Psico buah

Historia de la Psicología

  • Period: 4000 BCE to 476 BCE

    Edad Antigua

  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Decía que la filosofía era el autoconocimiento con la frase "Conócete a ti mismo". Gracias a el nació la filosofía como un pensamiento científico y racional. La sensación destacaba como carácter de la adaptación de la realidad.
  • Pitágoras
    569 BCE

    Pitágoras

    Consideraba que el hombre como un cosmo, el cual el alma aparece como la armonía del cuerpo. Creó la ley de la psicofísica: Intento de encontrar relaciones entre el mundo de la psicología con el mundo de material/físico.
  • Heráclito
    480 BCE

    Heráclito

    Es llamado el precursor de la psicología gracias a sus estudios del "Alma Humana". Desarrollo los primeros ideales éticos del hombre, tomándolos como conductas para la vida social e individual.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    El consideraba Al hombre como algo espiritual y esto lo unía junto a la ética. Decía que el hombre sobre el espíritu y no como una totalidad psicobiológica. Gracias a él nació el término de introspección.
  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    Creó una teoría temperamental la que divide el hombre en flemáticos, coléricos, sanguíneos y melancólicos (sangre, flema, bilis, atrabilis). Yo grandes aportes para los temas de enfermedades mentales, y consideraba que el cerebro es un órgano central de la razón y que este salían problemas emocionales.
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Decía que los átomos son muy vitales como psíquicos, porque cuando ingresan por los canales sensoriales, dan permiso a alcanzar el conocimiento. Para él la ética es como un equilibro interno, el que es logrado por medio del control de las pasiones del saber y la prudencia.
  • Alcmeón de Crotona
    450 BCE

    Alcmeón de Crotona

    Creó una teoría cerebral de la sensación, fue el fundador de la psicofisiología experimental.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Partía el hombre en espíritu y materia, creía que el destino del hombre depende de su herencia y de factores innatos. Hizo un estudio del alma y lo dividió en tres partes (racional: la cabeza, irascible: el pecho, apetitiva: el vientre).
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    El no pensaba que era el más encontraba separada del cuerpo. El alma es por la que vivimos, sentimos y pensamos. Éste clasificó tres tipos de alma (Alma racional: hombre, alma sensible: animales, alma vegetativa: plantas).
  • San Agustín de Hipona
    354 BCE

    San Agustín de Hipona

    Afirmaba que el alma es creación de Dios. Esto se siente mediante el cuerpo y conoce muchas cosas sin necesidad de los sentidos. También, afirmaba que la conciencia es el espíritu conociéndose asimismo.
  • Period: 476 to 1453

    Edad Media

  • Santo Tomas de Aquino
    1224

    Santo Tomas de Aquino

    Destacaba las 4 potencias del alma (vegetativa, intelectiva, sensitiva, apetitiva). Afirmaba que el alma y Dios son objetivos de estudio de la filosofía.
  • Period: 1401 to 1520

    Renacimiento

  • Juan Luis Vives
    1492

    Juan Luis Vives

    Consideraba la autonomía para los estudios de la psicología. Durante la época del renacimiento se le consideraba como el padre de la psicología.
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

  • Melancthon
    1497

    Melancthon

    Emitía la palabra psicología para designar la disciplina que se refieren como “el estudio del alma“.
  • René Descartes

    René Descartes

    Fue el creador de la corriente del racionalismo y considerado el padre de la psicología moderna. Siempre dudaba todo lo conocido a través de los sentidos del hombre, ya que según el, es posible tener dudas acerca de estos.
  • Benito Spinoza

    Benito Spinoza

    Pensaba que el hombre es un organismo psicofisiológico. Todo cambio corporal se debía gracias a un cambio en el espíritu.
  • Gottfried Leibniz

    Gottfried Leibniz

    Proponía la teoría de la armonía preestablecida entre cuerpo y alma, la cual ambos actuaban simultáneamente pero sin estar correlacionados.
  • Siglo XVII - XVIII

    Siglo XVII - XVIII

    Surgen los empiristas británicos (Locke, Berkeley, Hume)
    Consideraban que el conocimiento de la vida se basaba en la observación y las experiencias. Las sensaciones eran el origen de los fenómenos psíquicos más complejos. Las ideas ordenaban en base a las leyes de sucesión las cuales explicaban que los fenómenos más complejos son los que se asocian a los más simples, es decir las sensaciones.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

  • Ernest Weber y Gustav Fecher

    Ernest Weber y Gustav Fecher

    Se les consideraba como los precursores de la psicología científica. Éstos impulsaron el seguimiento de la psicofísica en Alemania. No utilizaba la especulación, se enfocaba principalmente la aplicación de criterios experimentales.
  • Primer Laboratorio Experimental de Psicología

    Primer Laboratorio Experimental de Psicología

    Primer laboratorio experimental de psicología. La fundación del primer laboratorio gracias a Wilhelm Wundt, en la universidad Leipzig, Alemania.