-
publica De tradentisdisciplinus, plantea temas como el interés en el aprendizaje, necesidad de adaptar las enseñanzas a la capacidad del individuo. -
publica “Emilio, o de la educación en la que expone que el cause natural de las cosas debe guiar el desarrollo del hombre. -
Afirmó, que el desenvolvimiento natural del niño era insuficiente para su educación, reafirmando de este modo el papel fundamental que juega el profesor en el proceso educativo, publica vigilia de un solitario en el que insiste en un nuevo modelo de educación combinando valores individuales de las personas con los intereses de la sociedad. -
fue el primero en formular unas bases psicológicas en la educación, fundó en Königsberg un seminario pedagógico con una escuela experimental destinada a las prácticas didácticas. Y más adelante dio lugar a numerosas investigaciones sobre las funciones mentales. -
Considerado el pionero de la psicología de la educación y fue el primer presidente de la APA) funda el primer laboratorio de psicología en América. Así mismo, publica en diversas revistas científicas (American Journal of Psychology, Journal of Genetic Psychology) -
fundó el seminario psicopedagógico. En 1903, publicó una obra de gran impacto en la praxis educativa Genetic Psychology for Teacher. También fundó diversas revistas científicas centradas en la psicología de la educación. Sus libros incluyen capítulos sobre el aprendizaje de los contenidos escolares, ponía énfasis en analizar los procesos mentales mediante los que el niño aprende. -
publica una de sus obras más destacadas " Educational psychology". Es considerado el primer psicólogo de la educación, intentando unir dos mundos distintos: psicología y educación. Consideraba que la finalidad de la psicología de la educación era clarificar los fines educativos definiéndolos de modo mensurable y demostrando estadísticamente la probabilidad de lograrlos. -
hacia fines de la primera década del presente siglo, con la llegada de una misión educativa belga dirigida por l. Poiry, y de otra norteamericana presidida por J. Mc K.night, del Teacher College de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Este profesor dio a conocer en 1912 unas investigaciones sobre los caracteres físicos y mentales de los niños peruanos.
-
verdadero pionero de la psicología educacional en el Perú, quien fue invitado en 1935 por la Universidad de San Marcos para dirigir el Instituto de Psicología y Psicotécnica. -
Fue fundado en 1941 por un grupo multidisciplinario de profesores universitarios función principal, "el estudio integral del niño y del adolescente peruano" , se generó un espacio para la investigación psicológica, psicométrica y experimental
-
La psicología educativa se ha cultivado sobre la base de la orientación vocacional, la validación de programas de intervención temprana o para el desarrollo de habilidades y capacidades.
La introducción de la psicopedagogía a las aulas abría un nuevo mercado ocupacional para un nuevo especialista: el psicopedagogo. -
en psicolingüística y en aprendizaje: Los estudios de González Moreyra en psicolingüística y en aprendizaje o los de Norma Reátegui en psicología educativa han sido pioneros.
-
El sistema de "orientación del educando", término equivalente a orientación escolar y tutoría. Los principios y técnicas de la orientación adquieren profusa difusión a través de publicaciones especializadas, como los Cuadernos de Tutoría publicados por el Ministerio de Educación. -
Autor del primer libro sobre psicología del aprendizaje en el país, en cuyo primer capítulo analiza las relaciones entre pedagogía y psicología del aprendizaje y en los capítulos finales analiza los exámenes y los sistemas de notas escolares.
-
Se inicia la reforma educativa la cual introdujo el sistema de Orientación y Bienestar del Educando (OBE) que es definido como un servicio que se ofrece en todos los niveles y modalidades y se proyecta sobre los ámbitos familiar, social y laboral.
-
Es en 1972 que la psicología educativa se institucionaliza y se hace profesional al crearse el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Educativo (INIDE), como parte del Programa de Reforma Educativa. Desde la Dirección Académica del INIDE, R. González impulsa la participación activa del psicólogo en los menesteres educacionales. -
idea de construir una ciencia puente entre psicología y práctica educativa, la psicología de la educación, y por su famoso principio de aprender haciendo. Publica, Democracia y educación, las escuelas del mañana, vida y educación, la escuela y el niño, etc. -
Ofrece una de las primeras presentaciones de la psicología educacional como profesión en el país, distinguiendo cinco áreas de actividad: la orientación y bienestar del educando, diseño y elaboración curricular, programas de estimulación temprana, educación de niños excepcionales e investigación educacional. -
Fueron realizados por A. Majluf, en zonas marginales de Lima. la marginalidad educativa de la población infantil, en la cual se advierten señas brechas en el ritmo de crecimiento, en el rendimiento intelectual en la integración neurológica y en el aprestamiento para el aprendizaje escolar de allí la importancia crítica de los programas de estimulación temprana.
-
El Centro de Educación Especial Ann Sullivan fue creado en mayo de 1979 admite casos de retardo mental severo y de autismo, que no son admitidos en otros centros.
-
Al comenzar la década del 80, en un número monográfico de la Revista Latinoamericana de Psicología dedicado a la Psicología en el Perú, aparecen dos trabajos ligados a temas piagetanos. En el primero, Majluf (1980)y Meza e Inga (1980) pusieron a prueba bondades de dos tipos de aprendizaje, acumulativo (de Gagné) y operatorio. -
La Central de Producción Audiovisual del INIDE, cuya responsable es la psicóloga M. Alcantara, ha producido un conjunto de diez Manuales para el maestro, orientados a la elaboración y utilización de material educativo a bajo costo. -
En enero de 1986, en el INIDE ha sido creada la Dirección de investigaciones de Psicología Educativa, algunos de sus objetivos están relacionados con el que hacer psicométrico, como, por ejemplo: "elaborar, adaptar y estandarizar pruebas psicológicas e instrumentos de evaluación y registros de conducta para fines de orientación personal del educando.