Historia de la Psicología en Colombia

By Lau_raa
  • La Protopsicología Colombiana
    1400

    La Protopsicología Colombiana

    Los indígenas que habitaban el territorio colombiana buscaban explicar el comportamiento mediante elementos naturalistas y mágicos
  • Primer hospital psiquiátrico en América
    1567

    Primer hospital psiquiátrico en América

    Fundado por Benardino Alvarez en México
  • La Psicología Hispana

    La Psicología Hispana

    Se enseña la psicología escolástica en seminarios y colegios siguiendo la tradición española.
  • Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición

    En Cartagena se instaló este tribunal y reconocía las enfermedades mentales de causas naturales e intentaba diferenciarlas de la brujería (algo sobrenatural).
  • De la fuerza de la fantasía humana

    De la fuerza de la fantasía humana

    Este libro, escrito por Luis Antonio Muratori, fue el primer libro de psicología en el Nuevo Reino de Granada. Su característica fue el enfoque netamente religioso
  • J. C. Reil publica tratado de psicoterapia donde afirma que mente se encuentra dentro del ser humano, íntimamente relacionada con el cuerpo

    J. C. Reil publica tratado de psicoterapia donde afirma que mente se encuentra dentro del ser humano, íntimamente relacionada con el cuerpo

    J. C. Reil, en 1803, publica tratado de psicoterapia donde afirma que mente se encuentra dentro del ser humano, íntimamente relacionada con el cuerpo, tanto que las enfermedades somáticas podrían ser curadas con tratamiento psicológico.
  • Del influjo del clima sobre los seres organizados

    Del influjo del clima sobre los seres organizados

    Obra realizada por Francisco José de Caldas, la cual indaga la afectación del ambiente físico sobre la conducta humana.
  • Period: to

    Organización de centros de educación superior en Colombia

    Terminadas las guerras de independencia en Colombia, se organizan centros de educación superior y se reviven preocupaciones de tipo científico en el país.
  • José Félix Merizalde funda la escuela de medicina en Colombia

    José Félix Merizalde funda la escuela de medicina en Colombia

    José Félix Merizalde funda la escuela de medicina. Allí, la enfermedad (histerismo, hipocondría y epilepsia, por ejemplo), gracias a la impronta de Caldas, se entendía que tenía causas morales (sentimientos, pasiones, vicios) y ambientales.
  • Andrés María Pardo edita un programa de fisiología para las universidades donde incluye temas de psicología

    Andrés María Pardo edita un programa de fisiología para las universidades donde incluye temas de psicología

    Andrés María Pardo edita un programa de fisiología para las universidades con la particularidad de que incluye temas objeto de la psicología, como la percepción, la inteligencia, la sensibilidad, la memoria, el juicio de voluntad, etc., vistas desde la frenología (con especial influencia de Gall (1788-1828)).
  • Manuel Ancizar publica primer libro colombiano de psicología

    Manuel Ancizar publica primer libro colombiano de psicología

    Manuel Ancizar pública primer libro colombiano explícitamente de psicología llamado "Lecciones de Psicología", en el que ubica la psicología en el tratado filosófico de Dios -teodicea- y trata el alma y sus facultades: inteligencia, sensibilidad y libertad, y su relación con el cuerpo, la sociedad y Dios.
  • Alejandro Agudelo publica el libro " Filosofía fisiológica" en el que habla de la relación cuerpo/mente

    Alejandro Agudelo publica el libro " Filosofía fisiológica" en el que habla de la relación cuerpo/mente; de la necesidad de los órganos, y sobre todo el cerebro, para el alma y sus facultades. Es casi una integración entre la obra fisiologista de Pardo y la filosófica de Ancizar.
  • Establecimiento del Manicomio de Bogotá

    Establecimiento del Manicomio de Bogotá

    Este suceso cambia la forma en el tratamiento de pacientes mentales en Colombia, que era igual que en Francia
  • Traducción de textos de psicología de varios autores al español

    Traducción de textos de psicología de varios autores al español

    Cesar C. Guzmán publica su tercer libro "Cursos de Filosofía Experimental" donde, entre otras cosas, contiene la traducción de textos de psicología de varios autores (Ribot, Bain y Spencer, por ejemplo).
  • Proto Gómez publica su artículo "Inconvenientes y peligros del hipnotismo"

    Proto Gómez publica su artículo "Inconvenientes y peligros del hipnotismo"

    Proto Gómez publica su artículo "Inconvenientes y peligros del hipnotismo" en la Revista Médica de Bogotá, enfocado en psicopatología y su tratamiento.
  • Putnam (1850-1915) funda la Oficina de Medicina Legal

    Putnam (1850-1915) funda la Oficina de Medicina Legal

    Carlos E. Putnam (1850-1915) es considerado en Colombia como precursor tanto de la Psiquiatra Forense como de la Medicina Legal en Colombia
  • Constitución del Psicoanálisis.

