder», decía Berbach. Su gran campaña fue la del Volkswagen: “think small”. Instaura una estética que es una revolución creativa.
-
Se funda el primer organismo de control de la publicidad en prensa en los Estados Unidos.
-
La primera referencia documental probada sobre el uso del emplazamiento de producto en la historia del cine, con la película The garaje, de Roscoe ‘Fatty’ Arbuckle data de este año.
-
La primer estación de radio comercial nace en Pittsburgh en 1920 cuando Frank Conrad funda KDKA.
-
El modelo de comunicación cambia con respecto a la era anterior: la publicidad deja de ser un cuadro que transmite para ser una pieza técnica-científica que interpela al consumidor. Por primera vez, los anuncios se vuelven periodísticos y científicos, dejando de ser artísticos. Buscan transmitir veracidad y rigor informativo. Para ello se necesitan profesionales creativos que logren infundir esta sensación de veracidad.
-
Este año se emite el primer anuncio en la radio. En NY se anuncia un complejo residencial por parte de Queensboro Corporation.
-
Aparecen y se asientan las primeras productoras publicitarias audiovisuales, y las más importantes tienen su sede en los Estados Unidos.
-
Nace la Wheeler–Lea Act, primera ley que penaliza la publicidad engañosa.
-
Se transmite el primer comercial de televisión para la compañía Bulova Watch , que paga 9 dólares por un anuncio de 20 segundos antes de un partido de baseball.
-
Este año se crea por primera vez, y copiando el modelo americana, el Instituto de Publicidad de España.