-
Los comienzos de la Psicología Social se remontan a fines del siglo XIX.
-
En Austria, con el aporte de
Gustav Ratzenhofer (Die Soziologische Erkenntnis – La Toma de conciencia sociológica,
1898). -
En Francia, con los trabajos de Gabriel Tarde (Francia, 1843-1904, Las leyes de la
imitación, 1890 y Estudios de Psicología Social, 1898) -
En la historia de la psicología se destaca la figura de Wilhem Wundt (1832-
1920), un científico prolífico que crea simultáneamente
- una psicología experimental – no social – como disciplina autónoma,
ciencia de la naturaleza
- una metafísica científica y
- una psicología social histórica –ciencia social no experimentalciencia
del espíritu. -
En Estados Unidos la Psicología Social hace su aparición, Ross destaca la imitación como explicación de la conducta. Si bien las ideas de Ross se enlazan a desarrollos posteriores sobre comunicación persuasiva
-
desarrolló inicialmente una psicología
individual (Introduction to Social Psychology, 1908). Considera a los instintos como
origen o causa de la conducta humana individual o social. Cada instinto se corresponde
con una conducta específica a la que explica y su correspondiente expresión emocional,
como, por ejemplo, el instinto de huída se corresponde con el temor -
la Psicología
Social Psicológica y la Psicología Social Sociológica -
Psicología de los pueblos.
Apuntes para una psicología histórica del desarrollo de la humanidad (1916, 10 tomos) -
La Psicología Social como el
estudio de la conducta social, “estimulaciones y reacciones que surgen entre los
individuos y la parte social de su medio”. Floyd Allport representa la principal oposición,
en la psicología social norteamericana, contra los enfoques anteriores centrados en los
fenómenos colectivos. -
aparece con la teoría de la dinámica de los grupos
-
en la década de 1950 en
la Universidad de Yale. Hovland y sus colaboradores investigaron el efecto de la
comunicación persuasiva sobre el cambio de actitudes y opiniones. -
descripción y relación entre fenómenos observados y
en la problemática del control del comportamiento, su predicción y moldeamiento en el
ambiente experimental del laboratorio. La conducta seguida de una recompensa -
La Teoría de la disonancia cognitiva, que explica cómo las personas intentan mantener su consistencia interna. Sugirió que los individuos tienen una fuerte necesidad interior que les empuja a asegurarse de que sus creencias, actitudes y su conducta son coherentes entre sí.
-
En la década de 1960 y 1970 surgen críticas al paradigma imperante en psicología
social, relacionadas con su ahistoricismo y la falta de relevancia de sus estudios, el
27
uso abusivo del experimento de laboratorio y el reduccionismo psicológico. Esto
fue la crisis en la psicología social que determinó un giro de la psicología social
psicológica hacia una psicología social con mayor consideración y peso de los
fenómenos sociales. -
conductas y
sentimientos de control y procesos como atención, memoria e inferencia social.
Estos conceptos se aplican a problemas sociales particulares como la conducta de
masas, el antisemitismo, la propaganda o el cuidado de la salud.