    Constitución del Psicoanálisis.

    Sigmund Freud constituye el psicoanálisis.
  • Primer Tratado de Medicina Legal

    Primer Tratado de Medicina Legal

    Putnam publica el primer volumen del Tratado de Medicina Legal
  • Informe estadístico sobre los pacientes del asilo San Diego

    Informe estadístico sobre los pacientes del asilo San Diego

    A. Gómez Calvo (1853-1926) presenta un informe estadístico sobre los pacientes del asilo San Diego
  • Tratado Práctico de Medicina Legal. Tomo II

    Putnam publica el este segundo volumen, el cual está dedicado exclusivamente a psiquiatría legal
  • Luis López de Mesa

    Luis López de Mesa

    Se gradúa de medicina y decide especializarse en psicopatología, neurología y fisiología del sistema nervioso en la universidad de Harvard, en E.E.U.U.
  • Establecimiento Ley de la enseñanza de medicina mental y nerviosa

    Establecimiento por ley de la enseñanza de medicina mental y nerviosa en la Facultad de Ciencias Naturales y Medicina
  • Escuela conductista

    Escuela conductista

    Escuela inaugurada por Watson.
  • Reorganización Manicomio Departamental, Antioquia

    Reorganización Manicomio Departamental, Antioquia

    En Antioquia se empieza a reorganizar el Manicomio Departamental con una junta de médicos que lo regenta
  • Inauguración Cátedra Medicina Mental y Nerviosa.

    Inauguración Cátedra Medicina Mental y Nerviosa.

    Si bien por ley se había establecido la enseñanza de medicina mental y nerviosa en la facultad de ciencias naturales en 1913, no fue sino hasta este año que se dictó, a cargo de M. Jiménez López (1875-1955). Tema de la cátedra: “La Locura en Colombia y sus Causas”
  • Period: to

    Interrupción de la Cátedra Medicina Mental y Nerviosa

    Interrupción de la cátedra probablemente por falta de estudiantes. Maximiliano Rueda logra reanudarla en 1927 (aproximadamente 10 años después)
  • La primera presentación como psicólogo por parte de un autor colombiano

    La primera presentación como psicólogo por parte de un autor colombiano

    La primera presentación como psicólogo por parte de un autor colombiano: L. López de Mesa, en la serie de conferencias acerca de los problemas de la degeneración de la raza
  • Conferencias “Los Problemas de la Raza en Colombia”

    Conferencias “Los Problemas de la Raza en Colombia”

    Serie de conferencias organizada por la Asamblea de Estudiantes de Bogotá. Debate en conferencias tesis de: Jiménez López, L. López de Mesa, C. Torres, J. Bejarano, S. Araújo, L. Caballero, Rafael Escallón, padre L. Acosta.
  • Period: to

    Psicología en Colombia: medicina y filosofía

    Para este lapso de tiempo, los que se encargaban de la psicología eran los médicos, quienes se ocupan de la psicología aplicada. Por otro lado estaban los filósofos, que se encargaban de la psicología teórica en Colombia.
  • Primera mención del psicoanálisis, freudiano, en la literatura médica colombiana

    Mención hecha por Julio Laserna. A la vez, se hicieron se realizaron las primeras conferencias sobre los trabajos de Freud y Breuer respecto a la histeria.
  • Se presenta la primera tesis de grado con mención a la obra de Freud, y a la psicoterapia

    Tesis presentada por Rafael Gónzales
  • Period: to

    Aumenta el número de tesis de grado, presentadas por psiquiatras y médicos, con referencias al psicoanálisis

    destacando la tesis de Fransisco Socarras “Los principios fundamentales del psicoanálisis” y el artículo de Luis J. Sánchez “Freud y la neurosis de todos los tiempos".
  • Francisco Socarrás incluye las enseñanzas de Freud en las cátedras universitarias que dictaba

