-
Principales autores y sus contribuciones
-
Aristóteles: Principios Cognitivos.
Platón: La Historia del hombre y del gobernante, único camino para una sociedad justa.
Interrogantes: Relación docente/alumno. Como enseñar mejor -
-
-
John Locke: Profunda reflexión fundada en el racionalismo y mecanismo.
Rene Descartes: No existen conocimientos innatos, sólo cuenta la experiencia; conocimiento intuitivo; el docente como guía. -
Pestalozzi y Herbart: Educación, único camino para formar ciudadanos libres y conscientes de sus derechos y deberes. cambios en la educación; no a la memorización; Procesos de aprendizaje; creación del método de 5 pasos.
Rousseau: necesidad de formar un hombre nuevo y una sociedad nueva. -
-
Grandes aportaciones de figuras científicas como Gatton, Hall, James, Binnet y Dewey. Creación de tests como: asociación de palabras, mentales, de inteligencia para niños, el estandarizado de rendimiento; fundación el primer laboratorio de Psicología, presentación del libro "Principios de la Psicología", se crea el método "By Doing", se desarrolla la Teoría del condicionamiento instrumental, se logra avanzar en la evaluación de la inteligencia.
-
Surge la postura ecológica: consideración del escenario de la conducta escolar.
-
Se incrementan los artículos sobre Psicología de la Educación; se aplican las primeras pruebas psicológicas para el ejercito; creación del CI sobre el bienestar del niño;
-
Surge el Análisis Factorial que combina aptitudes primarias
-
Surge el concepto de evaluación como el proceso fundamental para determinar el avance del alumno, aunque basado en enfoque conductista.
-
Crisis de la Psicología de la Educación.
Finalmente se consolida como división de la APA. -
Aparece el libro "Theories of Learning and Instruction" dirigido por Hillgard; describiendo la existencia de diversas teorías del aprendizaje, que incluye las aportaciones de Bruner, Gagné y Atkinson
-
Gagné resalta la necesidad de formular los procesos que intervienen en el aprendizaje
-
Todos aportan para la comprensión del proceso enseñanza-aprendizaje y de sus actores.
-
Resnik aborda la naturaleza de los procesos congnitivos y adaptativos.
Klahr reconoce la finalidad de la instrucción: desarrollar las competencias cognitiva del estudiante. -
Feyerabeud en 1974 y 1981, Merton en 1985 y bueno en 1999: El pluralismo favorece el desarrollo de investigaciones.
-
La Psicología de la Educación cuenta con diversos paradigmas que son materias disciplinarias y/o configuraciones de creencias, valores metodológicos y supuestos teóricos que son compartidos por una comunidad de investigadores de una ciencia.
-
Todas las posturas son irreconciliables.
-
En 2006, Hernández plantea los siguientes paradigmas:
1.- conductista
2.- cognitivo (procesamiento de información)
3.- humanista
4.- epigenético
5.- constructivista
6.- sociocultural (teoría de Vigotsky)