-
Este pensador inaugura algunos conceptos de la psicología como el concepto de sí mismo y el concepto de libre albedrío. Describía la existencia del alma con ciertas facultades como razón: posibilidad de atender, memoria: conciencia de si mismo, voluntad: selección con el cual uno se involucra. Estableció las bases de una psicología con alma, mente, y el yo y métodos propios como la introspección pero con intereses teológicos.
-
Logró estabilizar la psicología moderna entrando en una reconciliación sobre naturalismo y racionalismo con base al aprendizaje de la iglesia y la obra de Aristóteles. El pensamiento de este se impuso en el mundo católico aún es la filosofía de la iglesia.
Pese a su influencia en conceptos similares con Aristóteles retorna a la teología. -
En la época de lo aborígenes algunas de sus necesidades los llevó a desarrollar un conocimiento animal y humano. Cuando los indígenas fueron conquistados por españoles, tenían un análisis que mezclaba elementos naturalistas, mágicos en cuanto al hombre y su comportamiento. Infortunadamente comentarias e historiadores interpretaban los pensamientos de nuestros aborígenes imponiendo conceptos espiritualistas de la mentalidad occidental europea, y no a la indígena, puramente naturalista
-
El estudio principal fue la psicología y la teología (porque en esa época en Europa era el tema principal) y se fundo establecimientos educativos en santa fe de Bogotá Los sacerdotes españoles eran los encargados de educar a los indígenas, los españoles y los hijos de estos, y se les obligaba a estudiar el pensamiento católico de esa época, y como referentes eran San Agustín y Santo Tomas.
-
La inquisición
En el siglo XVll rechazaban la demonología, la enfermedades eran objeto de consideración moral y religiosa.
En 1610 en Cartagena, se instaló en Tribunal del Santo oficio de la inquisición, reconocían enfermedades mentales por causas naturales aunque eran procedimiento indefinidos por falta de conocimientos. La inquisición decayó en el siglo XVlll -
A finales del siglo XVlll la experimentación y la observación se empezaron a desplazar completamente en investigaciones científicas y médicas en el cual Europa en cuanto a ciencias exactas, progresaban rápidamente, éstos y muchos otros desarrollos repercutieron para el desarrollo en el pensamiento del hombre, de esta formas las al principio de las ciencias naturales se ven sometidas al análisis y observación empírico.
-
Fue el primer colombiano en contribuir a la psicología, en 1808 publicó una monografía llamada Del influjo del clima sobre los seres organizado. Analiza cómo el ambiente físico afecta la conducta humana, para su época una propuesta revolucionaria. Por clima Caldas entiende cada una amplia variedad de factores. Ese concepto se cerca a la psicología contemporánea, todo lo que pueda afectar un organismo, intentó ver como se verificaba, aún así retornaba a su convicción personal.
-
El profesor José Félix Merizalde sostiene que las enfermedades eran originadas por causas morales y ambientales Manuel Ancizar publica sus lecciones de psicología, primer libro de autor colombiano y el tema es la psicología Alejandro Agudelo publica un libro llamado Filosofía Fisiología y el tema principal es la psicofisiología y relaciona el alma con el cuerpo
-
introdujo una serie de generalidades entre el alma y el cuerpo con su funcionamiento y también plantea temas psicológicos como: percepción, memoria, aprendizaje, entre otros
-
Carlos Putman, precursor de la psiquiatría y medicina.
Antonio Gomez Calvo, trabajó en el diagnostico clínico psiquiátrico.
Miguel Jiménez López, 1916 primer titular en dictar la cátedra de la enseñanza de medicina mental y nerviosa de la Facultad de Ciencias Naturales y Medicina. -
A mitad del siglo XlX Pasteur, Darwin, Mendel llevaron a la biología a un crecimiento rápido, esto sirvió para que la psicología hiciera énfasis en la observación del comportamiento, sin embargo la adaptación del concepto sobre teorías vitalistas consideraron la mente como la suma de las funciones de un organismo. La psicología como división de la biología.
-
Tuvo una labor pionera y de vanguardia, se especializo en Harvard en psicopatología, neurología y fisiología del sistema nervioso. Regresó a Colombia e inició sus investigaciones en psicología experimental y psiquiatría. Realizó un estudio del ambiente histórico-geográfico de Colombia y publicó varias obras que dieron un prestigio nacional e internacional. Fue rector de la Universidad Nacional.
-
En Colombia no se había desarrollado la profesión en las años 20 y 30 porque había una población muy reducida, analfabeta y rural, ya en los años 40 se forma las condiciones para formar psicólogos
-
Julio Laserna en 1922 hace la primer mención de Freud.
1923 Rafael Gonzales, quien presenta su tesis como médico, menciona la obra de Freud y explica de una manera simplista los conceptos psicoanalíticos, Hay una confusión entre los términos psicología, psicoanálisis y psicodiagnóstico. -
El desarrollo del psicoanálisis trajo consecuencias para la psiquiatría y la psicología ya que planteó diferentes métodos en las prácticas psiquiátricas que aun estaban en el país; estableció la práctica de la psicoterapia en el país cargado con los conceptos psicoanalíticos hasta 1970; planteó cuadros clínicos psiquiátricos; en la psicología dio un trasfondo teórico; la iglesia católica acepto el psicoanálisis; relación con el rol tradicional del psicólogo ofreció alternativas de estudio
-
*En 1968 el pare Mateo V. Mankeliunas da un fuerte énfasis metodológico y ciefista
* En 1962 por Rubén Ardila fue un enfoque conductista
* En 1962 se funda el departamento de psicología de la pontificia universidad javeriana de Bogotá
* En 1968 empieza a introducir a los psicólogos en el psicoanálisis
* En 1971 la universidad de los Andes acepta estudiantes nuevos al programa de psicología
* En 1971 se abre el primer programa de psicología en el norte de Barraquilla -
Mankeliunas (1980) dice que los factores de foemtaron la psicología colombiano son: la creación de centros de enseñanza e investigación, publicación de revistas psicológicas, la federación colombiana de psicología y sus convenciones
-
Las investigaciones psicológicas en Colombia se clasifican en 3, una de ellas es: la tesis de grado donde la mayoría de universidades la exigen para poder graduarse
Hay diferentes tipos de tesis y son: psicoanalítica, comportamental, aprendizaje social, cognoscitiva, entre otros