-
Nace el filósofo griego Platón en Atenas, Grecia. Las ideas de Platón sustentaban que los procesos mentales eran concebidos por el cerebro, estableciendo que la ruta hacia el conocimiento únicamente podría lograrse a través del razonamiento lógico.
-
Nace el filósofo y biólogo naturalista griego Aristóteles en Estagira, Grecia. Aristóteles establecía que los procesos mentales se originaban en el corazón y mantenía una postura contraria al racionalismo de Platón, optando por sustentar al empirismo.
-
En 1664 se publica la obra L'homme, escrita por el filósofo, matemático y científico francés René Descartes. Dentro de ella, se explica la teoría del dualismo, la cual crea una distinción entre el cuerpo y la mente.
-
En su Ensayo Sobre El Entendimiento Humano, establece una postura empirista sobre el aprendizaje, indicando que los seres humanos carecen de conocimiento propio al nacer y lo adquieren por medio de la experiencia.
-
En su obra Crítica de la Razón Pura, formula una síntesis del racionalismo y del empirismo, estableciendo que es necesario unificar ambas posturas para que la adquisición del conocimiento sea más efectiva.
-
Publica su obra Fenomenología del Espíritu, donde emplea su dialéctica compuesta por 3 etapas: tesis, antítesis y síntesis.
-
El psicólogo Wilhelm Wundt nace en Alemania. En 1879 funda el primer laboratorio dedicado al estudio exclusivo de la psicología en la Universidad de Leizpig. Así mismo, este acontecimiento marcó el nacimiento de la psicología como un campo de estudio independiente, cuyas ideas contribuyeron más tarde al desarrollo del estructuralismo.
-
sugería que los psicólogos debían enfocar su en los procesos del pensamiento más que en su contenido. El funcionalismo trataba de entender lo que la gente hace y por qué lo hace.
-
Los pragmáticos creen que el conocimiento es validado por su utilidad.
Un líder que orientó al funcionalismo hacia el pragmatismo fue William James (1842-1910), cuya contribución principal al campo de la psicología fue su histórico libro Principios de psicología en 1890. -
Pragmático que tuvo una profunda influencia en el pensamiento contemporáneo de la psicología cognoscitiva. A Dewey se le recuerda sobre todo por su enfoque pragmático del pensamiento y la educación.
-
El asociacionismo examina la manera en que eventos o ideas quedar asociados en la mente para dar por resultado una forma de aprendizaje.
Hermann Ebbinghaus (1850;1909) fue el primer psicólogo en estudiar científicamente la memoria. Entre sus obra pueden destacarse The Intelligence of School Children (1897), Memory (1913), Textbook of Experimental Psychology, vol. 1 (1902), vol. 2 (1908). -
Es una corriente de la Psicología que se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal, postulando que la psicología debería concentrarse en la relación entre la conducta observable y los eventos o estímulos ambientales.
Ivan Pavlov (1849~1936) estudió el aprendizaje de este tipo conducta involuntaria. -
Fue un psicólogo a quien se le acredita el establecimiento de la escuela conductista. Él llevó a cabo un experimento, conocido como El Pequeño Albert en 1920, para demostrar que el condicionamiento clásico podría ser aplicado a seres humanos. A través de tal experimento, Watson popularizó el uso de la experimentación científica en la psicología.
-
El psicólogo conductista B.F. Skinner consolidó su concepto de condicionamiento operante en su obra, La Conducta de Los Organismos (1938). En ella, el autor define que los comportamientos del ser humano son perpetuados por recompensas. De la misma forma, las conductas disiminuyen en frecuencia ante estímulos negativos. Skinner establece que el comportamiento humano no es innato y responde únicamente a estímulos externos.
-
Este autor se interesó especialmente en la vertiente intencional de la conducta, es decir, en el comportamiento orientado a metas; por ello sus propuestas se categorizan como “conductismo propositivo”.
