-
Hipócrates dice que solo había una causa biológica de las enfermedades y que los tipos de temperamentos estaban basados en una mezcla de humores corporales. Así, la sangre, bilis negra, bilis amarilla, la flema permitían catalogar cuatro temperamentos: colérico, sanguíneo, flemático y melancólico.
-
Se trataba de un procedimiento quirúrgico muy antiguo que se utilizaba fundamentalmente en rituales religiosos con el objetivo de liberar a la persona de los demonios que llevaba dentro y que eran los responsables de los ataques de epilepsia, las migrañas y las enfermedades mentales.
-
Una de las primeras premisas para definir a la psicopatología fue el concebirla como una posesión demoníaca, de los espíritus malignos, como resultado de una brujería que alguna persona les hizo, por lo que en lugar de brindarles un tratamiento se les segregaba del entorno social, y se les pedía a los llamado chamanes, brujos, curanderos, e incluso a personal religioso que llevaran a cabo ritos que permitieran sacar aquello maligno que se llevaba a dentro
-
La silla giratoria servía para tratar las enfermedades mentales en el siglo XIX consistía en girar a los pacientes para “sacudir” la locura. El médico colocaba al paciente en una silla dentro de una jaula conectada a una polea a la que se le daba vueltas durante varios días. El primero en llevar a la práctica este tratamiento fue el doctor inglés Joseph Mason Cox tal y como describe en su libro Practical Observations on Insanity.
-
Phillippe Pinel liberó a los paciente psiquiátricos de sus cadenas y calabozos en 1973, y en 1800 comienza en Francia la psiquiatría científica gracias al ya nombrado reformador francés.
-
La primera piedra de este Asilo de Dementes fue colocada por el Presidente de la Republica, General de División, Don Manuel Lisandro Barillas.
-
El psicoanálisis es una práctica terapéutica y técnica de investigación fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud alrededor de 1896. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica.
-
El dictamen médico-psiquiátrico antes mencionado permitió a la Asamblea Nacional, a través del Decreto 1,022, separara al Presidente Estrada Cabrera del ejercicio de su cargo, convirtiéndose así el primer caso en la historia política de América de separar del cargo a un Presidente de la República por un dictamen médico-psiquiátrico sobre su salud mental.
-
El electroshock es introducido por Cerletti y Bini en la Italia de 1938. El procedimiento, indicado inicialmente para la melancolía y psicosis graves, consistía en provocar una crisis convulsiva haciendo pasar por las sienes del paciente una corriente eléctrica de algo más de cien voltios durante breves segundos.
-
El Dr. Federico Mora fue fundador de la Cátedra de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos. Fue co-fundador de instituciones de servicio social como el Centro de Salud Mental, Patronato Anti-alcohólico, Universidad Popular y Liga de Higiene Mental, entre otras. Fue co-fundador de la Asociación Guatemalteca de Psiquiatría en 1,971.
-
En un Congreso Centroamericano de Medicina, celebrado en Guatemala en 1,956 el Dr. Augusto Aguilera diseño y propuso el plan de enseñanza de la Psiquiatría tanto para médicos generales como especialistas de otras áreas de la medicina. No fue sino hasta 1,961 que la Facultad de Medicina aprobó la creación de un Departamento de Psiquiatría, encabezado por el Dr. Carlos Federico Mora, aumentándose a tres las asignaturas de pre-grado: Psicopatología, Psicobiología y Psiquiatría Clínica.
-
La Asociación Psiquiátrica de Guatemala se fundó el 12 de mayo de 1,971 por iniciativa de los médicos psiquiatras, Doctores Juan Augusto Aguilera Pérez (Q.E.P.D), José Antonio Campo López (Q.E.P.D.), Federico Guillermo Forno Aguirre (Q.E.P.D.), Gustavo Adolfo Martínez Okrassa (Q.E.P.D.), Carlos Federico Mora Portillo (Q.E.P.D.), Enrique Morales Chinchilla, Ricardo Ponce Ramírez (Q.E.P.D.) y Marco Cyrano Ruiz Herrarte.
-
En el año de 1,983 el Hospital Neuropsiquiátrico (anteriormente Asilo para dementes), al cual por acuerdo ministerial, en abril de 1,978, se le había cambiado de nombre por el de "Hospital Dr. Miguel F. Molina", es trasladado de sus instalaciones de la zona 7, al Hospital Dr. Carlos Federico Mora, en la zona 18 de la ciudad, donde al fusionarse y organizarse como un solo hospital (Hospital Nacional de Salud Mental),
-