    Francisco Socarrás incluye las enseñanzas de Freud en las cátedras universitarias que dictaba

    Socarrás es considerado como el primer maestro de psicoanálisis en Colombia.
  • L. López de Mesa es ministro de Educación y Relaciones Exteriores

    L. López de Mesa es ministro de Educación y Relaciones Exteriores

    L. López de Mesa es ministro de Educación y en el gobierno de Eduardo Santos es ministro de Relaciones Exteriores
  • Primer Laboratorio de Psicología en Colombia

    José Francisco Socarrás crea el primer laboratorio de psicología, núcleo de la actual Facultad de Ciencias de la Educación en la UPN.
  • Llegada de Mercedes Rodrigo e Inicio de la Sección de Psicotécnica

    Llegada de Mercedes Rodrigo e Inicio de la Sección de Psicotécnica

    Llega a Colombia Mercedes Rodrigo e inicia una sección de psicotécnica en el Laboratorio de fisiología de la Universidad Nacional de Colombia
  • Primeras Pruebas Psicotécnicas a Estudiantes de Fisiología en la UN

    Estas pruebas eran requisito obligatorio para ingresar a la facultad de medicina.
  • M. Rueda introduce métodos modernos de terapia

    M. Rueda introduce métodos modernos de terapia

    i.e., lobotomía, electrochoque
  • “...El concepto profundo de locura sigue siendo un misterio…”

    “...El concepto profundo de locura sigue siendo un misterio…”

    Fragmento de uno de los últimos escritos de M. Jiménez López
  • Inclusión del Servicio Psiquiátrico y Psicológico para estudiantes universitarios en la sección de psicotécnica.

  • Fundación del Instituto de Psicología Aplicada

    Fundación del Instituto de Psicología Aplicada

    Se funda en la UN el Instituto de Psicología Aplicada bajo la dirección de la psicóloga Mercedes Rodrigo. Esta fue la primera unidad docente independiente de psicología en Colombia y la primera en formar psicólogos profesionales.
  • Visita de Landis al Instituto de Psicología Aplicada

    Visita de Landis al instituto, dio una descripción positiva del mismo.
  • Visita de Horacio Rimoldi

    Rimoldi dictó un curso de psicometría e influyó en fortalecer los intereses psicométricos de la UN.
  • Críticas a las Pruebas Psicológicas para Estudiantes Universitarios

    Por los profundos avatares políticos de la época las pruebas psicológicas para la selección de los aspirantes universitarios fueron blanco de las embestidas por parte de algunos sectores del país, y el problema fue llevado hasta el Congreso nacional.
  • Arturo Lizarazo da inicio a la terapia analítica en Colombia

    Arturo Lizarazo da inicio a la terapia analítica en Colombia

  • Inauguración del Instituto de Psicología Aplicada

    Inauguración del Instituto de Psicología Aplicada

    L. López de Mesa, como rector de la Universidad Nacional de Colombia inaugura e impulsa el Instituto de Psicología Aplicada
  • L. López de Mesa es rector de la UNAL

    L. López de Mesa es rector de la UNAL

    L. López de Mesa se convierte en rector de la Universidad Nacional de Colombia
  • Expulsión de Mercedes Rodrigo del País

  • Sección de Psicotécnica deja de prestar servicios

    Esto después de hacer varios ensayos psicométricos en diferentes lugares del país.
  • Graduación de los Primeros Once Licenciados en Psicología

    Con ellos la profesión de la psicología empezó formalmente en Colombia.
  • La Sociedad de Psicología, Neurología y Medicina Legal se adhiere a la condenación del psicoanálisis pansexualista, y a los debates en torno al psicoanálisis

  • Instituto de Psicología Aplicada es Dirigido por Hernán Vergara

    Vergara cambió el plan de estudios, fundó un seminario para profesores y estableció una consulta didáctica en tres campos: psiquiatría, medicina psicosomática y psicopedagogía.
  • Period: to

    Luis Sánchez director del Instituto de Psicología Aplicada

    Sánchez reorganizó el plan de estudios e invitó nuevos profesores.
  • Federación Colombiana de Psicología

    Se funda en ese año la entidad, la cual apareció gracias a estudiantes de la Universidad Nacional. Su nombre inicial fue la Federación Universitaria de Psicología. A partir del año 1955 toma el nombre por el cual se le conoce hoy en día.
  • Celebración del concurso sobre temas psicoanalíticos en el marco del centenario del natalicio de Freud

    gana y se publica, en la Revista de Psicología, el trabajo de Esther de Zachmann
  • Publicación de los trabajos de el padre Mankeliunas “Psicoanálisis y Catolicismo” y de Angel Villegas “Movimiento Psicoanalítico Católico”

