-
En el principio la humanidad no tenia publicidad ya que no todo lo que expresaba es publicidad hay diferencias entre comunicar y publicitar, y no todo lo que se ha hecho de
comunicación se puede vincular con la publicidad -
Las referencias más antiguas se encuentran registradas hace poco más de
veinte siglos, en Grecia y Roma, donde las ruinas dan cuenta de que se valían de la
publicidad como medio inmediato y eficaz para la comunicación y el comercio. En un trozo
de papiro que se conserva en el Museo Británico de Londres un egipcio solicitaba hace
3000 años por medio de un anuncio que se devolviera a un esclavo fugitivo. -
Las tiendas y negocios de roma usaban los tableros u símbolos para anunciar sus
géneros, como la vid para los expendios de vino.
Atenas usaba los “stentors”, pregoneros que anunciaban de esquina en esquina el
desarrollo y los resultados de los juegos olímpicos.
Hasta la palabra álbum proviene de la publicidad, y era la piedra blanca y pulida de la
fachada en donde se grababa el anuncio del negocio -
En los museos de Londres, Pompeya, Nápoles y Roma se conservan trozos de los signos
encontrados en Herculano y Pompeya para anunciar las farmacias, las cuales lucían el
signo de Esculapio, con la serpiente y la manzana. -
La caída del Imperio Romano afectó a la publicidad que desapareció durante cinco años aproximadamente y se comenzó a hablar de nuevo de ella en la época del oscurantismo Fue en el origen del Renacimiento, en vísperas del descubrimiento del Nuevo Mundo,
cuando se produjo la gran revolución. La imprenta popularizó el libro y facilitó la aparición
del periódico y, éste, hizo indispensable la publicidad. -
La revolución de la imprenta trajo consigo el nacimiento del periodismo. A finales del siglo
XVI y principios del siglo XVII en Alemania y en Holanda aparecen los primeros avisos
sobre folletos y tratados de reciente publicación.
El diario “Daily Courant” es el primer diario inglés publicado en 1702, y desde el principio
la publicidad aparecía como información y/o noticia y luego como avisos propiamente
dichos -
La publicidad moderna comenzó a evolucionar en Estados Unidos y Gran Bretaña a finales del siglo XVIII durante la revolución industrial. Aparecieron los agentes de publicidad; el primero conocido fue Volney B. Palmer, quien en 1841 inauguró en Filadelfia una oficina con la cual obtuvo considerable éxito.
-
A principios del siglo XX, las agencias se profesionalizan y seleccionan con mayor rigor los medios donde colocar la publicidad. Es así como la creatividad comienza a ser un factor importante a la hora de elaborar un anuncio. En los años 30 nace una famosa técnica creativa: el brainstorming, aunque no fue hasta la década de 1960 cuando se usó de manera habitual.
-
La publicidad llega al público mediante los soportes publicitarios, que pueden ser medios de comunicación masiva o bien medios alternativos. Los medios de comunicación emiten los anuncios a cambio de una contraprestación previamente fijada para adquirir espacios en un contrato de compraventa por la agencia de publicidad y el medio. Por ejemplo, en televisión, una cadena emite el anuncio en sus retransmisiones durante un horario previamente fijado por la agencia