-
Platón proponía llevar acabo una serie de actividades para evaluar aptitudes militares con el propósito de seleccionar a los mejores soldados, menciona que no hay dos personas iguales que cada una diferente de las otras en sus dotes naturales y que, por tanto, una persona puede ser apropiada para desarrollar una profesión y otra para desenvolverse en alguna otra totalmente distinta. -
Primeras evaluaciones, los funcionarios del gobierno eran evaluados a petición del emperador, su competencia profesional. -
Publican los primeros textos de mercadeo y selección de personal, se consideran los fundadores de la psicología laboral.
-
Publica “The Theory of Advertising”, el primer libro sobre psicología y aspectos laborales.
-
Publica “Influencing Men in Business e Increasing Human Efficiency in Business”. -
Desarrolla la “Teoría Científica de la Administración". Taylor estudió a los trabajadores y dividió las labores en rutinas mecánicas que podrían ser realizadas de forma eficaz por cualquier obrero. -
Publica “Vocaciones y aprendizaje”. La psicología laboral tuvo su origen en la psicología experimental siendo considerados como los psicólogos Hugo Munsterberg y Walter Dill Scott como sus fundadores.
-
Publica “Psicología de la eficiencia industrial” y trata de los temas como métodos de la selección de personal, métodos de incremento de la eficiencia de trabajo y técnicas de mercado y publicidad.
-
Aumenta el interés en estudiar grupos y organizaciones. Se investiga sobre incapacidad física, disciplina militar y su relación con trastornos psicológicos. -
Primeras pruebas de reclutamiento militar enfocadas a la detección de debilidad mental. Se investigo la motivación y el animo de los soldados, los problemas psicológicos causados por incapacidades físicas y la disciplina.
-
Funda la primera firma de consultoría: “Psychological Corporation” -
Realizados por la “Western Electric Company”, abordan la influencia de los fenómenos sociales en el desempeño del trabajador.
-
La psicología industrial adquiere relevancia por su gran aporte a la Industria Bélica; más de 2000 psicólogos participan en la guerra reclutando a millones de soldados. -
Reconoce el carácter científico de la psicología laboral, abre la “Division 14 of Industrial and Business Psychology”, y se genera el primer Código de Ética. -
A partir de este año la psicología industrial se desarrolla de forma paralela al crecimiento empresarial y tecnológico de este país.
-
Las teorías humanistas cobran fuerza y surge el concepto de liderazgo situacional. La psicología laboral da más importancia al bienestar del trabajador y no sólo a su eficiencia.
-
Su “Teoría sobre las Relaciones Humanas en la Industria” adquiere gran importancia, se enfoca en las mejoras de productividad y la motivación de la gente. -
Se posiciona como líder del “Enfoque Humanista” o “Tercera Fuerza”, su “Teoría sobre las Motivaciones” aduce que las necesidades son el motor del hombre. -
Se legaliza en E.U. y varios países industrializados, en Latinoamérica sobresalen Argentina, Brasil y Chile.
-
Formula el Análisis Ocupacional, es adoptado por empresas privadas, se crean departamentos de selección y capacitación. -
El término psicología organizacional se consolida progresivamente. Se perfeccionan las metodologías sobre relaciones humanas, trabajo en equipo y motivación. -
Cambia el nombre de la “Division 14 of Industrial and Business Psychology” por el de “Division of Industrial and Organizational Psychology”. -
Publica “Beyond Freedom an Dignity”, aborda técnicas de modificación de conducta para motivar a la gente en las organizaciones. -
Sugiere implementar técnicas de administración participativa y estadísticas para el control de calidad en toma de decisiones y planeación a largo plazo. -
Publican “Cultura Organizacional”, estudia fenómenos culturales como ritos y ceremonias y su influencia en las organizaciones.
-
Publica “Contrato Psicológico”.
-
Publica “Inernational Handbook of Selection And Assessment”. -
Se basa en la metodología que permita planear acciones teniendo en cuenta que el ambiente labrar exige al psicólogo poseer y contar con las habilidades, actitudes y conocimientos suficientes para logar nuevos retos