-
Walter Dill Scott logra la primer aplicación de la psicología en el mundo de los negocios y la industria, incursionando en el campo de la publicidad mediante una conferencia sobre psicología de la publicidad. Psicología del Trabajo. (2002). Psicología del Trabajo. Facultad de contaduría y administración. UNAM. Recuperado de: http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/4/psico_trabajo.pdf
-
Walter Dill Scott publica el libro "The Theory Of Advertising" el cual habla sobre la sugestión y la argumentación como método para influir sobre la gente. Psicología del Trabajo. (2002). Psicología del Trabajo. Facultad de contaduría y administración. UNAM. Recuperado de: http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/4/psico_trabajo.pdf
-
El autor Walter Scott Dill publica su segundo libro llamado "The Psychology Of Advertising" el cual trata acerca del incremento de la eficiencia humana con tácticas tales como la imitación, la competencia, la lealtad y la concentración. Psicología del Trabajo. (2002). Psicología del Trabajo. Facultad de contaduría y administración. UNAM. Recuperado de: http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/4/psico_trabajo.pdf
-
Walter Dill Scott una vez que había expandido sus áreas de interés publica "Increasing Human Efficiency in Business and Landy" para comenzar a dar más credibilidad a este nuevo conocimiento.
-
Frederick W. Taylor (1856-1915), ingeniero de profesión desarrolla la Teoría Científica de la Administración, publicada 'Principies of Scientific Management'.
En ella aparecen cuatro principios fundamentales:
1) la ciencia por encima de la regla del pulgar
2) selección científica y capacitación
3) la cooperación por encima del individualismo
4) división equitativa del trabajo más adecuado entre jefes y empleados. ("Psicología del Trabajo", 2002). -
Hugo Münsterberg, psicólogo alemán publica el libro "Psychology and Industrial Efficiency" el cual constaba de tres grandes partes:
1) seleccionar trabajadores
2) diseñar situaciones laborales
3) aplicar la psicología en las ventas. Una de sus investigaciones más famosas trataba de determinar cómo se forma un conductor seguro de tranvías ("Psicología del Trabajo", 2002). -
Se crea el Departamento de Psicología Aplicada en el Carnegie Institute of Technology (Vilela, 1998) Vilela, L. (1998). Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Concepto, Historia y Método. Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organización. Universidad de La Laguna. Recuperado de: https://ldiazvi.webs.ull.es/pstro.pdf
-
Los psicólogos comenzaron a usar los test a fin de seleccionar obreros para ocupar determinados puestos en las organizaciones. Vilela, L. (1998). Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Concepto, Historia y Método. Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organización. Universidad de La Laguna. Recuperado de: https://ldiazvi.webs.ull.es/pstro.pdf
-
Vilela, L. (1998). Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Concepto, Historia y Método. Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organización. Universidad de La Laguna. Recuperado de: https://ldiazvi.webs.ull.es/pstro.pdf
-
Vilela, L. (1998). Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Concepto, Historia y Método. Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organización. Universidad de La Laguna. Recuperado de: https://ldiazvi.webs.ull.es/pstro.pdf
-
Un grupo de investigadores dirigidos por Elton Mayo en la planta de Hawthorne (illinois) de la Western Electric Company, realizaron una investigación donde se demostraba la importancia de los factores subjetivos para determinar la eficacia industrial y observaron que los trabajadores estaban impresionados porque la dirección se preocupaba por su bienestar ("Psicología del trabajo", 2002)
-
Vilela, L. (1998). Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Concepto, Historia y Método. Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organización. Universidad de La Laguna. Recuperado de: https://ldiazvi.webs.ull.es/pstro.pdf
-
Se crea la Confederación Patronal, cuyo objetivo era medir las relaciones obrero-patronales y encontrar las soluciones a los problemas presentados, debido a la exigencia de la problemática social. Psicología del Trabajo. (2002). Psicología del Trabajo. Facultad de contaduría y administración. UNAM. Recuperado de: http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/4/psico_trabajo.pdf
-
En el Distrito Federal se instalar el Instituto de Personal, quien pretendía dar servicio a las empresas que no contaban con personal o recursos que les permitieran instalar un Departamento Psicológico. Psicología del Trabajo. (2002). Psicología del Trabajo. Facultad de contaduría y administración. UNAM. Recuperado de: http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/4/psico_trabajo.pdf
-
La psicología organizacional comienza a invadir el sector público, la Comisión Federal de Electricidad contrata varios psicólogos a través de la Sra. Elena Salazar Mayer quien los incorpora a la selección de personal y a la investigación de la psicometría. Psicología del Trabajo. (2002). Psicología del Trabajo. Facultad de contaduría y administración. UNAM. Recuperado de: http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/4/psico_trabajo.pdf
-
Se formaliza la existencia de áreas de Psicología del Trabajo a partir de su aparición en el plan de estudios de la carrera de psicología de la UNAM. Psicología del Trabajo. (2002). Psicología del Trabajo. Facultad de contaduría y administración. UNAM. Recuperado de: http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/4/psico_trabajo.pdf
-
Psicología del Trabajo. (2002). Psicología del Trabajo. Facultad de contaduría y administración. UNAM. Recuperado de: http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/4/psico_trabajo.pdf
-
Psicología del Trabajo. (2002). Psicología del Trabajo. Facultad de contaduría y administración. UNAM. Recuperado de: http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/4/psico_trabajo.pdf