-
-
Se vió marcada por la naturaleza pragmática de algunas investigaciones psicológicas y el esfuerzo de algunos ingenieros industriales y científicos por incrementar los niveles de eficiencia, diseño de puestos de trabajo, herramientas y desarrollo de estrategias de dirección.
-
Walter Dill Scott es considerado uno de los padres de la psicología Industrial/Organizacional. Elaboró y aplicó instrumentos para la evaluación psicológica del personal militar.
-
Precursor de la psicología Industrial/Organizacional declaró que los psicólogos deberían estudiar funciones y actividades concretas como tal y como aparecen en la vida cotidiana
-
Pública “ Psychology of Advertising” dirigido a mejorar la eficacia humana a través de estrategias.
-
-
El ingeniero Frederick W. Taylor pública “Los principios de la administración científica" desencadenando la inauguración de una corriente -la dirección científica del trabajo-, por lo que se le considera como uno de los padres de la Psicología Industrial Organizacional. Sus métodos iban orientados a la eficacia, con la selección de los mejores hombres y adiestramiento de estos en los nuevos métodos de trabajo, desarrollo cooperativo entre trabajadores y directivos.
-
Hugo Münsterberg psicólogo alemán, aplicó métodos experimentales a una gran variedad de problemas incluyendo la percepción y atención.
Publica su obra “ Psychology and Industrial Efficiency, considerado otro de los padres de la psicología Industrial Organizacional llevándolo al campo del método experimental. -
Sus primeros números estuvieron orientados a las relaciones prácticas entre la psicología y la guerra.
Se desarrollan pruebas mentales para la colocación laboral -
En la primera Guerra Mundial varios psicólogos dirigidos por Robert Yerkes ofrecieron sus servicios a la armada, en donde se emplearon los test de inteligencia Ejército Alfa y Beta como si fueran pruebas individuales, este hecho dio impulso al desarrollo del área.
-
En la primera Guerra Mundial varios psicólogos dirigidos por Robert Yerkes ofrecieron sus servicios a la armada, en donde se emplearon los test de inteligencia Ejército Alfa y Beta como si fueran pruebas individuales, este hecho dio impulso al desarrollo del área.
-
En la década de 1920, el énfasis de la psicología industrial se centró en evaluar, pero pasó de realizar pruebas mentales en un laboratorio a pruebas de empleo a trabajadores industriales. Además la Psicología consiguió cierto reconocimiento social. En los años veinte y treinta se inició la unificación de las ciencias, configurando el árbol de las ciencias, estaba estructurada de forma jerárquica, en cuya base se situaban las ciencias menores, entre las que se encontraba la psicología
-
El énfasis de la psicología industrial se centró en evaluar, pero el interés pasó de realizar pruebas mentales en un laboratorio a pasar a pruebas de empleo a trabajadores industriales. Además la Psicología consiguió cierto reconocimiento social.
-
Se inició la unificación de las ciencias, configurando el árbol de las ciencias, que estaba estructurada de forma jerárquica, en cuya base se situaban las ciencias menores, entre las que se encontraba la psicología.
-
James Cattell funda la Corporación Psicológica con el propósito de promocionar a la psicología en el mundo de la industria
-
La universidad Penn State entrega a Bruce V. Moore el primer doctorado en psicología industrial
-
Comenzaron una serie de experimentos en la Compañía Eléctrica Occidental en Hawthorne ( representan el programa más importante emprendido para mostrar la enorme complejidad de la relación entre la producción y la eficiencia)
-
Tiene lugar la gran depresión económica. La psicología del Trabajo y de las Organizaciones no se vio afectada en Estados Unidos, ya que durante este tiempo se organiza y desarrolla el servicio de empleo
-
Se crea el programa academico de Psicologia Industrial en la Universidad de Purdue elaborado por el profesor Tiffin.
-
Durante la década de los años treinta y cuarenta, la psicología industrial desarrollo contenidos y aspectos metodológicos.
-
Aparece el “Handbook of Industrial Psychology” de Viteles.
-
Hitler sube al poder, lo que derivó un gran número de exilios de científicos sociales a Estados Unidos, revitalizando las ciencias sociales en general, en particular a la psicología del Trabajo y de las Organizaciones.
-
la Psicología Organizacional-Industrial pudo desarrollarse y refinarse en cuanto al instrumental metodológico, alcanzando un aceptable grado de legitimidad tanto en el contexto de investigación científica como en la práctica profesional. La psicología prestó sus servicios al ejército en este segundo periodo bélico, en el que se desarrollaron test más complejos, estudios sobre absentismo, factores sociales y motivacionales, actitudes y el desarrollo y proceso de autonomía de la ergonomía.
-
durante este periodo tuvo lugar un incremento de los estudios empíricos y la aparición de los nuevos rótulos en la disciplina: Conducta Organizacional y Psicología de las Organizaciones.
-
Se publica “The American Soldier” de Stouffer, donde se comenzaron a incorporar los resultados de las investigaciones sobre factores sociales y motivacionales (desarrollados en los estudios Hawthorne y el trabajo de Lewin)
-
Se publica “Handbook of applied Psychology” de Fryer y Henry con una visión instrumentalista y eminentemente práctica del campo
-
En esta época creció el interés por el estudio de las organizaciones por parte de los psicólogos y estuvieron fundamentalmente cubiertos por las contribuciones de los psicólogos sociales en el campo de la satisfacción y el liderazgo.
-
La psicología del Trabajo y las Organizaciones sufre una Segunda crisis recibiendo críticas y ataques como:1.Su doblegamiento al convertirse en asistentes técnicos al servicio de la dirección del personal.2.Cuestionan la utilidad práctica de la disciplina, ya que los instrumentos y técnicas utilizados estaban anticuados. 3.Ponen en tela de juicio la ponderación de los psicólogos industriales en sus consejos. Posteriormente se inició un proceso de autorreflexión al que se sometieron las mismas.
-
La década de 1960, esta estuvo orientada hacia el interés de temas relacionados con la estructura, la tecnología y las tareas, además se cristaliza una nueva forma de pensar y entender el fenómeno organizativo, ya que se le concibe como un sistema social abierto.
-
En la década de los 1960 alcanzó su mayor auge, donde los investigadores atendieron más a las influencias sociales en el comportamiento de las organizaciones, así como contribuciones en los campos de la satisfacción y liderazgo.Aparecieron términos típicamente organizacionales. En esta década los temas de mayor interés fueron relacionados con la estructura, la tecnología y las tareas, siendo la teoría de la contingencia el paradigma dominante
-
El congreso aprobó el Acta de los Derechos Civiles, una parte fundamental de la legislación diseñada para reducir la discriminación de minorías y abrió un amplio número de posibilidades a los psicólogos industriales en el campo de la Administración Pública.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Documenta sus principales logros científicos