Psq

Linea del tiempo de la Historia de la Psiquiatria.

  • Prehistoria
    100,000 BCE

    Prehistoria

    Comienza hace 2.5 millones de años y finaliza con la aparicion de la escritura hace 6.000 años.
    En ella la enfermedad mental se relacionaba con seres invisibles y magicos.
  • Edad Antigua
    4000 BCE

    Edad Antigua

    Todos los acontecimientos fuera del control humano se consideraban sobrenaturales.
  • Mesopotamia
    3000 BCE

    Mesopotamia

    Los primeros médicos babilonios fueron sacerdotes de Assipu, que se ocupaban de las enfermedades internas y, especialmente, de las afecciones mentales, que eran consideradas como posesiones demoníacas y tratadas con métodos mágico-religiosos.
  • Griegos
    1600 BCE

    Griegos

    Los griegos fueron los primeros en estudiar las enfermedades mentales desde el punto de vista científico, separando el estudio de la mente de la religión, es decir, atribuyeron las enfermedades psíquicas a un origen natural.
  • Egipto
    1550 BCE

    Egipto

    El papiro de Ebers y el de Edward Smith; en este último se reconoce, por primera vez en la historia, al cerebro como "localización de las funciones mentales".
    Los egipcios describieron el trastorno emocional denominado luego como "histeria" por los griegos, atribuyéndolo a una malposición del útero, por lo cual fumigaban la vagina como tratamiento, con la intención de devolverlo a su posición original.
  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    Sostuvo que las enfermedades se producían por un desajuste de los cuatro humores esenciales: Flema, bilis amarilla, bilis negra y sangre. Así, el exceso de bilis negra causaba demencia; el de bilis amarilla, ira maníaca, y el de bilis negra, melancolía.
    Fue pionero en describir y clasificar racionalmente enfermedades como epilepsia, manía, paranoia, delirio tóxico, psicosis puerperal, fobias e histeria.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Consideró que los trastornos mentales eran en parte orgánicos, en parte éticos y en parte divinos, clasificando la locura en cuatro tipos: profética, ritual, poética y erótica.
  • Areteo
    50 BCE

    Areteo

    Hizo descripciones clínicas de diversas enfermedades y se preocupó por el bienestar de los pacientes, encontró que la manía y la melancolía podían presentarse como parte de una misma enfermedad. Fue el primero en hablar de personalidades pre-psicopáticas; así, concluyó que las personas propensas a la manía eran irritables y violentas, en tanto que las propensas a la melancolía eran de carácter depresivo.
  • Roma
    25

    Roma

    Siguieron directrices similares a las griegas y postularon que las pasiones y deseos insatisfechos actúaban sobre el alma produciendo enfermedades mentales. Entre sus máximos exponentes en ésta área se encuentra Celso, conocido como "Hipócrates latino", quien dividió las enfermedades en locales y generales; dentro de estas últimas incluyó las enfermedades mentales, que a su vez las dividió en febriles (delirios) y no febriles (locura).
  • Ernst Kretschmer
    188

    Ernst Kretschmer

    El alemán Ernst Kretschmer describió dos tipos corporales: leptosómico y pícnico, los cuales vinculó con la esquizofrenia y la psicosis maniaco-depresiva, respectivamente.
  • Edad media
    400

    Edad media

    La Iglesia excluyó a la psiquiatría de la medicina, pero no pudo abolirla, pues reapareció bajo el nombre de demonología. Así pues, las enfermedades mentales fueron consideradas como posesiones demoníacas, y la demonología debía estudiar los signos o estigmas de posesión diabólica.
  • Primera Revolución Psiquiátrica
    1409

    Primera Revolución Psiquiátrica

    Ocurre la Primera Revolución Psiquiátrica, consistente en la fundación del primer hospital psiquiátrico del mundo, en Valencia, por el sacerdote Fray Juan Gilbert Jofré.
  • Renacimiento
    1486

    Renacimiento

    Los teólogos alemanes Heinrich Kramer y Johann Sprenger, con el apoyo del papa, publicaron el Malleus maleficarum (El martillo de las brujas), referente a una conspiración contra el cristianismo, dando lugar a una cacería de brujas, atribuyendo a la vez la causa de todas las enfermedades mentales al demonio. El "tratamiento" prescrito para la enfermedad mental fue entonces la tortura, aún si se llegaba a la muerte, y la cremación como un acto de piedad, para "liberar el alma" del "desdichado".
  • Parcelso
    1493

    Parcelso

    Paracelso se opuso duramente a las creencias médicas de su época. Rechazó la demonología, así también lo hizo Vives, considerado como el padre de la psiquiatría moderna y primer psiquiatra.
  • Psiquiatría Barroca

    Psiquiatría Barroca

    Los pacientes psicóticos permanecían recluidos en asilos, pues se les consideraba una especie de "alienados". Surgen aquí dos médicos ingleses, Sydenham y Willis, quienes plantean que la histeria no sería una enfermedad del útero, sino del cerebro, y que existe también la histeria masculina.
  • Psiquiatría Ilustrada

