-
Nace en Prusia Hugo Münsterberg, quien estableció las bases de la psicología industrial.
-
Nace en Illinois, Walter Dill Scott, co-fundador de la psicología organizacional.
-
Münsterberg llega a Hardvard y funda la American Psychological Association.
-
Surgen los primeros sindicatos en Latinoamerica.
-
Surge la psicología organizacional cuando Walter Dill Scott escribió “Increasing Human Efficiency in Business” en la que esta psicología se aplicó a los negocios.
-
Se publica el escrito “The Theory of Advertising” de Walter Dill Scott
-
Hugo Münsterberg publica el escrito “Psychology and Industrial Efficiency”, selección de personal y métodos para el incremento de la eficiencia.
-
Antes de IGM la Psicología industrial se conocía como: “Psicología económica”, “Psicología de negocios” y “Psicología del empleo”.
-
Los psicólogos fueron pieza clave durante la IGM (reclutas eran remitidos a puestos más adecuados).
-
Se comienza a ver la utilidad de la psicología laboral con la aplicación de pruebas de capacidad mental a los soldados como el Army Alpha y el Army Beta.
-
Bruce V. Moore, primer doctor en psicología industrial-organizacional.
-
Experimentos clásicos para la psicología industrial por Hawthorne, donde descubrió cómo los aspectos sociales afectan el comportamiento de los empleados.
-
Se afirma la nueva filosofía y práctica de la gerencia industrial con una base científica y objetiva.
-
La American Psychological Association (APA) reconoce el carácter científico de la psicología industrial. Se crea la División 14 de Psicología Industrial y de los negocios.
-
Ernesto Amador Barriga da inicio a la incursión de la psicología organizacional en Colombia.
-
La APA genera el primer código de ética.
-
Se reconoce la psicología como una profesión y se reglamenta su ejercicio en Colombia.
-
Álvarez establece los cuatro factores asociados al papel del psicólogo organizacional. a) los criterios tradicionales de organización formal del trabajo, b) la división jerárquica del trabajo, c) el énfasis en la labor del psicólogo de selección de personal en mediocres condiciones y d) las particularidades de la población a la cual se dirige la acción del psicólogo.
-
El Proyecto de Ley 064 en Colombia establece que dentro de las empresas y organizaciones con 30 o más empleados, deben contratar a psicólogos profesionales.