Historia de la Psicologia

  • 384 BCE

    Inicio de la Psicología

    Inicio de la Psicología
    Aristóteles y Platón.
    Individualidad mental y el cuerpo de la filosofía
  • 322 BCE

    Psicología Humana

    Psicología Humana
    Basada en los cinco sentidos.
    El conocimiento se produjo a través de los sentidos
    Aristóteles
  • Discurso del método

    Discurso del método
    René Descartes
    Expone que podemos dudar de todos, pero de una cosa no podemos dudar, de que estoy dudando; y si estoy dudando es que pienso, y si pienso es que existo. quiere decir "pienso, luego existo"
  • La critica de la razón pura

    La critica de la razón pura
    Immanuel kant
    Existe conocimiento a priori sobre la realidad de las cosas y la mente añade orden propio a las sensaciones.
  • Psicología descriptiva

    Psicología descriptiva
    Descripcion de los fenómenos.
    John Mill. quiso entender la mente y la analizó desde el empirismo y el asociacionismo.
    El Evolucionismo. " el hombre es una pieza mas del mundo, un elemento mas, no es el centro de todo"
    Funcionalismo, define el comportamiento como adaptacion al medio.
    Psicología Comparada, dice que no existe gran diferencia entre el comportamiento humano y el animal.
    Psicología diferencial, establece que lo importante es la adaptacion.
  • Fisiología de los sentidos

    Fisiología de  los sentidos
    j. Müller, formuló la Teoría de la energía específica de los nervios.
    Afirma que cada sensación estaba determinada por la actividad específica de los nervios sensoriales que le servían de medio de transmisión
  • Estudio de la inteligencia

    Estudio de la inteligencia
    Francis Galton, aplico sus conocimientos a la Psicología.
    primero en utilizar la estadística en sus observaciones.
    según Galton el factor mas importante de la inteligencia es el genético, mas que el ambiental
  • Estudio de la Fisiología

    Estudio de la Fisiología
    Müller, en su texto Handbuch der Physiologie des Menschen.
    estableció que el tipo de sensación que sigue a una estipulación no depende del modo de estipulación sino de la naturaleza del órgano sensitivo.
  • Origen de las especies

    Origen de las especies
    Charles Darwin
    su obra " el origen de las especies por medio de la seleccion natural", dice que nos diferenciamos del mono, consiguiendo asi habilidades mentales superiores.
  • Psicología Cientifica

    Psicología Cientifica
    Wilhem Wunt. creo primer laboratorio de Psicología.
    Se interesó por conocer los problemas fisiológicos como los filosóficos. Fundador del Estructuralismo. .
  • Estudios de la memoria

    Estudios de la memoria
    Hermann Ebbinghaus. libro acerca de la memoria. "Ueber das Gedächtnis(Sobre la memoria)."
  • Laboratorio Experimental de Psicología ruso

    Laboratorio Experimental de Psicología ruso
    vladimir bechterev
    fundador del primer Laboratorio Experimental de Psicología ruso creador en la Universidad de Kazán
    establece que: hay un estímulo que llega a nuestro organismo y luego se produce la respuesta: Estímulo-Organismo-Respuesta, es como una cadena.
  • Ley del reflejo condicional

    Ley del reflejo condicional
    Ivan petrovich Pavlov
    observó que la salivación de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los propios experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una actividad psicológica
  • Psicoanálisis

    Psicoanálisis
    Fundado por Sigmund Freud
    Freud comprueba que hay un nivel mental que sigue funcionando en el inconsciente, incluso estando baj los efectos de la hipnosis.
    Para Freud la mente tiene tres subsistemas: el consciente o lo que estamos pensando, el preconsciente que es lo que no hay en el consciente, y el inconsciente que se encuentra oculto y nuestra mente no permite que aflore, sólo sale a través de los sueños, de los errores que cometemos sin querer, de las asociaciones libres o bajo hipnosis.
  • Estudios de la Inteligencia

    Estudios de la Inteligencia
    Alfred Binet; creador de los primeros estudios de la inteligencia.
    La prueba mide cinco factores ponderados y consta de dos subpruebas verbales y no verbales.
    Binet comprobó que no se podía evaluar la inteligencia midiendo atributos físicos
  • Teoría de la personalidad

    Teoría de la personalidad
    esta teoría se basa en:
    El YO: ese identifica con la mente consciente.
    El inconsciente personal: todo aquello que se forma en el pasado del individuo.
    El inconsciente colectivo: se centra en la atmósfera de lo desconocido, es decir, en el pasado filogenético de cada individuo.
    Otro concepto importante que incluye es el de inconsciente individual y el colectivo, este último es heredado, ideas que ya poseemos a nacer y que está dentro de nosotros a nivel inconsciente.
    carl Gustav Jung
  • Psicología individual

    Psicología individual
    se basa en la importancia de las compensaciones; cuando algo sobre nosotros nos falla o no nos satisface, tendemos a compensarlo, la finalidad es compensar los complejos que tenemos.
    Alfred Adler
  • La Psicología de la Gestalt

    La Psicología de la Gestalt
    Max Wertheimer con su estudio sobre la ilusión de movimiento aparente, cuando se ven imágenes separadas que cambian con rapidez. Ésta percepción constituye la base del cine, que proyecta imágenes, a una velocidad capaz de representar el movimiento como en la realidad.
    Es una ingeniosa demostración de que el todo es más importante que las partes.
    representantes: Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka
  • El Conductismo

    El Conductismo
    Watson desarrolló el conductismo, que hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas, y que se emplea en muchas terapias con un alto grado de efectividad.
    propuso para la psicología un ambicioso programa de investigación, que hacía hincapié en la recolección de datos mediante experimentos bien diseñados. Entendía que la finalidad de esta ciencia era poder predecir la respuesta de un organismo frente a un estímulo determinado.
    John Broadus Watson
  • Psicología Funcional

    Psicología Funcional
    se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona.
    John Dewey, que asegura que la adaptación es algo muy importante para la vida, pues el mundo cambia tan deprisa que los que no se adaptan no pueden seguir el ritmo, quedando marginados. Precisa que la finalidad del pensamiento no es otro que resolver problemas.
  • Caja de Skinner

    Caja de Skinner
    En este experimento participaron ocho palomas hambrientas,las palomas disponían de comida a intervalos regulares con independencia de la respuesta que emitieran. No obstante, en este experimento se observó un condicionamiento evidente en todas las palomas.Un aspecto importante de este experimento fue las respuestas condicionadas que adoptaron las palomas.
    Burrhus Frederic Skinner
  • Psicología Cognitiva

    Psicología Cognitiva
    Es la psicología que se encarga del estudio de la cognición; es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico.
  • Teoría del Desarrollo Cognitivo

    Teoría del Desarrollo Cognitivo
    La teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget es una teoría sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia humana.
    Piaget creía que la infancia del individuo juega un papel vital y activo con el crecimiento de la inteligencia, y que el niño aprende a través de hacer y explorar activamente.