-
Desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano.
-
Platón dividía el alma, o mente, en tres partes. Primero estaba el alma inmortal o Racional, localizada en la cabeza. Las otras dos partes del alma son mortales: El alma Impulsiva o animosa, orientada a conquistar el honor y la gloria, se localiza en el tórax, y el alma Pasional y apetitiva, interesada en el placer corporal, en el vientre. Sostuvo que la educación debía ser reflexiva y no intelectual. Habló fundamentalmente de cuatro virtudes: prudencia, fortaleza, templanza y justicia.
-
Todos los hombres por naturaleza desean a conocer. Una indicación de esto es el deleite que sentimos en nuestros sentidos; porque incluso aparte de su utilidad, son amados por sí mismos; y sobre todo el sentido de la vista. Porque no solo con miras a la acción, sino incluso cuando no vamos a hacer nada, preferimos la vista a casi todo lo demás. La razón es que esto, sobre todo los sentidos, nos hace conocer y saca a la luz muchas diferencias entre las cosas.
Metafísica. Libro I, 980a. 21 -
Desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América.
-
Desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa.
-
En su obra "Pedagogía pueril" (1523), enfatiza la importancia de los procesos perceptivos y de memoria en el proceso educativo además recomienda el empleo del método inductivo y experimental. Se le conoce como el primer pedagogo sistemático de los tiempos modernos. Aplicó la psicología en la educación, se opuso a los métodos escolásticos, recomendando el empleo del método inductivo y experimental.
-
Planteó el metodo para llegar a la verdad cientifica "La duda metodica". consideró que se aprende en base a un método que permita descartar las falsedades para quedarse con las verdades indubitables. Se debe analizar la realidad, descomponiéndola en sus partes para luego realizar una síntesis.
-
Locke fue uno de los pensadores más importantes de los empiristas y sentó las bases de la concepción mecanicista del ser humano. La teoría propone que cada individuo nace con la mente «vacía», es decir, sin cualidades innatas, de modo que todos los conocimientos y habilidades de cada ser humano provienen exclusivamente del aprendizaje, a través de sus experiencias y sus percepciones sensoriales.
-
-
Pestalozzi para las enseñanzas intelectuales toma en cuenta algunos aspectos, como: para la enseñanza de números, tablillas con letras; para la forma, observas, medir, dibujar y escribir; para el lenguaje, conversaciones sencillas que enriquecieran su vocabulario. Su opinión era que para enseñar a razonar se debía impedir que hablen de cosas que no conocen superficialmente, en el momento de enseñar cree que no se debe jugar ya que esto daría como resultado la terminación de un aprendizaje.
-
En su libro "Pedagogía general derivada del fin de la educación", Plasma la importancia de los conocimientos previos y su integración con nuevos conocimientos, y enfatiza la conexión del niño con la sociedad.
-
El laboratorio de Wundt sirvió de modelo a gran cantidad de laboratorios de Europa y Estados Unidos. El trabajo experimental que se llevaba a cabo en el laboratorio incluía: análisis de las sensaciones, procesos mentales, sentido del tiempo, atención, memoria y asociación de ideas.
-
Cattell realizó estudios en tiempo de reacción, claridad
visual, rapidez motora e inició el uso de pruebas de medición psicológica que integró la
psicología aplicada en el campo de la educación. -
Dewey es considerado el verdadero creador de la escuela activa y fue uno de los primeros autores en señalar que la educación es un proceso interactivo. Afirmando que "los niños no son recipientes vacíos esperando a que les llenen de conocimientos". La institución pronto se conoció con el nombre de ‘Escuela de Dewey’ ya que las hipótesis que se experimentaban en ese laboratorio eran estrictamente las de la psicología funcional y la ética democrática de Dewey.
-
William James establece que el pragmatismo es un método cuyo objetivo es paliar los debates metafísicos, ya que, el pragmatismo busca comprender e interpretar las cosas en función de sus consecuencias prácticas. Además, una sus grandes aportaciones fue su tesis sobre el conocimiento verdadero o su idea de consciencia.
-
Fue realizada por Alfred Binet con ayuda de Théodore Simon. Con este primer test de inteligencia se trataba de determinar la inteligencia de los individuos que presentaban déficit intelectual para ver su posibilidades educativas, y ello en comparación con el resto de la población.
-
Surge de una revisión de la escala original de Binet-Simon. La prueba mide cinco factores ponderados y consta de dos subpruebas verbales y no verbales. Los cinco factores que se ponen a prueba son el conocimiento, razonamiento cuantitativo, procesamiento visual-espacial, memoria de trabajo, y razonamiento fluido. También definió la inteligencia como «La capacidad para pensar de manera abstracta”.
-
En su obra "La evolución de un sistema educativo democrático” Impulsó el uso de métodos científicos para la comprensión de la educación y resaltó las 4 grandes áreas de la educación. Para él, el objeto de estudio de la Psicología Educativa debería ser analizar los procesos mentales con los que el niño aprehende los sistemas de experiencia social acumulada.
-
Vigotsky aborda el tema en "El aprendizaje como camino hacia el desarrollo". Sostenía que los niños desarrollan paulatinamente su aprendizaje mediante la interacción social: adquieren nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida rutinario y familiar.
-
En la década de 1920, Piaget trabajaba con Binet desarrollando versiones francesas de los test de inteligencia. Se interesó en la razón por la cual los niños daban respuestas incorrectas en preguntas que requerían un pensamiento lógico, por lo que empezó a desarrollar su teoría. Sostuvo que el niño aprende de diversas formas, a partir de su ciclo evolutivo. En este sentido, enfatizó que todo aprendizaje ocurre en razón de los procesos de asimilación y acomodación.
-
La ley del efecto nos dice que las respuestas correctas, es decir aquellas que llevan a la consecución de una recompensa, se repetirán con más frecuencia, mientras que las incorrectas desaparecerán. Al ser el primero en aplicar los principios psicológicos en el área del aprendizaje, Thorndike sentó las bases de la psicología educativa moderna.
-
La idea de aprendizaje significativo con la que trabajó Ausubel es la siguiente: el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen.
Es decir, que aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores; no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo que se crea un nuevo significado. -
Según la Teoría del Aprendizaje Social, el aprendizaje es un proceso cognitivo que tiene lugar en un contexto social, y que se desarrolla a través de: la observación, la instrucción directa y/o el reforzamiento (recompensas).