Psicologia clinica 1024x903

Historia de la psicología clínica

  • Primeras referencias sobre el ser humano

    Primeras referencias sobre el ser humano

    reflexión filosófica sobre el ser humano, así entran a jugar un papel importante pensadores de todas las épocas y lugares, como: Avicena y Maimónides, Descartes, Spinoza, hasta llegar a Leibniz y Kant.
  • Emil Kraepelin

    Emil Kraepelin

    El primer sistematizador de las patologías mentales, que se encargó de estudiar experimentalmente los procesos mentales de la fatiga que son esenciales en la psicología aplicada. De este modo dichas contribuciones comenzaron a influenciar en el desarrollo de la clínica dentro de la psicología y posibilitaron su desarrollo como otro tipo de campo de intervención
  • Wilhelm Wunt Funda el primer laboratorio de psicología

    Wilhelm Wunt Funda el primer laboratorio de psicología

    Más tarde llega Wundt conocido por ser el fundador de la psicología con su interés de estudio sobre los contenidos conscientes de la mente humana escogiendo las sensaciones como elementos o unidades básicas de la experiencia
  • William James padre del Funcionalismo

    William James padre del Funcionalismo

    William James que será reconocido por las grandes contribuciones en la historia de la psicología científica debido a su exitosa publicación de los Principios de Psicología, fundó la escuela del funcionalismo que subraya la importancia de estudiar la finalidad de la conciencia.
  • Francis Galton Primeras pruebas psicológicas

    Francis Galton Primeras pruebas psicológicas

    Hacia 1895 nace el primer centro de medición psicológica en el South Kensington Museum de Londres por Sir Francis Galton que ya comenzaba a interactuar con las primeras pruebas psicológicas, diseñadas para medir los rasgos y las características de grupos de población que consideraba relevantes, viendo que las personas de mejor posición social y económica tendían a dar mayores signos de inteligencia que el resto.
  • Sigmund Freud introduce la teoría del Psicoanálisis

    Sigmund Freud introduce la teoría del Psicoanálisis

    Freud hace el descubrimiento de la vida psíquica inconsciente. Freud introduce este término en 1896, cuando abandona las intervenciones basadas en la hipnosis y la sugestión y recurre a la regla de la asociación libre. Este descubrimiento dio lugar al desarrollo de una nueva teoría del funcionamiento psíquico humano denominada Psicoanálisis.
  • Se habla ante la American Psychological Association sobre la psicología clínica

    Se habla ante la American Psychological Association sobre la psicología clínica

    Witmer habló por primera vez de la psicología clínica como tal en su conferencia ante la American Psychological Association (APA) en el año 1896, y se refirió a ella en los siguientes términos: “La Psicología Clínica se deriva de los resultados obtenidos en el examen individualizado de muchos seres humanos (….) la clínica psicológica es una institución pública abierta al servicio de la sociedad, a la investigación propia, y a la formación de los estudiante”
  • Lightmer Witmer funda la psicología clínica

    Lightmer Witmer funda la psicología clínica

    Poco a poco la psicología clínica tomaba fuerza y fue así que llegó el nacimiento formal de la psicología clínica que conocemos hoy. Se propone a Lightmer Witmer como el fundador de la psicología clínica, quien con la creación de la primera revista sobre el mismo tema dio a conocer las primeras investigaciones que se trabajaban en la disciplina.
  • Vineland School

    Vineland School

    Primer Internado de Psicología Clínica ofrecida por Vineland Traimg School
  • DSM I

    DSM I

    En 1948, comienza la tarea de crear un sistema estandarizado de clasificación psiquiátrica, que concluirá en 1952 con la publicación del primer DSM.
  • B. Frederic Skinner

    B. Frederic Skinner

    Publicación de ciencia y conducta humana de B.F Skinner - Creación de la escuela de psicología y psicotecnia en la universidad complutense de Madrid
  • DSM II

    DSM II

    En 1965, un equipo de diez personas comienza el desarrollo del DSM-II, que se publica en 1968
  • DSM III

    DSM III

    El DSM-III, vería la luz en 1980, tras un largo periodo de desarrollo, que involucró a gran número de especialistas. Esta revisión cuenta con unas quinientas páginas, incluye gran cantidad de nuevos trastornos y consigue vender alrededor de medio millón de copias en todo el mundo.
  • DSM IV

    DSM IV

    En 1994, se publica la DSM-IV, de la que se han vendido un millón de unidades
  • Afianzamiento de la psicología clínica en el siglo XXI

    Afianzamiento de la psicología clínica en el siglo XXI

    La Psicología Clínica ingresa al siglo XXI como campo solido y en crecimiento . Los psicólogos clínicos se robustecen como investigadores en las áreas de Psicopatología, Psicoterapia y Médicina de la Conducta
  • DSM V

    DSM V

    La última versión, con la que se trabaja hoy en día es el DSM-5, la cual salió en su versión en inglés en junio de 2013.