-
Wolfgang Köhler fue uno de los fundadores de la psicología de Gestalt, y dentro de su libro "Gestalt Psychology: An Introduction to New Concepts in Modern Psychology", describe los principios y conceptos principales de la misma, indicando que los procesos mentales deberán comprenderse como una totalidad.
-
La psicobiología permitió estudiar los procesos mentales desde un punto de vista biológico. Por lo tanto, el involucramiento de la psicobiología propició la validez del estudio de los procesos mentales científicamente. Así mismo, Donald Hebb propone su teoría Hebbiana en 1949, en la cual propone que las asambleas de neuronas son las responsables de llevar a cabo el proceso de aprendizaje.
-
A través de la inteligencia artificial, fue posible comparar los procesos de las computadoras con los procesos cognitivos de las personas. Alan Turing creó la Prueba de Turing en 1950, la cual se define como una prueba que examina si el comportamiento de una máquina puede distinguirse del comportamiento del humano.
-
George Miller es el fundador del campo de estudio de la psicolingüística. Dicho campo de estudio unifica a la psicología, la cognición y el lenguaje. La publicación de su obra "Lenguaje y Comunicación" en 1951 permitió difundir información sobre este novedoso campo de estudio.
-
Su postulado principal fue la Teoría de los esquemas de la mente, por el que sostenía que el pensamiento, como el recuerdo, son procesos que se pueden reconstruir.
-
uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural. Su obra fue reconocida y divulgada por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960. Vygotsky señalaba que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el niño encuentra en su medio ambiente (entorno), entre los que el lenguaje se considera la herramienta fundamental.
-
Se le reconoce como el padre de la psicología cognitiva. En 1967 publica su obra "Psicología Cognitiva", la cual amplificó el interés por este enfoque, logrando difundir información sobre la psicología cognitiva a gran escala dentro del ámbito académico.
-
La teoría Constructivista del aprendizaje, de su autoría, formula la teoría del desarrollo cognitivo por etapas. Estás etapas están caracterizadas por la posesión de estructuras lógicas cualitativamente diferentes que dan cuenta de ciertas capacidades e imponen ciertas restricciones a los niños.
-
Propusieron modelos detallados del pensamiento y la solución de problemas en humanos desde los niveles más básicos hasta los más complejos.
-
Popularizó el concepto de modularidad de la mente. Sostenía que ésta contiene distintos módulos, o sistemas con un propósito especial, para manejar la información lingüística y tal vez otros tipos.
-
Formuló la famosa teoría de las Inteligencias múltiples, según la cual la inteligencia sería la capacidad de organizar los pensamientos y coordinarlos con las acciones. Cada persona tendría, al menos, ocho tipos de inteligencia o habilidades cognoscitivas.
-
Entre sus principales investigaciones se encuentran las relacionadas con la inteligencia, la creatividad, el amor, el odio, y la sabiduría. Postuló la teoría triárquica de la inteligencia, que dice que la inteligencia es una actividad mental dirigida a adaptarnos, a seleccionar y conformar entornos relevantes del sujeto en cuestión.
-
Dentro de su libro de "Terapia Cognitiva de la Depresión", los autores abogan por la utilización de la terapia cognitiva en lugar de medicamentos antidepresivos para tratar la depresión. Se emplea el modelo cognitivo desarrollado por Beck para ayudar a pacientes con depresión, estableciendo que es necesario cambiar pensamientos irracionalmente negativos. Al modificar este tipo de pensamientos.
-
Lo más importante de su teoría es el lugar que ocupa la inmersión en el conocimiento para cualquiera que quiera aprender. Así, recalcó la idea de que un estudiante aprendería más y más rápido si se implicaba en el conocimiento que trataba de adquirir y lo aplicaba.en 1987 obtiene el Premio Balzan por contribuciones al entendimiento de la mente humana.
-
Con el desarrollo de la tecnología de resonancia magnética funcional fue posible identificar qué áreas del cerebro se encontraban más activas durante ciertas actividades. En 2006, Byars, Holland, Schithorst y Scaflarski realizan una investigación utilizando esta tecnología para estudiar la lateralización del lenguaje en los cerebros de niños y adultos.