-
Primero en impulsar la investigación científica, propone conocer la verdad mediante la razón, "pienso luego existo".
-
Búsqueda de la verdad a través del ser.
Afirmación del ser sobre la ilusión de una posible realidad. -
Padre de la filosofía.
Consideraba que la verdad solo podía ser alcanzada por medio del cuestionamiento y el diálogo.
Despierta el carácter analítico y contemplativo de la filosofía. -
Teoria de los humores.que dice que hay 4 humores/4 organos/4 temperamentos.
Decia que el corpus estaba ligado al cosmos. -
Platón concebía el cuerpo como el vehículo del alma, verdadera responsable de la conducta humana.
-
Decia que la mente o la psique es el acto primordial de todas las cosas, lo que hace posible que sintamos o percibamos.
-
El pensamiento europeo queda dominado por el cristianismo.
Dogmatismo religioso impuesto en todo aspecto de la vida humana.
Predomina el pensamiento mágico. . -
En el mundo árabe la psicología avanza durante la edad media, logrando describir y tratar lo que ellos llamaban enfermedades de la mente como la depresión y la ansiedad.
Mientras que en Asia, se practicaba la filosofía hindú, que analizaba el concepto del yo. -
La palabra “psicología” se empezó a popularizar durante este periodo histórico. En este sentido fueron especialmente importantes las obras de los filósofos Marko Marulic, Rudolf Göckel y Christian Wolff.
-
Se concentra en el estudio del conocimiento humano.
Contribuyo a la concepción dualista que separaba el cuerpo y el alma. -
Afirmó que la mente depende de influencias ambientales.
Entender el alcance y límites del conocimiento.
Se propone descubrir un método para pasar entendimiento al saber.
Las sensaciones son la fuente de las ideas. -
Fueron muy influyentes Franz Joseph Gall y Franz Mesmer; el primero introdujo la frenología, según la cual las funciones mentales dependen del tamaño de áreas concretas del cerebro, mientras que el mesmerismo atribuía las alteraciones físicas y psicológicas a la acción de energías magnéticas sobre los fluidos corporales.
-
La psiquiatría fue precedida por el alienismo, representado principalmente por Philippe Pinel y su discípulo Jean-Étienne Dominique Esquirol. Pinel promovió el tratamiento moral de los enfermos mentales y las clasificaciones diagnósticas, mientras que Esquirol fomentó el uso de la estadística para analizar la eficacia de las intervenciones psicológicas.
-
A partir de la segunda mitad del siglo XIX el aumento de los conocimientos sobre la anatomía cerebral hicieron que los procesos mentales se entendieran en mayor medida como consecuencias de la biología. Destacamos las aportaciones de la psicofisiología de Gustav Theodor Fechner y las de Pierre Paul Broca y Carl Wernicke en el campo de la neuropsicología.
-
Fundó el primer laboratorio de Psicología Experimental en Alemania, donde se combinarían los conocimientos de distintas ramas de la ciencia; es por esto que se suele llamar a Wundt “el padre de la psicología científica”.
Esta fecha marca el surgimiento de la psicología como una rama separada de la filosofía. -
Entre los antecedentes de la psicología actual también es necesario mencionar el funcionalismo y el estructuralismo, dos escuelas muy influyentes durante los últimos años del siglo XIX y la primera etapa del XX. Mientras que el funcionalismo de William James estudiaba las funciones mentales, el estructuralismo de Edward Titchener se centraba en sus contenidos, como las sensaciones o los pensamientos.
-
Fundador de la Psicología Gestalt.
Aplica sus ideas a la Psicología Educativa.
Crea la Ley de Pregnancia:
- Conocida también como Ley de lo compacto y significante.
- Propone que los seres humanos percibimos de manera que integramos las sensaciones de mejor modo posible. -
Por otra parte, en este siglo Jean-Martin Charcot y Josef Breuer estudiaron la hipnosis y la histeria, desarrollando investigaciones e ideas que inspiraron a Sigmund Freud durante los últimos años de este siglo. Mientras tanto, en Rusia apareció la reflexología de la mano Iván Pávlov y Vladimir Bekhterev. Con estas aportaciones se establecieron las bases del psicoanálisis y el conductismo, las dos orientaciones que dominarían la psicología de la primera mitad del siglo XX.
-
Durante el siglo XX se establecieron las corrientes teóricas principales de la psicología actual. Sigmund Freud, discípulo de Charcot y Breuer, creó el psicoanálisis y popularizó la terapia verbal y el concepto de inconsciente bajo el prisma psicoanalítico.
Estudia la asociación libre y la interpretación de los sueños. -
Funda la Psicología Analítica y la Psicología Compleja.
Realiza varios trabajos acerca de la teoría de la personalidad.
Hace la distinción entre personalidades introvertidas y extrovertidas.
Crea el concepto de inconsciente individual e inconsciente colectivo. -
Otra orientación teórica relevante es la psicología humanista, representada por Carl Rogers y Abraham Maslow, entre otros. El humanismo surgió como una reacción al predominio del psicoanálisis y el conductismo y defendió la concepción de las personas como seres libres, únicos, tendentes a la autorrealización y con derecho a la dignidad.