Ps

Historia de la Psicologia

  • Period: to

    Wilhelm Maximiliam Wundt

    Convicción: psicología en cuanto a ciencia debía ser el estudio de los contenidos mentales conscientes a través de la introspección y la experimentación.
    Funda: En la universidad de Leipzig el 1er laboratorio de investigación psicológica (1879), es oficial en 1883, siendo aceptado como instituto de Psicología Experimental por parte de la universidad en 1894.
  • Period: to

    Psicología de corte Fenomenológico

    Brentano
    Psicología del acto. El psicólogo debe estudiar las acciones y los procesos mentales en sí mismos, en lugar de los productos de nuestras acciones mentales.
    Tres clases fundamentales de actos mentales: imaginación, juicio y amor.
    Propone que es posible sentir una emoción aún cuando el objeto que la origina no está presente.
    Un acto mental puede tener como objeto otro acto mental.
  • Period: to

    Escuela: Psicología comprensiva de Dilthey

    La Psicología era una ciencia del espíritu. El conocimiento que persigue es de carácter descriptivo, cualitativo, comprensivo, vivencial e intuitivo.
    Busca generar conocimiento sobre el sentido de los actos humanos a través de la comprensión vivencial e histórica.
    La psicología debía ceñirse a una vía descriptiva, hermenéutica-comprensiva.
  • Period: to

    Psicología fenomenológica de Husserl

    La fenomenología es una ciencia filosófica anterior a la Psicología, que busca destacar las esencias o elementos puros de las experiencias inmediatas y objetivas.
    Defiende el análisis descriptivo de los procesos subjetivos y busca determinar las estructuras ideales de los fenómenos. Va más allá de los objetivos de la psicología comprensiva.
  • Wundtismo

    Método de investigación de la mente: Introspección analítica (controles experimentales).
    Aporte: Con su trabajo se estudió los contenidos psíquicos conscientes (experiencia inmediata).
    Limitaciones: Aceptó la metodología basada en la observación (marco histórico comparativo) de los más diversos productos culturales, ya que existían campos psicológicos que no podía acceder con la psicología individual y la introspección.
  • Period: to

    Edward Titchener

    La psicología debía ser experimental Y pura.
    Introspección experimental es el único método ideal para la investigación psicológica.
    El objeto de la psicología era el describir las unidades que componían la estructura de los principales contenidos de la mente (experiencia de un sujeto experienciante) valiéndose de una metódica y controlada variante de la introspección wundtiana.
    Categorías generales que se refieren al objeto de la psicología para Titchener son: mente y consciencia.
  • Period: to

    James Angell

    El funcionalismo se centra en las operaciones mentales y no en los elementos de la conciencia.
  • Brentano

    Brentano

    Un acto mental puede tener como objeto otro acto mental.
    Método: Observación interna
    Aunque seamos capaces de observar objetos externos, es imposible realizar observaciones internas de nuestra propia conciencia.
  • Period: to

    Funcionalismo

    La Psicología debía encargarse del estudio de la conciencia, la cual era considerada como un conjunto de unciones biológicas originadas para el éxito de la adaptación y la supervivencia.
    Los autores se enfocan más en los conocimientos aplicables, que en el desarrollo de una ciencia pura.
    El ser humano es un organismo activo que debe adaptarse al contexto.
  • Estructuralismo

    Para Wundt: la Psicología en cuanto a ciencia debía ser el estudio de los contenidos mentales conscientes a través de la introspección y la experimentación.
  • William James

    William James

    Método: introspección
    Su interés se centra en los fenómenos mentales de la conciencia como un todo.
    Limitaciones:
    Enfoque: Problemas mentales que tenían una relevancia pŕactica y utilitaria.
    Los funcionalistas no formulan esquemas conceptuales precisos ni ajustados a su método de estudio.
    Nunca llegó a ser considerada un paradigma o escuela psicológica.
  • Crisis del Funcionalismo

    Críticas hacia los aportes funcionalistas.
    Definiciones confusas, manejo de métodos inapropiados y desinterés en la introspección
  • Figura-fondo:

    Figura-fondo:

    La percepción se configura como una totalidad.
    La porción más estructurada se constituye en figura. Lo más indiferenciado se considera como fondo.
    Leyes de agrupación:
    Proximidad
    Semejanza
    Continuidad
    Influencia de la inclusión
  • Crisis de la Gestalt

    El desarrollo histórico ajeno a la escuela misma, determina su caída. La migración a una EEUU creciente en su apego al conductismo, semejante al Wundtismo en características como el atomismo, supuso que los estamentos de la Gestalt sean tomados como filosóficos, cargados de especulaciones y alejados de los hechos empíricos.