    Se plantea la compatibilidad entre psicoanálisis y catolicismo.
  • Period: to

    Revista de Psicología de la Universidad Nacional

    Su fundador fue Luis Jaime Sánchez, y durante la vigencia de esta revista se tuvo el objetivo de divulgar información de interés general para la comunidad de psicólogos.
  • Fundación del grupo de Estudios Psicoanalíticos de Colombia, por Lizarazo, Socarras y Hernan Quijada

    Fundación del grupo de Estudios Psicoanalíticos de Colombia, por Lizarazo, Socarras y Hernan Quijada

  • Beatriz de la Vega dirige el Instituto de Psicología Aplicada

    El instituto es elevado a la categoría de facultad.
  • Jorge Giraldo Decano de la Facultad de Psicología

    Compró el primer laboratorio de psicología experimental del país.
  • Period: to

    Inactividad de la Federación Colombiana de Psicología

  • José Gutiérrez

    José Gutiérrez

    José Gutiérrez fue quien trajo la primera edición de "El método psicoanalítico de Erich Fromm". Erich Fromm fue un reconocido psicoanalista de México, el cual tuvo varios discípulos, entre ellos, el Colombiano José Gutiérrez.
  • Ernesto Amador Decano de la Facultad

    Amador trató de impulsar el área de la psicología industrial
  • Constitución de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis

    Primera cohorte de aspirantes: Gustavo Angel, Tufik Meluk, Alfonso Martínez, Hermann Saavedra, Guilleromo Ballesteros y Yezid Melo.
  • Creación del departamento de psicología dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Javeriana

    Creación del departamento de psicología dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Javeriana

    El jesuita y profesor Augusto Ordoñez, tomó la iniciativa. Se concedía el grado de licenciado en filosofía con mención en psicología. Tenían orientación tomista y entrenaban a los estudiantes en aplicación de algunas pruebas psicológicas.
  • Publicación del libro "Dialéctica de los sueños"

    Publicado por el médico Mauro Torres. Este autor era un médico especializado en psiquiatría y psicoanalista, reconocido por sus publicaciones intelectuales sobre biografías psicológicas, la mente humana, epidemias psiquiátricas, entre otros temas.
  • Creación de la Asociación Psicoanalítica Colombiana

    Creado por: Lizarazo, Angel Villegas y discipulado.
  • Fundación de la Sociedad Psicoanalítica Colombiana de orientación frommiana, por parte de Jose Guiterrez - psiquiatra

  • Period: to

    Álvaro Villar Decano de la Facultad de Psicología

    Instauró cuatro especializaciones: clínica, pedagógica, industrial y criminológica y de la delincuencia.
  • Fundación del Centro de Estudios de Psicología Dinámica

    Creador por: Josefina Convers - psicóloga -.
  • Círculo Colombiano de Creación del grupo de Psicología Profunda integrado por médicos, psicólogos y psiquiatras.

  • Se Elaboró un Programa Básico Común

    Este programa fue para tres carreras: Sociología, Psicología y Desarrollo y trabajo social.
  • "La psicología clínica, una nueva profesión"

    Publicado por el autor Guido Wilde
  • El departamento de psicología de la Javeriana se convierte en facultad con título profesional.

    El departamento fue elevado a la categoría de facultad por iniciativa de Álvaro Jiménez Cadena, director del departamento, y la Asociación Colombiana de Universidades aprobó un plan de estudios de cinco años con título de psicólogo profesional. Durante este periodo, el plan de estudios tuvo gran influencia de psiquiatras y enfatizaba en la psicodinámica.
  • Facultad de Psicología es convertida en un departamento de la Facultad de Ciencias Humanas.

    Rosa Tanco, primera directora del departamento.
  • Graduación de los primeros 25 psicólogos javerianos.

    El jesuita Jesús Arroyo empezó a dictar un curso práctico de psicoterapia para psiquiatras, psicólogos y estudiantes en último año de psicología y medicina.
  • Cambio del plan de estudios de la UNAL hacia una orientación más cientificista y metodológica.

    Cambio del plan de estudios de la UNAL hacia una orientación más cientificista y metodológica.

