-
Desde los orígenes de la civilización y el comercio, surgió la necesidad de dar a conocer la característica de los productos que se querían comercializar. En Babilonia se han encontrado tablillas de arcilla que contienen inscripciones de un comerciante.
-
Los comerciantes en su deambular constante tienen la posibilidad de desarrollar la venta de sus mercancías la pregonan, la vocean con la finalidad de anunciar los productos. La voz es el primer medio publicitario
-
La publicidad del pregonero continuó pero aparecieron nuevos instrumentos como los alba (tablones de anuncios permanentes) y los libeli (papiros)
-
Esta publicidad siguió durante la Edad Media donde los comerciantes voceaban los productos usando cuernos y campanas para atraer a los clientes.
-
En el Siglo XVI, con la aparición de los periódicos la publicidad toma su lugar. Se cree que fue el "The Times Handlist", periódico inglés, fundado en 1622, donde el primer anuncio de prensa, propiamente dicho, apareció
-
Es en el Siglo XVIII, la prensa comienza a cobrar por publicar anuncios. La publicidad se convierte en un exitoso negocio para los periódicos
-
Nace en Francia la primera Agencia de Publicidad: "Societé Géneérale des Annonces", destinada a prestar servicios a los anunciantes. En 1849 Volney B. Palmer fundó la primera agencia de publicidad en Filadelfia USA
-
Los medios gráficos eran los predominantes, el objetivo publicitario sólo se concentraba en mantener presente el nombre en la mente del potencial cliente. Se usaban, radios, televisión, revistas, etc
-
Es un medio audiovisual masivo, que permite llegar a un amplio grupo de personas cautivas pero con baja selectividad. Tiene mayor nitidez de los anuncios de color.
-
Se convirtió en el medio de comunicación primario y un nuevo medio publicitario, de pronto, los anunciantes, podían llegar con rapidez a grandes audiencias.
-
La publicidad masiva alcanzó su máximo desarrollo.