-
Las antiguas civilizaciones tienen una concepción Mágico-Animista o Demonológíca de gran parte de las enfermedades, en especial de los Transtornos Psíquicos.
-
Papiro de Ebers y el de Edward Smith que reconoce por primera vez en la historia el cerebro como "localización de las funciones mentales"
-
Sostuvo que las enfermedades se producían por un desajuste de los cuatro humores esenciales: Flema, Bilis amarilla, Bilis negra y Sangre.
Ubicó en el cerebro la capacidad para pensar, sentir o soñar.
Pionero en describir y clasificar racionalmente enfermedades como Epilepsia, Manía, Delirio Tóxico, Psicosis Puerperal e Histeria. -
Dividió las enfermedades Locales y Generales dentro de ellas incluyo las enfermedades mentales que a su vez las dividió en Febriles (delirios) y No Febriles (locuras).
-
Hablo de Personalidades Pre-psicoticas; por lo que concluyó que las personas propensas a la Manía eran irritables y violetas, en tanto las propensas a la Melancolía eran de carácter depresivo.
-
La iglesia Excluyo a la Psicología de la medicina, pero No pudo Abolirla, pues apareció bajo el nombre de Demonología.
-
Conocido como el "Galeno Persa".
Se opuso a las explicaciones demonológicas de las enfermedades. -
Hizo una síntesis de los conocimientos existentes hasta ese momento y se convirtió en un Epílogo del periodo Grecorromano.
A su muerte comenzó la era del oscurantismo. -
Consiste en la fundación del Primer Hospital Psiquiátrico en Valencia.
-
-
Heinrich y Johann Aprender con ayuda del papa publicaron el Malleu Maleficarum.
-
Rechazó la Demonología, y es considerado como el padre de la psiquiatría moderna y primer psiquiatra.
-
Se opuso a las creencias médicas de su época.
-
-
En Francia Los directores estaban autorizados para detener personas indefinidamente, en los cuales se llegó a encerrar enfermos mentales junto con indigentes, huérfanos, prostitutas, homosexuales, ancianos y enfermos crónicos.
-
Plantea que no deben construirse nuevas hipótesis sino limitarse a la observación y descripción de hechos.
-
Fue el psiquiatra más influyente de esta época. Continuador de la terapia moral, consideraba al asilo como el arma más poderosa contra la enfermedad mental.
-
Descubrió que los estados de trance, como los inducidos por Mesmer, no son por magia ni magnetismo, sino por exceso de fatiga muscular debida a prolongados periodos de concentración.
-
-
"Teoría de la Degradación "quién en su Tratado de enfermedades mentales (1860) postuló que algunas enfermedades mentales podían heredarse de padres con afecciones similares y que la predisposición podía sufrir una activación lenta hasta convertirse en una enfermedad debido a transmisión vertical repetida.
-
Diferenció entre las pacientes con lesiones orgánicas y aquéllas cuyos síntomas eran de origen psicológico o "histérico".
-
Autor de "El hombre delincuente" (1876) y "La mujer delincuente" (1893), donde sostuvo que la criminalidad representa un fenómeno biológico producto de la degeneración.
-
Kraepelin (1856-1926): Hay que acercarse al lecho del enfermo y observarlo, y de Freud (1856-1939) : Hay que escuchar al enfermo y comprenderlo. Mitad del Siglo XIX.
-
Desarrolló un concepto psicobiológico de la psiquiatría, que integraba aspectos biológicos y psicológicos en la génesis y tratamiento de los trastornos mentales.
-
Fue el primer psicoanalista en diferenciarse de las ideas de Freud, fundando la escuela de psicología individual. Acuñó las expresiones "estilo de vida" y "complejo de inferioridad".
-
Realizó un estudio fenomenológico exhaustivo de la mente humana. Influyó notablemente en la psicopatología y en la psicoterapia en general.
-
Autor de Psicopatología clínica (1959), implementó los enfoques descriptivo y fenomenológico de Kraepelin y Jaspers, respectivamente. Dividió los síntomas de la esquizofrenia en primarios (conocidos ahora como schneiderianos) y secundarios.
-
Describió dos tipos corporales: leptosómico y pícnico, los cuales vinculó con la esquizofrenia y la psicosis maniaco-depresiva, respectivamente.
-
Demostraron las propiedades antipsicóticas de la clorpromazina, que significó el primer tratamiento realmente efectivo contra la esquizofrenia
-
n su libro Demencia precoz o el grupo de las esquizofrenias afirmó que, como no todos los casos de demencia precoz evolucionan hacia la demencia, era más apropiado usar el término "esquizofrenia".
-