-
-
Incluye en su consideración de lo humano aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales, aunque su perspectiva del hombre tiene bases claramente biológicas.
-
Buscó comprender dos órdenes de fenómenos:
- la naturaleza de la realidad – lo objetivo
- el carácter del alma – la mente, inmortal y eterna, no sometida a las leyes de la naturaleza, lo subjetivo, lo intuitivo.
Fue un precursor del racionalismo -
La mente humana al nacer es una tabula rasa, adquiere el conocimiento por la experiencia
Fue un precursor del empirismo -
Su pensamiento significó un cambio de paradigma, aunque legó a las ciencias humanas una consideración dualista del hombre: res cogitans, alma pensante, y res extensa, el cuerpo concebido como una máquina que puede funcionar autónomamente.
-
Postulo “No puede aceptarse nada que no sea evidente a los sentidos. Lo real es lo que se puede ver, oír, tocar.”
-
Planteo la idea de una mente activa que estructura los elementos perceptuales de acuerdo a su propia organización y la fenomenología, que sostiene que no existe contacto directo con el mundo que nos rodea sino a través de la percepción que tenemos de él.
-
Un científico prolífico que crea simultáneamente una psicología experimental no social como disciplina autónoma, ciencia de la naturaleza una metafísica científica y una psicología social histórica ciencia social no experimental ciencia del espíritu.
-
Uno de los precursores de la psicología social con sus trabajos (Las leyes de la imitación, 1890 y Estudios de Psicología Social, 1898)
-
Sociólogo positivista vinculado a los orígenes de la sociología en Francia, enfatizó la primacía de lo social por encima de lo individual. Lo social es irreductible a una explicación psicológica individual, posee características peculiares y es anterior a la existencia del individuo.
-
Precursor del conductivismo
Trabajó sobre el condicionamiento clásico en el aprendizaje y significó una influencia rectora sobre la concepción psicológica de Watson. -
En su obra (Animal Intelligence, 1898 y Educational Psychology, 1903) anterior a la proclamación oficial del conductismo como teoría psicológica, realizada por Watson en 1913, trabaja sobre el condicionamiento operante o instrumental que actualmente se conceptualiza como “Teoría del refuerzo”. Se conecta un acto con una situación.
-
Plantea self, mente y sociedad vinculados con la teoría darwiniana de la evolución, como una respuesta diferente a la filosófica. El hombre, su contexto social y cultural, se despliegan en el contexto de la evolución de las especies, de la que emerge en la filogenia. Mead enfatiza la naturaleza social del self en el hombre que surge de la experiencia humana.
-
Watson se convierte en presidente de la American Psychological Association, principal institución que centraliza el quehacer psicológico norteamericano.
Su meta teórica es la predicción y el control de la conducta. -
Aparece la psicología social en estados unidos con la publicación de los manuales de Edward Ross y William McDougall.
-
Funda el primer instituto de psicología social en Alemania.
-
Desarrolla la escala de distancia social
-
El y otros psicólogos fundan la spssi (sociedad para el estudio psicológico de temas sociales).
Definió a la psicología social como el intento de comprender y explicar cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos individuales son influidos por la presencia real o imaginaria de los otros. -
Cimentó las bases para una psicología social experimental en Estados Unidos. Atrajo consigo al Massachusetts Institute of Technology (MIT – Research Center for Group Dynamics).
-
Se interesó en la descripción y relación entre fenómenos observados y en la problemática del control del comportamiento, su predicción y moldeamiento en el ambiente experimental del laboratorio.
-
Destacaron el papel de la imitación social en el proceso de aprendizaje social del habla.
-
-
Presentan sus formulaciones sobre el “efecto del espectador”.
Hace referencia a aquellos casos en los que los individuos que son testigos de un crimen no ofrecen ninguna forma de ayuda a víctimas cuando hay otras personas presentes. -
Realizo la Teoría del aprendizaje social la que se destaca en la comprensión del comportamiento social humano.
Se interesó especialmente en la conducta agresiva y su adquisición a partir de la observación de otros.