    Mankeliunas, director del departamento de psicología de la UNAL, cambió el plan de estudios hacia una orientación más cientificista y metodológica para contraponerse al dominio del psicoanálisis.
  • Revista Latinoamericana de Psicología

    Dirigida por Rubén Ardila, esta revista tiene como finalidad el intercambio de trabajos e ideas de científicos que contribuyan al aumento de conocimiento en el área de l psicología. A su vez, es reconocida por la estabilidad de sus publicaciones a los largo de los años.
  • Nuevas orientaciones conductistas en la UNAL

    Nuevas orientaciones conductistas en la UNAL

    Rubén Ardila, director del departamento, trajo orientaciones conductistas, que no eran comunes en Colombia, como alternativa epistemológica y de evaluación e intervención.
  • Nuevas orientaciones conductistas en la Javeriana.

    Nuevas orientaciones conductistas en la Javeriana.

    El decano Antonio Sánchez vinculó profesores de la Universidad Nacional, quienes introdujeron conceptos de la psicología experimental y del conductismo.
  • Establecimiento de la compatibilidad entre el psicoanálisis y las operaciones de las ciencias naturales, por Alexander y Selesnick.

  • Primer programa de psicología fuera de Bogotá en la Universidad del Norte (Barranquilla)

    Primer programa de psicología fuera de Bogotá en la Universidad del Norte (Barranquilla)

    José Luis Torres y Beatriz Anaya de Torres son quienes más han contribuido a su estabilización.
  • Aprobación de los estatutos

    Se delimitaron y especificaron las funciones y responsabilidades de los psicólogos en los distintos campos de acción. Adicionalmente, se reglamentó el premio Psicología Colombiana.
  • Aceptación del primer grupo de estudiantes a un programa de psicología en la Universidad de los Andes

    Aceptación del primer grupo de estudiantes a un programa de psicología en la Universidad de los Andes

    Originalmente se pretendía formar psicólogos sociales pero posteriormente y en concordancia con la formación en psicología en Colombia, se creó un programa regular de psicología dependiente de la Facultad de Artes y Ciencias. Rubén Ardila, fue el primer jefe del departamento. Se hacía énfasis en procesos psicológicos básicos y enfoque comportamental en aspectos aplicados.
  • Inestabilidad académica en la UNAL

    Inestabilidad académica en la UNAL

    Los diferentes directores del departamento intentaron modificar el plan de estudios, lo cual conllevó a una inestabilidad académica.
  • Creación de la Facultad de Psicología en la Universidad de San Buenaventura en Medellín

    Creación de la Facultad de Psicología en la Universidad de San Buenaventura en Medellín

  • Period: to

    Reforma estatutaria y reglamentaria de la Javeriana

    Se introdujeron asignaturas de psicología experimental o comportamental en el pénsum (análisis experimental del comportamiento, terapia del comportamiento, entrevista psicológica y pruebas no proyectivas de personalidad).
  • Psicología comprometida con la problemática nacional, reflejando las luchas estudiantiles

    Psicología comprometida con la problemática nacional, reflejando las luchas estudiantiles

    La movilización y radicalización estudiantil hacia la izquierda, causó rechazo al conductismo y al psicoanálisis. Los estudiantes tomaron como alternativa la psicología soviética o reflexología.
  • Orientación ecléctica, con predominancia del psicoanálisis en la Javeriana

    Orientación ecléctica, con predominancia del psicoanálisis en la Javeriana

    Inclusión oficial en el plan de estudios de cursos formales de entrenamiento en psicoterapia, pero se mantenía la enseñanza de corrientes conductista y rogeriana durante la decanatura de Marco Tulio González.
  • Nombramiento del DR. Carlos Plata como Vicepresidente de la IPA.

  • Asignaturas con doble enfoque en la UNAL

    Asignaturas con doble enfoque en la UNAL

    Cátedra de psicopatología cubierta paralelamente por dos profesores: uno con enfoque dinámico y el otro experimental o comportamental.
  • Distintas orientaciones teóricas en la Universidad de los Andes

    Distintas orientaciones teóricas en la Universidad de los Andes

    Miguel Salas, nombrado jefe en reemplazo de Rubén Ardila, vinculó profesores con distintas inclinaciones teóricas.
  • Cali: El departamento de consejería se convierte en departamento de psicología en la Universidad del Valle

    Cali: El departamento de consejería se convierte en departamento de psicología en la Universidad del Valle

  • Manizales: Creación de la Facultad de Psicología en la Universidad Cooperativa, hoy Universidad de Manizales

    Manizales: Creación de la Facultad de Psicología en la Universidad Cooperativa, hoy Universidad de Manizales

  • Bogotá: Creación de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia

    Bogotá: Creación de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia

  • Barranquilla: Creación de la Facultad de Psicología en la Universidad Metropolitana

    Barranquilla: Creación de la Facultad de Psicología en la Universidad Metropolitana

  • Primera publicación de la revista científica de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis.

