-
Despierta un interés entre los universitarios de Querétaro
-
Consejo Universitario aprueba, por unanimidad de votos, el establecimiento de la Escuela de Psicología.
-
Se crea gracias a la iniciativa, entre otros, del Dr. Hugo Gutiérrez Vega (Q.E.P.D.) Rector de nuestra Alma Mater y del Lic. Héctor Kuri Cano (Q.E.P.D.), quien fue el primer Director de la facultad. Con un plan de estudios anual, egresando como Psicólogo General.
-
Del Patio Barroco al Centro Universitario ubicado en el Cerro de las Campanas.
-
Se establece que el plan sea semestral y la apertura de áreas de especialidad a partir del quinto: Clínica, Educativa, Social y Laboral.
-
Que conlleva a que la "Escuela de Psicología" obtenga el estatus de facultad, siendo ahora, "Facultad de Psicología".
-
-
Se crea la Primera de las Centrales de Servicio a la Comunidad (Ce.Se.Co centro).
-
Fernando Tapia como director, lanza la propuesta de crear la Central de servicios a la Comunidad, mejor conocida como CE.SE.CO., concebida como un espacio para prestar atención psicológica al público en general y en la cual los alumnos pudieran ejercer la práctica profesional.
-
Fue modificado respetando la división por áreas, pero centrando la orientación teórica en el Psicoanálisis.
-
-
Se formaliza la investigación en la Facultad de Psicología.
-
-
El centro cerró casi enseguida debido a que la demanda era mucha y a que los profesores que formaban parte del equipo venían desde Querétaro, además no venían alumnos practicantes.
-
Estructurado ahora en cuatro ejes de estudio:
- Formación en Teoría Psicológica
- Metodológico
- Socio-Histórico y
- Campos de Aplicación de la Psicología. -
Se fusiona el Departamento de Investigaciones Psicológicas con el Centro de Investigaciones Educativas.
-
-
-
Cambia de 224 créditos a 202 créditos.
-
Se fusiona la División de Posgrado con Investigación y se cambia la denominación,
-
-
-
Rectora Dolores Cabrera le hace la petición a la maestra Guadalupe Ribera, directora de la Facultad de Psicología, respondiendo así a la demanda de atención psicológica para la población más allá del estado de Querétaro.
-
En un pequeño espacio en la facultad de Ingeniería del mismo Campus. La carrera solo abarcaba los primeros cuatro semestres correspondientes al área básica del plan de estudios, por lo tanto los alumnos tenían que terminar su formación en Querétaro en cualquiera de las áreas de especialización.
-
Maestría en Psicología Educativa cambia de nombre.
-
El H. Consejo Universitario aprueba los cambios.
-
-
-
Y comienza a funcionar la nueva Ce. Se. Co. Norte (Antes Ce.Se.Co Centro)
-
-Teoría Psicoanalítica
-Psicología del Trabajo y proceso de trabajo
-Teoría Social, subjetividad, género y ambiente
-Educación
-Construcción del Conocimiento -
-El Psicoanálisis y su diálogo con otras disciplinas científicas
-Poíesis Educativa -
Tras un largo proceso en el que unieron fuerzas profesores y estudiantes.
-
El H. Consejo Universitario lo aprueba.
-
El H. Consejo Universitario lo aprueba.
-
Inicia actvidades.
-
Primeras actividades de lectura y con ello, los inicios de BIUAQ.
-
Creación de la Licenciatura en Innovación y Gestión Educativa
-
El H. Consejo Universitario lo aprueba.
-
El grupo 7 y el grupo 9.
-
Se abre en enero pero se inaugura en octubre.
-
Se aprueba.
-
Inicia actividades.
-
Empezando a funcionar formalmente hasta noviembre del mismo año.
-
-
Inicia Actividades
-
Inicia actividades la última área establecida
-
-
-
Siendo las de más reciente creación:
-Problemáticas actuales de la Psicología
-Investigación de Psicofisiología
-Desarrollo de la comprensión de la organización social, la convivencia y la ciudadanía en alumnos de educación básica y media superior y sus aportes psicopedagógicos
-Aspectos psicológicos de la salud mental de la infancia y la adolescencia
-Modulaciones en la configuración de subjetividades y la clínica contemporánea
-Estudios transversales, género y posmodernidad