    Psiquiatría Ilustrada

    Un edicto en Francia estableció asilos para insanos, cuyos directores estaban autorizados para detener personas indefinidamente, y en los cuales se llegó a encerrar enfermos mentales junto con indigentes, huérfanos, prostitutas, homosexuales, ancianos y enfermos crónicos, a lo que se sumaba que debían soportar los inhumanos tratamientos: eméticos, purgantes, sangrías y torturas.
  • Psiquiatría Romantica

    Psiquiatría Romantica

    Esquirol, discípulo de Pinel, fue el psiquiatra más influyente de esta época. Consideraba al asilo como el arma más poderosa contra la enfermedad mental.
    Además, clasificó las insanías en "monomanía" (insanías parciales, como la paranoia) y "manía general" (similar al delirium); a la monomanía asociada con depresión la llamó "lipemanía". Inauguró el primer curso de psiquiatría.
  • Segunda Revolucion Psiquiátrica

    Segunda Revolucion Psiquiátrica

    Comienza en Francia la Psiquiatría Científica, con la obra del médico y reformador francés Philippe Pinel, quien plantea que no deben construirse nuevas hipótesis sino limitarse a la observación y descripción de hechos. La contribución fundamental de Pinel fue cambiar la actitud de la sociedad hacia los enfermos mentales para que sean considerados como seres humanos merecedores de un tratamiento médico.
  • Psiquiatría Positivista

    Psiquiatría Positivista

    En esta época es donde comienza la decadencia de la psiquiatría francesa con la "teoría de la degeneración" de Morel, quién en su Tratado de enfermedades mentales, postuló que algunas enfermedades mentales podían heredarse de padres con afecciones similares y que la predisposición podía sufrir una activación lenta hasta convertirse en una enfermedad debido a transmisión vertical repetida o bien a una activación repentina por eventos externos como traumas sociales, alcoholismo o infecciones.
  • Jean Martin Charcot

    Jean Martin Charcot

    Diferenció entre las pacientes con lesiones orgánicas y aquéllas cuyos síntomas eran de origen psicológico o "histérico". Fue también el primero en estudiar la función del trauma psicológico en el origen de la histeria, suponiendo que los recuerdos traumáticos se almacenan en el inconsciente, separados de la conciencia, y dan lugar a los síntomas físicos.
  • Karl Jaspers

    Karl Jaspers

    El alemán Karl Jaspers realizó un estudio fenomenológico exhaustivo de la mente humana. Influyó notablemente en la psicopatología y en la psicoterapia en general.
  • Tercera Revolucion Psiquiatrica

    Tercera Revolucion Psiquiatrica

    Freud, descubre que el ser humano tiene algo más que la mente conciente, creando el "psicoanálisis" para referirse a su técnica de asociaciones libres e interpretación de sueños con el propósito de traer a la conciencia los recuerdos traumáticos del pasado almacenados en el inconsciente. Fue el creador también de la teoría de la personalidad y describió los mecanismos mentales de defensa del yo.
  • Eugen Bleuler

    Eugen Bleuler

    El suizo Eugen Bleuler, en su libro Demencia precoz o el grupo de las esquizofrenias, afirmó que, como no todos los casos de demencia precoz evolucionan hacia la demencia, era más apropiado usar el término "esquizofrenia". Mencionó cuatro síntomas fundamentales en esta enfermedad: autismo, ambivalencia y alteraciones en la asociación y afectividad.
  • Trastornos Mentales

    Trastornos Mentales

    Se crea un catalogo de sintomas de conducta y se publicarón en el Manual de Diagnosticos y Estadisticos de Trastornos Mentales.
  • Nueva droga

    Nueva droga

    Clorpromazine, la primera droga antipsicotica fue descubierta por los psquiatras Jean Delay y Pierre Deniker. Actua como Lobotomia quimica, produce pacientes tranquilos y manejables.
  • Drogas para los niños

    Drogas para los niños

    Se aprobo en E.U para tratar hiperactividad o deficit de atencion.
    Causa conductas agresivas, psicosis y suicidio. Ademas de ataques cardiacos, apoplegia y muerte.
  • La decada del cerebro

    La decada del cerebro

    Surge a fin de justificar fondos para investigar una base biologica para la enfermedad mental.
  • OMS

    OMS

    La organizacion Mundial de la Salud en Salud Mental; describre la prevalencia de trastornos psiquiátricos, solamente uno de cada 10 sujetos con trastorno mental recibieron atencion, solo uno de cada 5 con 2 o mas trastornos recibieron atencion, y solo uno de cada 10 con 3 o mas trastornos obtuvieron atencion.
  • Indice de masa corporal

    Indice de masa corporal

    Es mas probable que aquellos con IMC extremadamente alto o bajo presenten trastornos de control de impulsos que aquellos con IMC normal.