    Primera publicación de la revista científica de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis.

  • Inicio del programa de posgrado a nivel de maestría en psicología en la Universidad Santo Tomás

    Inicio del programa de posgrado a nivel de maestría en psicología en la Universidad Santo Tomás

  • Cuadernos de Psicología

    Cuadernos de Psicología

    Revista publicada por la Universidad del Valle
  • Inicio del programa de pregrado en psicología de la Universidad Santo Tomás

    Inicio del programa de pregrado en psicología de la Universidad Santo Tomás

  • Monografías Psicológicas

    Revista publicada por la Universidad de los Andes.
  • Apertura de servicio de consejería estudiantil en la Universidad de los Andes

    Apertura de servicio de consejería estudiantil en la Universidad de los Andes

    Augusto Pérez abrió un servicio de consejería estudiantil para brindar atención psicológica a estudiantes y empleados.
  • Reestructuración del plan de estudios en la Universidad de los Andes

    Reestructuración del plan de estudios en la Universidad de los Andes

    María Consuelo Cárdenas de Sanz de Santamaría nombrada jefe de departamento, implementó el nuevo plan de estudios que intentaba integrar las dimensiones teórica, investigativa y aplicada de la psicología. Implicó la transformación de la docencia y el trabajo interdisciplinario del departamento con unidades académicas de economía, arquitectura y administración.
  • Rosalía Montealegre escribió un artículo sobre la problemática de la formación del psicólogo en Colombia

    Puntualiza que la formación filosófica es precaria, la actividad del psicólogo en el contexto socioeconómico del país no está bien situada y que no se observan metas claras en las prácticas de últimos semestres. Además, critica el recargo en el número de asignaturas, la poca electividad, la falta de programas de cursos con contenidos mínimos y el énfasis en la transmisión de información en perjuicio de la formación.
  • Comienza a funcionar el Instituto Konrad Lorenz

    Comienza a funcionar el Instituto Konrad Lorenz

    Su principal programa era la carrera de psicología.
  • Formación de psicólogos en otras universidades

    La Universidad Javeriana abrió una sucursal en Cali y empezó a admitir estudiantes de psicología.
    La Universidad de la Sabana forma psicólogos educativos.
    La Universidad Pedagógica Nacional desde hace varios años forma psicopedagogos.
    Los enfoques de estas instituciones son variados, desde lo comportamental hasta lo psicoanalítico.
  • Revista de Análisis y Modificación del Comportamiento

    Publicada por la Fundación para el Avance de
    la Psicología.
  • Psicología: Ley de la República

    Después de algo más de 10 años, finalmente fue aprobada la ley que legalizó y reglamentó la psicología en Colombia. Permitiendo un ejercicio profesional más regulado a pesar de las falencias que tiene
  • Primer programa de posgrado de psicología en la Universidad de los Andes

    Primer programa de posgrado de psicología en la Universidad de los Andes

    Augusto Pérez estuvo a cargo del primer programa de posgrado a nivel de especialización en psicología clínica. Rocío Vallejo de Borrero estuvo a cargo de otro en recursos humanos.
  • Nuevo posgrado en neuropsicología en proceso de aprobación en la Universidad de los Andes

    Nuevo posgrado en neuropsicología en proceso de aprobación en la Universidad de los Andes

  • La profesión de la psicología bien establecida en el país

    Aunque las universidades de provincia se encontraban en desventaja por falta de recursos y docentes preparados, la profesión de la psicología estaba ya bien establecida en el país y el número de estudiantes iba creciendo. Casi 5000 psicólogos.
  • Publicación del Primer Tratado de Medicina Legal

    Putnam publica el primer volumen del Tratado de Medicina Legal
  • División de Sociedad Colombiana de Psicoanálisis

    Polémica teórica entre Lizarazo y Socarras