-
Médico vienés, quién utilizó la hipnosis como tratamiento a algunas anomalías.
-
Fue un médico francés, interesado en el estudio de la enfermedad mental y quien impulsó el trato humanitario de los enfermos mentales. En el área científica, profundizó sobre la nosología y etología del transtorno mental, proponiendo que su tratamiento dependía de la naturaleza y causa de la enfermedad mental.
-
Psicopátologo francés, quién realizó una enseñanza formal de la psiquiatría e introdujo los conceptos de alucinación, monotonía y esquizofrenia.
-
Médico y cirujano inglés, que al igual que Mesmer, se enfocó en la práctica hipnótica y por primera vez desarrolló la terminología de de hipnosis o neuro-hipnosis (sueño nervioso).
-
Fue un antropologo y geologo inglés, el cual fue el pionero en investigar y medir las diferencias individuales, inventando simultáneamente el test mental.
Además creó el primer laboratorio antropométrico y aplicó técnicas estadísticas en la psicología. Finalmente, intentó probar que los rasgos psicológicos podían ser heredados y junto a Dickson inventó el indice de correlación. -
Médico neurologo, quién descubrió la expresión clinica de la esclerosis cerebro-espinal multiple, las esclerosis laterales, ataxias locomotoras, afasias y epilepsias. Dentro de sus aportes más grandes a la psicologpia estuvo la determinación de las caracteristicas de la gran histéria. Fue considerado como el padre de la psicología clínica Escribe un mensaje
-
Profesor de filosofía, quién dicto varias cátedras de fisiología y lucho siempre por independizar la psicología de la metafisica y la fisiología, proponiendo estudiarla a través de la experiencia y la experimentación.
-
Precursor del movimiento funcionalista en Estados Unidos. Se interesó por el estudio de los procesos mentales conscientes y subconscientes, además de temas como la hipnosis y la telepatía.
Procuró siempre combinar la fisiología y la filosofía en sus estudios, lo que dejó plasmado en su obra Principios de psicología y el fundamento de la teoría motora de la conciencia. -
Conocido como el primero en formarse en Alemania bajo la orientación de Wundt. Además fundó el primer laboratorio psicología americano en la Universidad Jhons Hopkins, presidió la Universidad de Clark y fundó la primera revista de psicología americana junto con el Pedagogical Seminary en 1891. Por otro lado, se le considera pionero de la psicología evolutiva genetica, lo que lo impulsó a la formación del Movimiento para el estudio del niño en 1891
-
Estudió principalmente estudió sobre la psicología animal o comparada, por consiguiente gran admirador y seguidor de Darwin y la psicología asociacionista.
-
Hizo importantes estudios de la memoria durante su tiempo entre 1880 a 1894. Dentro de sus aportes más importantes, están la prueba de inteligencia.
-
Entre 1880 y 1890 se dedicó a investigar la problemática de la psicofísica y el estudio experimental de la memoria. Fue un gran discípulo de Ebbinghaus. A partir del siglo XX y hasta su muerte, dirigió sus esfuerzos a realizar aportes en el área de Percepción visual.
-
Estableció la Ley de la parsimonia o Canon de Lloyd Morgancuyo objetivo era alejarse del antropomorfismo. Propuso que e aprendizaje se daba por ensayo-error y que lo único que podían heredar los animales era la disposición innata de responder a los estímulos.
Por otro lado, introdujo el método experimental en el estudio de psicología comparada al realizar observaciones de los animales en ambientes modificados. -
Realizó grandes contribuciones a la institucionalizacion de la psicología. Primero, aportó en la fundación del primer laboratorio experimental en 1894, luego fundó la primera revista especializada en psicología y se dedicó al estudio experimental de los procesos mentales superiores, desarrollando la primera escala métrica que los media junto a Th, Simón
-
Reconocido psicopátologo francés, quién estudió a fondo, la hipnosis y la histeria
-
Hizo importantes investigaciones en el área del estudio de la vida
emocional y su obra más famosa fue Traité de Psychologie donde aborda sistemáticamente la psicología. -
Primera revista francesa que permitió la publicación de
trabajos experimentales en psicología. Fue fundada por Ribot. -
Creado por Wilhem Wundt en Leipzig, Alemania
-
“Estudios de Filosofía”. Fue considerada la primera revista especializada en psicología, desarrollada por Wundt, con el objetivo de difundir entre la comunidad científica y estudiosos del tema, los avances más relevantes de la época.
