-
Concepción mágica y castigos divinos.
-
Relación directa entre la locura, el hombre y su relación con Yavhé.
Castigo por infidelidad y falta de fe. -
Enfermedad mental como la ruptura del equilibro entre las fuerzas cósmicas que rigen la conducta humana.
-
Reconoce el cerebro como el órgano en que asentaban las funciones de la mente.
-
Las aportaciones del Corpus hipocrática se concretan en el reconocimiento del cerebro como órgano en el que reside la actividad intelectual y cuya patología causa los desórdenes mentales.
-
Valora los trastornos emocionales como un factor importante de alteración mental.
-
Emplea diversos medicamentos útiles para la patología mental.
-
Aceptaba un origen orgánico de la afección mental.
-
Se da noticia de la existencia de un hospital dedicado de forma exclusiva a enfermos mentales
-
Describió ampliamente y con detalle las enfermedades mentales que conocía.
-
Existencia de una participación activa del endemoniado o de algún otro agente (bruja, etcétera.
-
Clasificación de las enfermedades mentales: enfermedades con fiebre, sin fiebre y debilitamientos mentales.
-
Se cuestiona la visión demonológica, se plantea el encierro de los locos desde un punto de vista terapéutico.
-
Defiende el derecho y el deber de la medicina para intervenir en los casos en que existe acusación de brujería. Considerado el padre de la psicopatología moderna.
-
Movimiento frenológico de Gall y la compleja teoría de Anton. Hechos que repercutieron sobre la posterior evolución de la psicopatología.
-
Se inicia una campaña de sensibilización respecto a las condiciones inhumanas que en ese momento reinaban en los asilos.
-
La enfermedad mental se empieza a fundamentar en el estudio descriptivo, en la recopilación de casos clínicos y en la observación cuidadosa del comportamiento y la sintomatología del enfermo.
-
Realizo una clasificación que constaba de cinco formas básicas de trastornos mentales.
-
Firme creencia de que las enfermedades mentales son enfermedades del cerebro.
-
Sus trabajos sobre las afasias aportaban al reconocimiento del cerebro como órgano donde se asienta el control de la conducta.
-
Realizó la división básica entre la demencia precoz y la psicosis maníaco-depresiva
-
Relación de la histeria y presencia de un trauma emocional.
-
Planteó una nueva forma alternativa de abordar la histeria: la catarsis y la abreacción.
-
Acuño el termino esquizofrenia.
-
Libro psicopatología general, en el que se planteaba el método fenomenológico como el idóneo para el abordaje de los problemas psicopatológicos.
-
Presencia de dos psicopatologías: una clínica y otra experimental. Asociación entre la psicopatología y la psicología.
-
Impacto de las neurociencias en las concepciones psicopatológicas y las investigaciones sobre los trastornos mentales.
-
Jarne, A & Talarn, A. (2015). Manual de psicopatología clínica. Barcelona, España. Editorial Herder.
Domenech, E. (1991). Introducción a la historia de la psicopatología. Barcelona, España. PPU.