-
Fue uno de los promotores del laboratorio de psicología de la Sorbonne y la revista L’Année Psichologique. Se enfocó principalmente en el estudio de la psicofisiología sensorial.
-
Fue el primer texto de psicología comparada escrita por inglés George John Romanes.
-
Institucionalizado por Galton, fue el primer Laboratorio
Antropométrico de Londres -
Fundado por Vladimir Mijailovich Bechterev (1857-1927), en la Clínica de Enfermedades Mentales de la Universidad de Kazan, fue considerado como el primer laboratorio psicológico ruso.
-
Primer revista de psicologia americana, fundada por Stantey Hall.
-
Se realizó en París y estuvo a cargo de J.M. Charcot como presidente y organizado por Th. Ribot.
-
Creado bajo la influencia de Th. Ribot, que creía necesario un lugar donde la psicología pudiera hacer experimentos, sin embargo estuvo dirigido primeramente por H. Beaunis.
-
Creado por Stanley Hall en la Universidad de Jonhs Hopkins
-
Conocida como la obra más célebre de William James, recopila no solamente los hallazgos hechos por el, sino que también motivó al estudio conjunto de la psicología en Estados Unidos y por lo tanto le otorgó el título de padre de la psicología americana.
-
Asociación Americana de Psicología. Fue creada por Stanley Hall con el objetivo de unificar conceptos y sobre todo defender a la psicología como una ciencia natural y no como una ciencia metafísica.
-
Fué la primera publicación francesa de psicología fundada por Binet y Beaunis y se convirtió en un medio muy importante para la difusión de información entre los científicos de la época.
-
Considerada a nivel mundial como la primera edición en utilizar el término psicología experimental en una publicación. Fue Vladimir Mijailovich Bechterev (1857-1927) el creador de la obra.
-
Vladimir Mijailovich Bechterev (1857-1927), colabora y establece dicha sociedad en Rusia
-
Fue creado por James Ward y se estableció en la Universidad de Cambridge.
-
James Sully (1842-1923), creó el segundo laboratorio experimental en inglaterra, ubicado en Londrés. Además este autor fue pionero en producir textos acerca de la psicología experimental.
-
Aunque se constituyo con 86 miembros, en un principio estuvo dirigida por Muller. SU objetivo principal era compartir todos los avances y estudios más relevantes para la unificación de conceptos y ampliación de la información.
-
Revista fundada por Janet y Dumas cuyo objetivo era compartir los avances más novedosos de la psicología de la época.
-
Se fundó bajo la dirección de Vladimir Mijailovich Bechterev (1857-1927) con el objetivo de investigar los reflejos humanos.
-
Conocida como la mas popular de las obras de Bechterev, en ella se defendía la aproximación objetiva a los problemas de la psicología y manifestaba su desacuerdo con el uso de términos
mentalistas. Sáiz,M & Sáiz, D (2009). -
Fué un fisiólogo ruso ganador del premio Nobel en 1904, que se dedico a estudiar los reflejos llevándolo a descubrir el reflejo condicionado. Igualmente, se interesó por temas como el sueño, la hipnosis y diversas patologías psiquiátricas como la paranoia y los delirios.
Sus aportes e investigaciones, no solo influyeron en la psicología y psiquiatría soviéticas, sino que ademas sería las bases del condicionamiento clásico en la psicología occidental. -
Bajo los esfuerzos de Henri Pierón, el gobierno francés, decide reconocer los estudios en licenciatura de psicología
-
Con la ayuda de Henri Pierón, el congreso aprueba el reconocimiento del Diploma de Psicotécnico.